El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

Gabriel Gusso sostuvo que los trabajadores "quieren cobrar lo que corresponde". Mientras tanto, en Puente Saavedra, choferes realizarán una manifestación.

El secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, afirmó que si el salario de "dos millones y medio de pesos" que exigen para los choferes "no se llega a dar en el transcurso del día" irán hacia un paro "por tiempo indeterminado".

En declaraciones a Noticias Argentinas, manifestó que el presidente Javier Milei debe llamar al titular de UTA, Roberto Fernández y "poner la plata" que piden; asimismo remarcó que "ya no quieren más promesas" por parte del Gobierno Nacional.

"Las bases le están pidiendo al Consejo Ejecutivo Nacional un plan de lucha que va a partir de una asamblea. Si el reclamo no es escuchado, se va a pedir el paro por tiempo indeterminado. Vamos a ir para adelante, no vamos a dar un paso para atrás. Estamos firmes", sentenció Gusso.

Paralelamente, y a partir de las 13.30hs, choferes de la línea 148 realizarán una manifestación en Puente Saavedra, en apoyo al reclamo salarial y al paro llevado adelante a nivel nacional.

En la misma línea, Gusso expresó que los trabajadores del transporte "quieren cobrar lo que les corresponde" y que, en estos momentos, "no quieren participar de la negociación de subsidios" ni de los aumentos del boleto, porque sería "dilatar" el reclamo que están haciendo hoy.

"Si me llegan a pagar los empresarios yo los defiendo también contra el Gobierno por el tema de los subsidios y el boleto...damos la charla, conozco el tema, pero yo me tengo que centrar en el salario que es dos millones y medio para el trabajador", señaló.

Además, subrayó la importancia de la tarea de los choferes y que, como sindicato, no pueden permitir que tengan dos trabajos para llegar a fin de mes porque eso pondría en peligro su propia vida y la de los pasajeros.

"Tienen que estar atentos para poder conducir el vehículo. Si están cansados, se duermen, pueden chocar y ponen en riesgo a la gente que va en el pasaje, a la que está en la ciudad o en la ruta. No se le puede pedir que se busque otro trabajo porque tiene que descansar. No puede pestañear con semejante mole porque hace un desastre y después empezamos a lamentar cosas. Es una responsabilidad muy grande que tienen ellos manejando y nosotros como sindicalistas, para representarlos", finalizó Gusso. NA.

Más de Gremiales
Paro de colectivos hasta la medianoche: la UTA no aceptó la última oferta y el Gobierno habla de "extorsión"

Paro de colectivos hasta la medianoche: la UTA no aceptó la última oferta y el Gobierno habla de "extorsión"

La UTA rechazó el aumento propuesto y ratificó el paro que comenzó a las 0 de este martes. El Gobierno lo calificó como "extorsivo" y anticipó sanciones.
La UTA reconfirmó el paro de colectivos pese a los intentos del Gobierno por desarticularlo

La UTA reconfirmó el paro de colectivos pese a los intentos del Gobierno por desarticularlo

El secretario gremial, Gabriel Gusso, aseguró que la Secretaría de Transporte insiste en homologar paritarias con el tope del 1%.
La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.
Nuestras recomendaciones
El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"
Gremiales

El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

Gabriel Gusso sostuvo que los trabajadores "quieren cobrar lo que corresponde". Mientras tanto, en Puente Saavedra, choferes realizarán una manifestación.
El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"
Gremiales

El secretario gremial de la UTA afirmó que "si no hay acuerdo" habrá "paro por tiempo indeterminado"

Gabriel Gusso sostuvo que los trabajadores "quieren cobrar lo que corresponde". Mientras tanto, en Puente Saavedra, choferes realizarán una manifestación.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados
Economía

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Kicillof participó de la apertura de la "Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo"
Provincia

Kicillof participó de la apertura de la "Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo"

El evento, organizado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Entre Ríos, contó con la participación de gobernadores y representantes de distintos sectores para abordar una hoja de ruta a nivel federal.
500 estudiantes iniciaron las Pasantías Municipales en San Fernando
San Fernando

500 estudiantes iniciaron las Pasantías Municipales en San Fernando

La Secretaria municipal Eva Andreotti les dio la bienvenida al Programa de Experiencias Educativas en Ámbitos Socioproductivos a alumnos y alumnas de los últimos años de 26 escuelas públicas y privadas del distrito, interesados en tener su primera práctica laboral, desarrollándose en distintas áreas del Municipio. Los jóvenes participaron del acto y conocieron el nuevo Teatro Otamendi.