Paro de trenes: líneas afectadas, cuándo comienza y a qué hora se levantará

La Fraternidad confirmó un paro para el 28 de enero. La medida afectará todos los servicios de trenes entre las 9 y las 15 horas en todo el país.

El gremio ferroviario La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, confirmó un paro nacional de trenes para este martes 28 de enero. La medida responde al rechazo del gremio a la oferta oficial de un aumento salarial del 3,53%, cifra considerada insuficiente frente a una inflación acumulada y un desfase salarial del 46% desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

¿Cuándo comienza y cuándo termina el paro?

Inicio del paro: martes 28 de enero a las 9:00 horas.

Duración: las tareas estarán suspendidas hasta las 15:00 horas del mismo día, según el comunicado oficial.

¿Qué líneas estarán afectadas?

La medida afecta a todos los servicios de trenes en el territorio nacional, incluyendo:

Línea Mitre

Línea Sarmiento

Línea San Martín

Línea Urquiza

Línea Roca

Línea Belgrano Norte

Línea Belgrano Sur

Tren de la Costa

Servicios de larga distancia y de carga

¿Por qué llamó a un paro nacional de trenes La Fraternidad?

El gremio liderado por Omar Maturano expresó en el documento oficial:

"En virtud de la falta de respuesta reiteradas en las paritarias, por parte de las empresas, representantes del Gobierno, así también de las empresas concesionarias, se ha resuelto hacer un llamado urgente a un plenario de representantes gremiales de todos los ferrocarriles para el próximo 28 de enero."

"Por tal motivo, se paralizarán las tareas desde las 9:00 horas hasta las 15:00 horas de ese mismo día."

La Fraternidad rechaza la oferta salarial del 3,53% por considerarla insuficiente frente al desfase inflacionario del 46% acumulado. El Gobierno, por su parte, argumenta que no puede exceder la pauta salarial del 1% mensual, clave en su política antiinflacionaria.

Otros sindicatos ferroviarios, como la Unión Ferroviaria y ASFA, ya aceptaron acuerdos, lo que aísla a La Fraternidad en su postura más firme. NA.

Más de Gremiales
Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos alcanzarán un aumento del 7,7% en junio.
El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

Gabriel Gusso sostuvo que los trabajadores "quieren cobrar lo que corresponde". Mientras tanto, en Puente Saavedra, choferes realizarán una manifestación.
Paro de colectivos hasta la medianoche: la UTA no aceptó la última oferta y el Gobierno habla de "extorsión"

Paro de colectivos hasta la medianoche: la UTA no aceptó la última oferta y el Gobierno habla de "extorsión"

La UTA rechazó el aumento propuesto y ratificó el paro que comenzó a las 0 de este martes. El Gobierno lo calificó como "extorsivo" y anticipó sanciones.
Nuestras recomendaciones
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.