Giordano: “En 2021 no habrá un aumento generalizado de impuestos”
El secretario de Ingresos Públicos de Escobar, Pablo Giordano, señaló a ZonaNorteHoy.com que las tasas de servicios generales tendrá una actualización de hasta 35% en dos tramos y que se contempló la situación de los sectores más golpeados por el efecto de la pandemia de coronavirus.
-¿Cuáles son los principales lineamientos de la ordenanza fiscal tributaria prevista para el año próximo?
Surge de una revisión completa que se ha hecho durante todo el 2020 considerando las distintas situaciones que nos tocó vivir, tanto por las particularidades que tuvimos a nivel económico como la revisión general de equidad tributaria que ya veníamos vislumbrando. Se prestó atención específicamente a todas las zonas vulnerables y a sectores que fueron más golpeadas como efecto del impacto de la pandemia de coronavirus. “El proyecto de ordenanza fiscal y tributaria que se elevó considera diversas actualizaciones a lo que fue la inflación 2020 y a lo que va a ser el 2021”.
-¿En qué consiste la actualización tributaria?
A diferencia de lo que puede haber ocurrido en ejercicios anteriores, “en el año 2021 no habrá un aumento generalizado de impuestos”. Habrá una gama de actualizaciones que va a variar entre el 15 y el 25% en enero y luego está previsto un 10 % en el mes de mayo.
-¿Qué finalidad tiene la creación de la tasa por la comercialización de envases plásticos no retornables?
Tiene por objeto la creación de todos los programas de concientización, acopio, reciclado, tratamiento y recolección diferenciada de todo aquello que es material desechable. “Es una tasa que grava a las grandes superficies comerciales como expendedoras”. Implica también alguna consideración tributaria para aquellos comerciantes de este tipo que establezcan puntos verdes de recupero de material desechable y le den tratamiento. El alcance de esta tasa es para grandes cadenas de supermercados y de comercialización.
-¿Cuánto esperan recaudar el año próximo con esta reforma tributaria y dónde será destinado ese dinero?
El presupuesto completo va a ser ingresado la semana entrante, ahí van a estar definidos los valores completos tanto del presupuesto de cálculo como de gastos. No obstante, hay que tener presente que la inflación que está prevista para el ejercicio 2021, según las expectativas de mercado publicadas para el Banco Central, ronda el 50% y la actualización tributaria que se está impulsando llega a este 25% en enero más el 10% de mayo. “En el presupuesto se está haciendo una apuesta muy fuerte a la actividad económica, para que la reactivación y el impulso de la actividad logre que el tributo alcance a cubrir ese desfasaje con la inflación”.
-¿Cuáles son tus expectativas respecto al tratamiento de la ordenanza fiscal y tributaria?
Esta semana empezaron los trabajos de comisión, el concejo le va a estar dando tratamiento durante el mes de diciembre a los proyectos de ordenanza fiscal y tributaria, conjuntamente con el presupuesto.
-¿Qué balance haces de la situación económica del Municipio?
El impacto económico que vislumbramos este año fue muy importante. De todos modos, la eficiencia que logró el organismo nos permitió acercarnos mucho a las metas originales que había. Lo que es tributos patrimoniales, el pago que realizaron los vecinos en cuanto a inmuebles y automotores fue muy importante, agradecemos ese esfuerzo que se ha hecho. Aquellos tributos vinculados a la actividad económica fueron los que más se resintieron, y “si bien se empieza a vislumbrar una mejora, aún no hemos logrado revertir de manera completa el impacto”.
-¿Muchos comercios quedaron endeudados en materia de impuestos a raíz de la pandemia?
El abanico contempla desde situaciones muy complejas a otras que tuvieron un tránsito más leve por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. No obstante, las herramientas fueron disímiles y varias durante el ejercicio, “los vecinos que han logrado acercarse han podido resolver y encaminar su situación tributaria”. Previo al otorgamiento de estos meses de exención, hubo beneficios importantes en las boletas de los vecinos que seguían cumpliendo que alcanzaban hasta el 40% de descuento. Aquellos que mantuvieron su conducta de pago gozaron de distintos beneficios y llegaron a estas exenciones que les facilitó transitar esta última etapa del año. Para quienes tenían deudas previas al inicio de la pandemia se intentó desde julio una moratoria que tuvo mucho éxito, más de 7 mil vecinos se adhirieron. Eso les permitió regularizar su situación con quitas muy importantes de intereses que en su momento llegaron al 100%. La moratoria estará vigente hasta el 31 de diciembre.
-¿Qué expectativas tienen respecto al año próximo?
“Nuestra expectativa está puesta en que el comerciante de Escobar pueda reactivar y tender a normalizar su actividad”. Esto va a ser en bienestar de la población en general. Seguimos alentando a que los vecinos que tienen la posibilidad continúen cumpliendo, como lo han hecho hasta ahora con un gran esfuerzo, con el pago de las tasas por servicios generales, las vinculadas a automotores y sin dudas aquellas relacionadas a la actividad económica.