Pergamino

Marino Aguirre: “Muchos vecinos están cansados porque es una cuarentena muy larga”

El Secretario de Desarrollo e Innovación Social de Pergamino, Lucas Marino Aguirre,  señaló a ZonaNorteHoy.com que muchas actividades están suspendidas y que se duplicó la asistencia alimentaria. Agregó que el eje está puesto en la identificación de las actividades potencialmente peligrosas.

Horas antes de que el gobierno nacional extendiera el aislamiento hasta el 28 de junio en zonas con transmisión comunitaria de coronavirus y anunciara que el resto de los distritos comenzará una etapa de distanciamiento social, ZonaNorteHoy.com dialogó con el Secretario de Desarrollo e Innovación Social de Pergamino, Lucas Marino Aguirre, quien describió la situación sanitaria, comercial y social de la ciudad.



Todo indica que Pergamino, al no tener circulación del virus, podría avanzar hacia la fase 5, donde estará autorizado prácticamente todo. Para entrar a esa instancia la Provincia puso como condición que deberán pasar 21 días consecutivos sin registrar ningún contagio nuevo. Al respecto se aguardan definiciones durante la jornada.



¿Cómo es la situación sanitaria en Pergamino y qué medidas están tomando para afrontar la pandemia de coronavirus?



Al igual que muchos municipios del interior, a medida que pasaron las semanas desde que se inició la cuarentena, hemos intentado flexibilizar algunas actividades en función de que no hay tránsito habitual del virus. De manera progresiva se fueron abriendo algunos comercios, luego otro tipo de actividades y parte de la industria. Ahora hay pedido de gimnasios, actividades deportivas, para cambiar lo que son las actividades recreativas. Siempre desde la base que un buen control de los accesos a la ciudad y de los potenciales casos, no ha tenido mayores resultados negativos. Solo tuvimos un caso positivo, hace mucho tiempo, al principio de la cuarentena y no hemos tenido otro. Todo esto en el marco de entender que es lógico que en los próximos días pueda haber algún caso.



¿Cómo está siendo la reactivación de las actividades que fueron habilitadas? ¿Los comercios y la sociedad en general se están adaptando a esta nueva normalidad?



Con mucha dificultad porque “hay muchas actividades que están totalmente suspendidas”. Los dueños de los gimnasios, todo lo que es la actividad deportiva y la actividad gastronómica.  Aunque en los próximos días se va a habilitar algún sistema de Take Away. También todas las personas que tienen que ver con el ámbito de esparcimiento nocturno, desde el mozo, pasando por el cocinero, los Djs.  Desde la Secretaría de Desarrollo e Innovación Social estamos haciendo una asistencia bastante cercana en lo que hace a la cuestión alimentaria, pero el problema de ese grupo particular es que no está trabajando y al no trabajar no tiene ningún tipo de ingreso.



¿Qué argumentan en Provincia para no habilitar los rubros que están solicitando?



Tienen una visión sanitaria general y la Provincia de Buenos Aires es muy particular desde donde se la mire. En la medida que se pueda ir teniendo una visión sanitaria según la zona esto puede tener algún cambio. Desde el punto de vista estratégico y más teniendo una ciudad como esta que tiene un hospital regional, probablemente lo estén pensando como sostén para un momento donde puedan tener sobrepasada la infraestructura en otros lugares y piensen en la ciudad como un lugar de garantía.



¿Qué hay con respecto a la reapertura de industrias?



En general las industrias han sido autorizadas. Por ejemplo el sector textil, que acá es muy importante, independientemente que tenga autorización para trabajar, no tiene pedidos o muy pocos porque los shoppings están cerrados. Son  industrias que están sufriendo el problema económico. “Los empresarios nos comentan que más allá de la posibilidad de trabajar, no hay ventas”.



¿Cómo está siendo la asistencia desde el estado municipal ante la crisis generada por la pandemia?



En lo que hace a la asistencia alimentaria en particular, independientemente de que la nueva tarjeta alimentaria tuvo alguna dificultad de aplicación porque no se llegó a entregar en Pergamino, la hemos duplicado. “Hay un universo de personas que nunca le habían pedido nada al Estado que hoy están solicitando cosas tan básicas como alimentos”. Eso te marca un poco el tamaño del problema. El estado municipal tiene una relación habitual con comedores y merenderos que en general abren los fin de semana, ya que lo hacen a contra turno de los centros comunitarios. Esa ayuda se ha ido fortaleciendo en demasía. “Hay más gente en comedores y merenderos”.  A eso sumale que la municipalidad trabajó codo a codo con la Fundación por Pergamino que logró miles de artículos de donación que terminan o en bolsones alimentarios o comida para comedores y merenderos. “La comunidad de Pergamino ha sido muy generosa también y ha aportado bastante”.



¿Van a adoptar alguna medida adicional ante los casos detectados en ciudades?



Cuando se produce un virus aislado es porque una persona viajó a un lugar de riesgo o porque por su actividad genera un riesgo determinado. En el caso de Capitán Sarmiento el problema fue que una persona potencialmente contagiada fue a una fábrica donde había más gente. El foco se está poniendo en eso. Le pedimos tanto al personal de la salud, el sistema de distribución o trabajos que les impide quedarse en la ciudad que extremen los cuidados cuando vuelven a la ciudad. Más que mirar quien entra o de donde viene lo que hacemos es ir identificando cuáles son las actividades potencialmente peligrosas. Pedimos ese nivel de seguridad en el sistema sanitario, geriátricos y  hogares de compañía.



¿Cómo está siendo el cumplimiento del aislamiento social después de tantos días?



La sociedad se ha comportado muy bien, ha cumplido de manera sobresaliente la cuarentena. Entiendo que “muchos vecinos están un poco cansados porque es una cuarentena muy larga y hay incertidumbre sobre cuánto más falta, eso genera alguna irritación, pero el pergaminense igual cumple”.



Otro factor que fue clave en el cumplimiento de las medidas es que en la ciudad, todas las actividades, excepto el delívery, son hasta las cinco de la tarde. Eso genera mucho menos tránsito.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Julio Zamora: "El contexto actual amerita que tengamos una mirada atenta a lo que está pasando en los barrios de Tigre"
Tigre

Julio Zamora: "El contexto actual amerita que tengamos una mirada atenta a lo que está pasando en los barrios de Tigre"

Lo manifestó el intendente en el marco del agasajo a más de 250 trabajadoras y trabajadores vecinales de Don Torcuato, General Pacheco y El Talar. Durante la actividad, se llevó adelante una capacitación y se abrió un debate para reflexionar sobre la coyuntura social.
Julio Zamora: "El contexto actual amerita que tengamos una mirada atenta a lo que está pasando en los barrios de Tigre"
Tigre

Julio Zamora: "El contexto actual amerita que tengamos una mirada atenta a lo que está pasando en los barrios de Tigre"

Lo manifestó el intendente en el marco del agasajo a más de 250 trabajadoras y trabajadores vecinales de Don Torcuato, General Pacheco y El Talar. Durante la actividad, se llevó adelante una capacitación y se abrió un debate para reflexionar sobre la coyuntura social.
Sujarchuk y Kicillof inauguraron un jardín de infantes y un centro de salud en Belén de Escobar
Escobar

Sujarchuk y Kicillof inauguraron un jardín de infantes y un centro de salud en Belén de Escobar

El intendente Ariel Sujarchuk inauguró, junto al gobernador Axel Kicillof, el Jardín de Infantes 931 y el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) "Marcelo Enrique Di Maio", dos obras construidas en Belén de Escobar de manera conjunta con la provincia de Buenos Aires para seguir ampliando la oferta educativa y el sistema sanitario del distrito. Además, con el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el jefe comunal recorrió los consultorios externos Elena Rojas, y supervisó el funcionamiento del Hospital del Bicentenario, que fue inaugurado en noviembre de 2023 y en la actualidad cuenta con más de 20 especialidades.
Gracias a las cámaras de seguridad: atraparon in fraganti a "robacables" de la zona norte
San Isidro

Gracias a las cámaras de seguridad: atraparon in fraganti a "robacables" de la zona norte

Dos hombres fueron captados por las cámaras de seguridad del Municipio de San Isidro cuando intentaban robar cables. El Patrullaje local y la Policía bonaerense los detuvo.
En apenas seis meses las expensas se dispararon un 90% y crece la morosidad
Economía

En apenas seis meses las expensas se dispararon un 90% y crece la morosidad

Al costo que representa el salario de los encargados se suman fuerte alzas en servicios como los de AYSA, lo que más subieron.