Malvinas Argentinas

Nardini recibió al ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni en su visita a Malvinas Argentinas

El encuentro entre funcionarios, que se extendió durante toda la jornada vespertina, incluyó un encuentro virtual con emprendedoras malvinenses pertenecientes al programa “Empleo Independiente” y una posterior visita a la empresa Algabo, ubicada en el Área de Promoción El Triángulo.

Con el objetivo de continuar articulando políticas en conjunto, el intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini recibió al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, en un encuentro que ocupó gran parte de la agenda del día.



Nardini destacó: "Todos los intendentes del Conurbano están llevando acciones en lo que respecta a los sectores más golpeados de la economía. Algunas de las medidas que se han tomado fueron, por ejemplo, sacarles a los comerciantes el pago de las tasas y el pago a empleados". Además de funcionarios, participó del encuentro, realizado de manera virtual, un grupo de emprendedoras malvinenses, las cuales forman parte del programa 'Empleo Independiente'.



Luego de la reunión, el jefe comunal recorrió junto al ministro la empresa Algabo, ubicada en el Área de Promoción El Triángulo. Durante la visita, Leo Nardini expresó: "Esta es una empresa que se dedica al sector de sanitizantes, que tuvo la oportunidad se crecer y de tomar trabajadores, de los cuales más del 50 por ciento son de Malvinas Argentinas", y agregó: “Esto fue posible mediante un programa del Ministerio de Trabajo que pudimos desarrollar desde el Municipio en conjunto con el sector privado y el plan 'Jóvenes con Más y Mejor Trabajo'". Sobre esto último, Nardini manifestó su opinión: "Se estigmatiza de que se dan planes sociales para fomentar que la gente no trabaje, y acá en Malvinas, eso está orientado a que los jóvenes tengan su primer trabajo".



Por su parte, el ministro Moroni se refirió al tema específico de la reactivación industrial, y dijo: "Es muy importante ver que la industria está funcionando. Algunas empresas pudieron seguir trabajando en pandemia gracias a que tienen muy buenos planes de seguridad e higiene, y esto muestra que las medidas tomadas por el Gobierno fueron eficaces", y finalizó: "Sabemos que hay sectores más golpeados que otros, como por ejemplo el sector gastronómico y el de espectáculos, pero el sector industrial se está recuperando rápidamente". 


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Achával busca poner en valor el potencial productivo de Pilar y la región
Pilar

Achával busca poner en valor el potencial productivo de Pilar y la región

El intendente de Pilar, Federico Achával, visitó el parque industrial de Morón junto al jefe comunal Lucas Ghi. "Es importante seguir conectando el entramado productivo de Pilar con las distintas industrias e instituciones de la provincia", expresó.
Achával busca poner en valor el potencial productivo de Pilar y la región
Pilar

Achával busca poner en valor el potencial productivo de Pilar y la región

El intendente de Pilar, Federico Achával, visitó el parque industrial de Morón junto al jefe comunal Lucas Ghi. "Es importante seguir conectando el entramado productivo de Pilar con las distintas industrias e instituciones de la provincia", expresó.
Programa Puentes: ya son 26 los centros universitarios inaugurados
Provincia

Programa Puentes: ya son 26 los centros universitarios inaugurados

Con 5.300 estudiantes inscriptos hasta la fecha, cada vez más bonaerenses pueden cursar carreras con salida laboral en sus municipios.
La recesión por ahora no tocó fondo: industria y construcción aún caen con fuerza
Economía

La recesión por ahora no tocó fondo: industria y construcción aún caen con fuerza

Los datos oficiales del INDEC confirman que siguen las bajas en los niveles de actividad. Por ahora, la recesión no da indicios de terminar en la Argentina, ya que tanto la industria como la construcción arrojan datos muy negativos.
La inflación de la Ciudad en julio fue del 5,1% y mete presión sobre el IPC
Economía

La inflación de la Ciudad en julio fue del 5,1% y mete presión sobre el IPC

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en julio fue de 5,1%, variación superior a la estimada por las consultoras privadas para el total del país como consecuencia del impacto del aumento de las tarifas públicas y las subas estacionales de frutas y verduras.