Escobar

Escobar ya tiene su segunda huerta agroecológica municipal en el nuevo Polo Ambiental de Maquinista Savio

En un hecho histórico para el partido de Escobar, el intendente Ariel Sujarchuk inauguró la segunda huerta agroecológica municipal, instalada en el nuevo Polo Ambiental de Maquinista Savio, acompañado por la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso.

La nueva huerta se instaló en un predio recuperado de una hectárea de superficie, sobre bancos elevados y con un trabajo ergonómico para facilitar la inclusión de personas con dificultades motrices que se sumarán a este proyecto. En el marco del programa Escobar Sostenible, esta huerta se suma a la que funciona desde el año pasado en el Polo de Educación Superior (PES) de Escobar, en la localidad de Ingeniero Maschwitz, con el propósito de producir alimentados saludables y profundizar el proceso de soberanía alimentaria en el distrito.



“Es una noticia que transforma a toda la comunidad del partido de Escobar. Lo que antes se conocía como la quema de Savio y era un terrible basural, lo hemos convertido en un espacio verde y agroecológico, donde habrá una producción enorme de alimentos saludables para distribuir entre comedores y otros espacios populares y así garantizar la soberanía alimentaria de nuestro distrito. Eliminamos un gran foco de contaminación para dar paso a un foco de vida, alimentación, y trabajo genuino. Todo esto se logró con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social a través de Laura Alonso y todo su equipo, y con la decisión política del gobierno nacional y provincial para fomentar el acceso justo a los alimentos”, explicó Sujarchuk.



“Para nosotros es un orgullo enorme llevar adelante esta iniciativa conjunta entre el gobierno nacional y el gobierno municipal. Es la muestra más cabal de que cuando hay voluntad política y el Estado se compromete en todos sus niveles, se pueden desarrollar políticas públicas con resultados concretos que le mejoren la vida a la gente”, sostuvo Alonso.



 Luego del acto de inauguración, Sujarchuk y Alonso recorrieron la sede del programa de inclusión social Envión, donde asisten chicos, chicas y jóvenes de 12 a 21 años para realizar actividades de apoyo escolar y distintos talleres artísticos. En 2020, en el marco del inicio de la pandemia, el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Inclusión Social a cargo de Laura Alonso, destinó recursos para realizar un gran fortalecimiento alimentario para las familias de los niños y niñas beneficiarias de este programa.



La jornada finalizó con una recorrida por el Centro Educativo Integral y de Oficios Paulo Freire, un espacio que surgió a partir de un Convenio entre el Municipio con la Fundación SES y la UOCRA con el objetivo fortalecer la inclusión social y la igualdad de oportunidades a través de iniciativas, talleres y cursos que promueven la formación laboral. Aquí también funciona el primer Punto Digital del distrito, donde los vecinos pueden acceder a conectividad y equipamiento tecnológico.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".
Un Parque Temático de invierno y más de 200 actividades culturales y educativas ofrecerá la Ciudad en las vacaciones
CABA

Un Parque Temático de invierno y más de 200 actividades culturales y educativas ofrecerá la Ciudad en las vacaciones

En el Parque de la Ciudad habrá un Parque Temático con una pista de patinaje, juegos y talleres y pista de karting. Y además se presenta una gran agenda de actividades culturales, recreativas y artísticas para chicos y grandes.
El Municipio de San Isidro se suma al programa "Primera Infancia Primero"
San Isidro

El Municipio de San Isidro se suma al programa "Primera Infancia Primero"

El Municipio de San Isidro, en alianza con la Fundación Navarro Viola, llevará adelante desde julio y hasta noviembre próximo el programa Primera Infancia Primero (PIP), que apunta a fortalecer vínculos y apoyar a familias vulnerables con hijos de 0 a 5 años. En esta primera edición, llegará a familias que residen en el Bajo Boulogne, Sauce, San Cayetano, Uruguay y La Cava.