Escobar

La terminal de GNL de Escobar registró récord de inyección de gas para abastecer al AMBA

El buque localizado en la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) del puerto de Escobar alcanzó el récord histórico de inyección de gas con 22,7 millones de metros cúbicos para abastecer el pico de demanda del Área Metropolitana Buenos Aires.

Así lo anunció Excelerate Energy, propietaria del buque regasificador Expedient, al precisar que el registro histórico se alcanzó con una inyección de gas en el sistema de 22,7 millones de metros cúbicos día (MM3/d).



El récord se alcanzó debido al pico de demanda por las bajas temperaturas registradas en el AMBA, que constituyeron un alza importante en el consumo de gas residencial, informó la empresa, que esta semana había anunciado la incorporación de un décimo buque a su flota global.



En julio de 2019, el Expedient llegó a ser el regasificador más utilizado para los picos invernales en el mundo, y alcanzó el primer lugar en ese entonces con un pico máximo de 22,4 MM3/d en agosto.



A razón de una inyección de combustible de 941.000 m3 por hora, ayer se superó incluso aquel registro.



La gerenta general de Excelerate Energy Argentina, Gabriela Aguilar, explicó que “el Expedient cumple con dos funciones esenciales, una es dar garantía al sistema ante eventualidades que soliciten una mayor inyección de gas, y la otra es cubrir los picos de demanda que requiere la época invernal".



"En Argentina, las terminales de regasificación contribuyen al país inyectando gas natural, una solución económica y limpia para satisfacer la demanda de energía doméstica”, explicó al respecto la ejecutiva.



La empresa destacó en un comunicado que los picos de inyección logrados por el regasificador Expedient son posibles gracias a la inversión realizada por la compañía en marzo de 2018 en la terminal de GNL de Escobar a través de trabajos de ingeniería de upgrade para ampliar la capacidad de regasificación.



"Dichos trabajos fueron ejecutados en un tiempo récord de quince días, asegurando el abastecimiento de gas a la población y contribuyendo con la seguridad energética del país", explicó Aguilar.



La terminal de Escobar es la única que en la actualidad permite al país el ingreso de GNL al sistema, luego que se diera de baja el buque regasificador que se encontraba en el puerto de Bahía Blanca hasta 2018.



Al respecto, la empresa aclaró, oportunamente, que la partida del regasificador de Bahía Blanca no incidió en la mejor performance de su par de la terminal de Escobar, ni desguarneció al sistema nacional, ya que su aporte fue suplantado con los mayores volúmenes disponibles de la formación de Vaca Muerta.



El servicio del barco Expedient en Escobar tuvo desde su inicio un objetivo diferente al de la terminal de Bahía Blanca, que es cubrir de manera inmediata y confiable las necesidades de demanda de pico de CABA y Gran Buenos Aires, para garantizar un sistema equilibrado de oferta de gas natural.



Por otra parte, la compañía estadounidense Excelerate Energy avanza en su proyecto de construir una planta de licuefacción en el puerto de Bahía Blanca, con una inversión de US$ 1.600 millones, y que a partir de 2022 o 2023 podría comenzar a exportar gas natural licuado para dar otra alternativa de salida a la producción incremental de Vaca Muerta. Télam.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
En las últimas 96 horas más de 800 personas aceptaron pasar la noche en los paradores de la Ciudad
CABA

En las últimas 96 horas más de 800 personas aceptaron pasar la noche en los paradores de la Ciudad

Todas las noches más de 600 operadores a pie y en 60 móviles de la Red de Atención se despliegan en las calles porteñas para asistir a las personas que están en la calle. El primer objetivo es que nadie pase la noche a la intemperie: en las últimas 96 horas, 328 personas aceptaron refugiarse en los Centros de Inclusión Social. Mientras que en los paradores de día se atendieron alrededor de 500 personas.
En las últimas 96 horas más de 800 personas aceptaron pasar la noche en los paradores de la Ciudad
CABA

En las últimas 96 horas más de 800 personas aceptaron pasar la noche en los paradores de la Ciudad

Todas las noches más de 600 operadores a pie y en 60 móviles de la Red de Atención se despliegan en las calles porteñas para asistir a las personas que están en la calle. El primer objetivo es que nadie pase la noche a la intemperie: en las últimas 96 horas, 328 personas aceptaron refugiarse en los Centros de Inclusión Social. Mientras que en los paradores de día se atendieron alrededor de 500 personas.
Monotributo: tras la promulgación del paquete fiscal, ¿Qué falta para avanzar con la recategorización?
Economía

Monotributo: tras la promulgación del paquete fiscal, ¿Qué falta para avanzar con la recategorización?

Ya están las escalas y valores actualizados pero la AFIP todavía no habilitó el trámite en la página web del organismo.
El tren San Martín vuelve a Retiro tras el choque de las dos formaciones
Sociedad

El tren San Martín vuelve a Retiro tras el choque de las dos formaciones

El servicio se reanudará de acuerdo a el cronograma de horarios vigente cuando se produjo el incidente.
Conocé los precios increíbles que te ofrece el Mercado de Oportunidades de Escobar
Escobar

Conocé los precios increíbles que te ofrece el Mercado de Oportunidades de Escobar

El kilo de pan a $1.200, garrafas a $8.000, celulares de $60.000, $50.000 y hasta $35.000, el litro de leche a $800, el kilo de mozzarella a $5.400 y auriculares tradicionales o con bluetooth y los anteojos de realidad virtual a $5.000. Son solamente algunas de las ofertas que habrá en el Mercado de Oportunidades que se llevará a cabo el 12 y 13 de julio en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar) de 10 a 18 horas.