Morón realizó un informe sobre las grandes obras paralizadas por el Gobierno Nacional

El Municipio detalló las obras e intervenciones más importantes en materia de infraestructura, seguridad, salud y educación, entre otras áreas, que quedaron frenadas por la desfinanciación de la obra pública por parte de Presidencia de la Nación.

Ante la determinación del actual Gobierno nacional de interrumpir obras y programas en todo el país, que impactan directamente en el desarrollo de la ciudad y generan un enorme daño a los vecinos y vecinas, el Municipio de Morón informó cuáles son las obras que fueron frenadas en el distrito.

Precisó que muchas de ellas, algunas muy avanzadas, otras en pleno proceso y varias en carpeta fueron interrumpidas y abandonadas por decisión del Ejecutivo nacional inmediatamente luego de asumir en diciembre de 2023.

"En su enorme mayoría estas intervenciones no podrán ser continuadas por el recorte de fondos, si bien algunas de ellas se intentarán reiniciar con el apoyo del Gobierno bonaerense, señalaron desde la comuna, al tiempo que remarcaron que desde la gestión del intendente Lucas Ghi "se trabaja fuertemente para conseguir que se restablezca el financiamiento y la continuidad de las obras".

"El Municipio realiza los reclamos necesarios, por todas las vías posibles, ante el Gobierno nacional para que no se desconozcan los derechos de los ciudadanos y ciudadanas de Morón. Sin embargo, a pesar de la voluntad del Estado municipal y del acompañamiento que en algunos casos pueda hacer el Estado provincial, el destino de muchos de esos proyectos es incierto, dado el tamaño y la cantidad de recursos que demandan", subrayaron.

De acuerdo al relevamiento realizado, el municipio elaboró un completo informe sobre las principales obras que se encuentran paralizadas por el recorte nacional:

Centro Interuniversitario en Morón sur: El sueño de una casa de estudios superiores que proyectamos hacer en el edificio abandonado de la exempresa Antonelli, ubicado en Av. Eva Perón 3201, quedó trunco por la decisión de Nación de no cumplir con el convenio firmado con el Municipio.

Nuevo edificio de Escuela N°50: Se cortó el financiamiento nacional para finalizar el nuevo edificio de la Escuela N°50 en Castelar sur, de manera que las obras fueron interrumpidas y cientos de familias verán afectada la educación de sus hijos e hijas.

534 viviendas del Plan PROCREAR: La construcción del segundo plan habitacional más grande de Morón, al sur de la base de El Palomar, fue detenida con la llegada del nuevo Gobierno nacional, a pesar de que la obra está realizada en más de un 85%.

Casa Joven SEDRONAR: Nación frenó el envío de fondos para la construcción de este espacio, que habíamos iniciado en Morón Sur, y nos permitiría asistir y acompañar a cientos de jóvenes que sufren el consumo problemático de sustancias.

Conexión domiciliaria de agua y cloacas: Después de décadas, logramos que las redes de cloacas lleguen a todo Morón y avanzamos con AySA en conexiones particulares de muchos hogares. Pero el Gobierno actual cortó el financiamiento y miles de vecinos no podrán contar con ese derecho.

Finalización de Reserva Urbana de El Palomar: Pudimos abrir a la comunidad este hermoso pulmón de la ciudad. Sin embargo, el Gobierno nacional frenó su ejecución en pleno desarrollo de la última etapa de obras, que incluía nuevos senderos y caminos, baños públicos, instalación de paneles solares y otras mejoras del espacio.

Puentes sobre el FF.CC. Sarmiento: La obra de dos puentes que solucionarían el problema de conectividad vehicular entre el norte y el sur de las vías en Haedo, Villa Sarmiento y Ramos Mejía, fue interrumpida y abandonada por el Gobierno de Milei.

Reconversión lumínica: El aporte nacional es fundamental para renovar y mejorar la iluminación pública, dado que la dimensión de nuestro parque lumínico no puede ser pagada únicamente por los moronenses. Avanzamos en la reconversión a led para llegar al 100% de la ciudad pero el Gobierno de Milei decidió anular este financiamiento.

Corredor Passadore - Ortuzar: La continuación de la obra se realizará con recursos propios del Municipio, pero el corte del financiamiento nacional demorará su finalización. Este parque lineal incluirá sendero aeróbico, estaciones de salud y plantación de especies nativas para conectar con la naturaleza.

Reactivación del ramal de trenes Caseros - Haedo: La megaobra que comenzamos con Trenes Argentinos, para interconectar los ferrocarriles Sarmiento, San Martín y Roca, fue abandonada por la actual gestión de Nación. La misma uniría Haedo y Caseros, con tres paradas intermedias en El Palomar.

Repavimentación y bacheo: El actual Gobierno nacional interrumpió el envío de recursos esenciales para reparar y reconstruir asfaltos. Sin esos fondos no es posible el mantenimiento total de las calles, lo cual genera un gran daño en el parque automotor que transita por el distrito.

Renovación de Escuela Nº 43: Junto al anterior Gobierno nacional avanzamos en la recuperación de esta escuela de Morón sur. Así, conseguimos la reconstrucción de su estructura principal y la instalación de todos los servicios. Sin embargo, el cambio de Gobierno paralizó la última etapa de obra, la cual estamos reiniciando con el Gobierno bonaerense.


Desfinanciamiento en políticas de Seguridad: El Gobierno nacional cortó el Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad que se destinaba a los municipios hasta 2023. Eso significa para Morón un recorte de casi $660 millones, que teníamos orientados a la prevención del delito.

Además de las obras que estaban en plena ejecución y fueron frenadas por el Gobierno nacional, desde el Municipio contábamos con una serie de proyectos para realizar en forma conjunta con el Gobierno nacional, a corto y mediano plazo. Éstos también sufrirán las consecuencias de parar la obra pública.

Algunas de las obras proyectadas que quedarán suspendidas son: Renovación integral de 13 plazas, recuperación del entorno urbano de Casa MEW y la ampliación del Espacio Recreativo y Deportivo de El Palomar, lindero a la nueva Reserva Urbana, entre otras.

La articulación entre los Gobiernos de Nación, Provincia y Municipio es indispensable para el desarrollo local de cada una de las ciudades del país. Dejar librado el crecimiento de un municipio a su propia suerte genera desigualdades que privan a muchas y muchos argentinos de derechos básicos. Por eso, el apoyo económico de fondos nacionales resulta esencial para el crecimiento de nuestra ciudad.

En ese sentido, éstas son sólo algunas de las obras que pudimos concretar junto a Nación en los últimos años.

100% de red cloacal y 95% agua potable: Saldamos una deuda histórica con los moronenses de llegar con el tendido de cloacas a todo el partido y casi completar el de agua potable.

Mercado Morón: Junto al Gobierno Nacional y Provincial abrimos el mercado para ofrecer productos de calidad, al mejor precio, directos del productor al consumidor.

Ampliación del Parque Industrial La Cantábrica: Gestionamos con Nación la suma de más tierras para poder recibir 17 nuevas empresas en nuestro distrito.

Reserva Natural Urbana de El Palomar: Recuperamos este enorme pulmón verde para el disfrute de la comunidad y la preservación de la biodiversidad. La obra se encuentra frenada con el 80% del proyecto realizado.

Apertura de la casa natal de María Elena Walsh: Recuperamos como patrimonio nacional y espacio cultural la casa de Villa Sarmiento donde nació la emblemática artista.

Plaza Azul: Junto a Ambiente de Nación inauguramos la primera plaza sustentable de Morón, con juegos construidos con material reciclado, puntos de energía solar con conexión USB y puestos de reciclaje, entre otras instalaciones.

Plaza Paracone: Recuperamos la histórica casa y predio de la Quinta Paracone y lo reconvertimos en un espacio cultural abierto a la comunidad.

Plaza de los Jardines: Las vecinas y vecinos de Morón sur ya cuentan con este espacio totalmente renovado para la recreación, el divertimento y la práctica de deportes al aire libre.

Playón Deportivo El Palomar: En Derqui y Acceso Oeste, construimos un nuevo espacio para la práctica de deportes que convoca a cientos de vecinos cada semana.

Nuevos pavimentos de las principales avenidas: Con fondos de Nación pudimos renovar más de 152.000 mts2 de pavimento de las avenidas Gaona, Illia, Rivadavia, Arenales, Zeballos, Agüero, Rosales e Irigoyen, entre otras.

Más de Morón
Lucas Ghi: "El Estado es el instrumento para llevar a cabo lo que falta en la ciudad"

Lucas Ghi: "El Estado es el instrumento para llevar a cabo lo que falta en la ciudad"

El intendente de Morón repasó con periodistas el plan integral de obras y subrayó la importancia del Estado para concretarlas.
Elecciones 2025 en Morón: José María Ghi se impuso y será concejal

Elecciones 2025 en Morón: José María Ghi se impuso y será concejal

Con más del 98% de las mesas escrutadas, el candidato de Fuerza Patria y hermano del intendente Lucas Ghi obtuvo una ajustada victoria sobre La Libertad Avanza.
Morón celebró el Día de la Industria con empresarios locales

Morón celebró el Día de la Industria con empresarios locales

El intendente Lucas Ghi mantuvo una reunión de trabajo con el sector productivo local para acordar una agenda de trabajo en conjunto, fortalecer la producción y la generación de trabajo en el distrito.
Nuestras recomendaciones
Detuvieron a un adolescente y a su cuñado por el brutal crimen de un hombre en Merlo: buscan a un prófugo
Merlo

Detuvieron a un adolescente y a su cuñado por el brutal crimen de un hombre en Merlo: buscan a un prófugo

Un violento episodio conmocionó a la localidad de Libertad, en Merlo. Un hombre de 64 años fue asesinado a golpes, apuñalado y baleado en medio de una discusión vecinal. Hay dos detenidos y la Policía busca a un tercer sospechoso.
Detuvieron a un adolescente y a su cuñado por el brutal crimen de un hombre en Merlo: buscan a un prófugo
Merlo

Detuvieron a un adolescente y a su cuñado por el brutal crimen de un hombre en Merlo: buscan a un prófugo

Un violento episodio conmocionó a la localidad de Libertad, en Merlo. Un hombre de 64 años fue asesinado a golpes, apuñalado y baleado en medio de una discusión vecinal. Hay dos detenidos y la Policía busca a un tercer sospechoso.
Con un acto en el HCD, el Municipio reconoció la vocación de servicio y el trabajo de los Bomberos Voluntarios de Tigre
Tigre

Con un acto en el HCD, el Municipio reconoció la vocación de servicio y el trabajo de los Bomberos Voluntarios de Tigre

El intendente Julio Zamora encabezó el encuentro realizado en el recinto legislativo, a fin de poner en valor la ardua labor de la fuerza a lo largo y ancho del distrito. "Todas las instituciones están pasando por una mala situación producto de la crisis económica; por ello la comunidad tiene que respaldar este gran trabajo que realizan", sostuvo el jefe comunal.
Ministerio de Transporte relanza la página de la VTV para agilizar trámites y combatir estafas
Provincia

Ministerio de Transporte relanza la página de la VTV para agilizar trámites y combatir estafas

El Ministerio de Transporte bonaerense, que lidera Martín Marinucci, anunció la modernización del sitio web de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires. Así, ofrece una experiencia tecnológica ágil y cómoda para las y los usuarios.
Escobar celebró a lo grande: aniversarios en Maschwitz y Loma Verde y la tradicional Feria Japonesa
Escobar

Escobar celebró a lo grande: aniversarios en Maschwitz y Loma Verde y la tradicional Feria Japonesa

El distrito vivió un fin de semana de festejos con música, gastronomía, ferias y espectáculos para toda la familia. Ingeniero Maschwitz conmemoró sus 40 años, Loma Verde su 8º aniversario y Belén de Escobar disfrutó de la Feria Japonesa.