Prevención del Suicidio: la línea municipal de urgencias en salud mental brindó 5.700 asistencias desde su creación
Desde la puesta en marcha de la línea municipal de urgencias de salud mental, en octubre de 2024, se atendieron más de 5.700 consultas, con un promedio de 400 llamados y mensajes mensuales. Se trata de la línea de WhatsApp 11 7107 9958 que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales del Centro de Salud Mental y Adicciones Papa Francisco.
Durante este período, la intervención temprana de los equipos municipales permitió prevenir 300 intentos de autolesiones a través de asistencia telefónica y otros 100 de manera presencial, gestionando la atención, derivación y posterior seguimiento de cada persona hasta su estabilización. Desde el Centro informaron que en ninguno de estos casos hubo reincidencia, lo que demuestra la importancia de pedir ayuda a tiempo y de contar con espacios de escucha y acompañamiento profesional.
Este canal de asistencia resulta clave para abordar situaciones de urgencia emocional y crisis, especialmente durante la noche y los fines de semana, momentos donde suelen darse los episodios más críticos. En los casos de mayor complejidad, se activa un abordaje interdisciplinario articulando distintas áreas municipales para asegurar un acompañamiento integral.
El Municipio lanzó en esa misma fecha el programa Salud Mental en tu Barrio, con encuentros grupales en todas las localidades, dirigidos en brindar herramientas y contención tanto a quienes atraviesan situaciones de riesgo como a sus familiares y allegados. Estos encuentros son abiertos a la comunidad, no requieren turno previo y funcionan de lunes a viernes en el horario de 17 a 19 y sábados de 10 a 12, según el siguiente cronograma:
- Todos los lunes en el Centro Cívico Matheu, Canesi entre Pasaje Marullo y Cerutti.
- Todos los martes en el Polo de Educación Superior. Sucre 1550, Ingeniero Maschwitz.
- Todos los miércoles en el CAPS Di Maio. General Paz y Sargento Cabral, Belén de Escobar.
- Todos los jueves en el SUM del Parque Lineal. Bv. 5 de Junio y Dinamarca, Maquinista Savio.
- Todos los viernes en el SUM del microestadio de Garín. Bv. Pte. Perón 450.
- Todos los sábados en el SUM del CAPS Marta Velazco. Calle 119 y Colectora Este, Loma Verde.
El Centro de Salud Mental Papa Francisco continúa consolidándose como un espacio de referencia en la región con unas 6.000 atenciones mensuales. Ubicado en Carlos Pellegrini 439, Belén de Escobar, cuenta con un Hospital de Día especializado en adicciones y consumo problemático, un Hospital de Tarde para el abordaje de patologías graves de salud mental, y un área infanto-juvenil que atiende a niñas, niños y adolescentes de 4 a 18 años con patologías severas, con un enfoque multidisciplinario que integra psicólogos, psiquiatras, operadores terapéuticos y talleristas.
Para más información, se puede ingresar a www.escobar.gob.ar/saludmental o seguir en Instagram a @saludmentalyadicciones.escobar y @salud.escobar.