La UTA decidió paro de 24 horas para el martes en el interior del país ante fracaso paritario

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, decidió este jueves un paro general de 24 horas en los servicios de corta y media distancia del interior del país para el martes próximo ante "el fracaso de las paritarias con la cámara" empresaria de la actividad Fatap, confirmó el secretario de Prensa de la organización, Mario Calegari.

Sindicalistas de la UTA y empresarios de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) negociaron hoy durante varias horas en la Secretaría de Trabajo y no alcanzaron un acuerdo para recomponer los salarios.

Las partes fracasaron en el intento de aplicar una mejora salarial para los choferes de unidades de corta y media distancia del interior, por lo que la UTA decidió el paro, que afectará esos servicios en todo el territorio nacional desde la medianoche del martes.

Además, las fuentes gremiales indicaron que hoy finalizó el período de conciliación obligatoria (Ley 14.786) de forma oportuna aplicada por Trabajo, y denunciaron que "el nuevo fracaso del diálogo se produjo luego de dos meses de negociaciones" paritarias.

"Luego de dos meses sin recibir ofrecimiento salarial y de profundización del conflicto, la conducción nacional de la UTA determinó un paro de 24 horas en todo el país a partir de la medianoche del martes 5 de marzo", señaló el gremio en un documento.

Los funcionarios laborales instaron a "extremar los esfuerzos para acercar posiciones superadoras de las diferencias planteadas y explorar alternativas de consenso".

Trabajo requirió a sindicalistas y patrones que comuniquen de manera oficial "cualquier novedad" y los convocó a nueva audiencia para las 13 del próximo 7 de marzo.

El consejo directivo nacional y las Juntas Ejecutivas Seccionales de la UTA informaron hoy a "los trabajadores, autoridades, usuarios y opinión pública en general que luego de dos meses de audiencias la patronal no acercó ningún ofrecimiento salarial".

"El conflicto se profundizará ante la inacción de los actores, sean empresarios o autoridades nacionales, provinciales y municipales, luego del vencimiento del período de conciliación obligatoria oportunamente impuesto por Trabajo", concluyó la organización.

El gremio exige para los trabajadores de corta y media distancia del interior del país idéntico aumento salarial al obtenido y firmado el 2 de febrero último para el personal del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que fue homologado el 19 de este mes a partir de la Resolución 114/24 rubricada por el titular de Trabajo, Omar Yasín.

Ese incremento de los haberes contempló un salario básico conformado de 597 mil pesos desde el 1° de enero último y de 737 mil pesos a partir del 1° de febrero.

También entonces se convino un aumento de los adicionales por viáticos y por reintegro de gastos y el pago de una asignación extraordinaria de 390 mil pesos en dos tramos.

Ese acuerdo para el AMBA fue entonces firmado por la UTA y las cámaras empresarias Aaeta, Cetuba, Ctpba y Ceutupba, que convinieron retomar las negociaciones luego del 15 de marzo próximo, una vez que se difunda la inflación de febrero por parte del Indec.

Más de Gremiales
Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos alcanzarán un aumento del 7,7% en junio.
El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

Gabriel Gusso sostuvo que los trabajadores "quieren cobrar lo que corresponde". Mientras tanto, en Puente Saavedra, choferes realizarán una manifestación.
Paro de colectivos hasta la medianoche: la UTA no aceptó la última oferta y el Gobierno habla de "extorsión"

Paro de colectivos hasta la medianoche: la UTA no aceptó la última oferta y el Gobierno habla de "extorsión"

La UTA rechazó el aumento propuesto y ratificó el paro que comenzó a las 0 de este martes. El Gobierno lo calificó como "extorsivo" y anticipó sanciones.
Nuestras recomendaciones
Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados
Economía

Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Desde el 1° de enero de 2026, las naftas y el gasoil aumentarán por la aplicación del 31,8% pendiente de actualización impositiva. El Gobierno deja atrás los ajustes parciales y el alza impactará en todo el país.
Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados
Economía

Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Desde el 1° de enero de 2026, las naftas y el gasoil aumentarán por la aplicación del 31,8% pendiente de actualización impositiva. El Gobierno deja atrás los ajustes parciales y el alza impactará en todo el país.
Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado
Provincia

Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado

El evento fue organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.
Vicente López ya cuenta con más de 200 lectoras de patentes y suma puntos de control en los límites con San Martín y San Isidro
Vicente López

Vicente López ya cuenta con más de 200 lectoras de patentes y suma puntos de control en los límites con San Martín y San Isidro

El municipio completó la primera etapa de ampliación del Anillo Digital, el sistema que controla los accesos a Vicente López a través de tecnología de videovigilancia. Con esta expansión, ya funcionan 200 lectoras de patentes ubicadas en los principales puntos de ingreso y egreso del partido, incluyendo todo el perímetro con San Martín y San Isidro. Se trata de un paso clave para fortalecer la seguridad en cada barrio y combatir la delincuencia.
Por primera vez en la historia, la Ciudad tendrá su propio Servicio Penitenciario
CABA

Por primera vez en la historia, la Ciudad tendrá su propio Servicio Penitenciario

Es un avance trascendental en el proceso de la autonomía porteña y permitirá reforzar el plan integral de seguridad pública que impulsa la actual gestión. El organismo tendrá una fuerza de seguridad especializada y una conducción profesional civil.