El equipo de Cirugía Bariátrica de Malvinas Argentinas brilló en el Congreso Mundial de IFSO 2025 en Chile
El equipo de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Malvinas Argentinas tuvo una destacada participación en el Congreso Mundial de la International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO) 2025, realizado en la ciudad de Santiago de Chile.
Participaron con trabajos científicos y pósters. Compartieron su experiencia clínica y académica ante más de 2.500 especialistas. El evento reforzó su compromiso con la investigación y la innovación en salud.
El equipo de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Malvinas Argentinas tuvo una destacada participación en el Congreso Mundial de la International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO) 2025, realizado en la ciudad de Santiago de Chile. Este encuentro, uno de los más importantes a nivel global en la especialidad, reunió a más de 2.500 cirujanos de todo el mundo.
Durante el congreso, los profesionales de Malvinas Argentinas presentaron trabajos científicos y pósters que reflejan la intensa labor clínica, quirúrgica y académica que el servicio desarrolla en el hospital. No solo posiciona al equipo como referente en la región, sino que también reafirma su compromiso con la investigación, la innovación y la calidad en la atención de los pacientes con obesidad y enfermedades metabólicas.
El doctor Daniel Caiña (MP 442384) jefe del servicio de Cirugía Bariátrica, destacó: "Este evento se hace cada dos años y es muy importante para nosotros porque hemos ido con el equipo multidisciplinario, que reúne a nutricionistas, psicólogos y cirujanos, a presentar nuestra experiencia".
En el mismo sentido, Agustín Caiña (MP 99185) quien representó al área de Salud Mental, subrayó la importancia del aprendizaje compartido: "Ha sido una experiencia sumamente gratificante para la formación de todo el equipo y a esa apuesta para formalizar la experiencia y la práctica y compartirlo con la comunidad científica nacional e internacional. La obesidad hoy afecta a más del 60% de la población argentina y se ha triplicado en estos últimos 15 años en niños y niñas".
La nutricionista Micaela Zuñiga Argañaraz (MP 5727), parte del equipo, resaltó la riqueza del intercambio: "Fue una experiencia muy enriquecedora porque pudimos intercambiar con colegas de distintos países, exponer el trabajo que hacemos y aprender qué técnicas y métodos usan en otros lugares del mundo".
El reconocimiento recibido en este congreso constituye un motivo de orgullo para el distrito, ya que el esfuerzo conjunto de médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos y todo el personal de salud se traduce en resultados de alto nivel científico y humano, a la altura de los principales centros del mundo.