Massa y Sujarchuk inauguraron en Escobar la primera fábrica inteligente de América Latina: producirá componentes para computadoras y dispositivos digitales

El ministro de Economía, Sergio Massa, inauguró junto al secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, y al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, la primera fábrica inteligente de Latinoamérica en el municipio de Escobar.

Pixart producirá componentes electrónicos nacionales para computadoras gracias a la incorporación de la novedosa tecnología Intel. Este desarrollo permitirá mejorar los costos de producción, incrementar el ingreso de divisas y generar nuevas exportaciones. 

"Es un orgullo ver que nuestro país puede producir y exportar usando tecnología de punta, entrando a la industria 4.0, teniendo un desarrollo montado centralmente en la robótica, y además, produciendo bienes que son centrales para el futuro de la Argentina y del mundo. Esto representa vender conocimiento, talento, inversión de capital y trabajo argentino. Y que cada dólar que vendamos de trabajo argentino al mundo generado en esta y otras fábricas, sin duda van a demostrar que la valentía, la decisión, el arriesgar y pensar en el país, a la corta o a la larga, tienen premio", remarcó Sergio Massa.

Massa y Sujarchuk inauguraron en Escobar la primera fábrica inteligente de América Latina: producirá componentes para computadoras y dispositivos digitales

La nueva planta de Pixart cuenta con tecnología 4.0 que le permite optimizar el proceso de fabricación y garantizar la calidad del producto gracias a la instalación de cámaras inteligentes Intel Real Sense y de unidades de informática (NUCs). Además, la incorporación de más de diez tipos de robots y cobots (robots colaboradores) facilita la obtención de información de todo el proceso de trabajo para realizar un mantenimiento preventivo y tomar medidas de seguridad.

Massa y Sujarchuk inauguraron en Escobar la primera fábrica inteligente de América Latina: producirá componentes para computadoras y dispositivos digitales

"Lo que vamos a producir es algo que nunca se hizo en Argentina. Estos componentes nos van a permitir tener computadoras a mejor precio con mayor acceso y distribuirlas no solo en el país, sino también en Latinoamérica y en el mundo. Esta es la posibilidad de que las y los argentinos crezcamos y de que mostremos todo nuestro potencial y lo estamos logrando", destacó Ariel Sujarchuk.

Massa y Sujarchuk inauguraron en Escobar la primera fábrica inteligente de América Latina: producirá componentes para computadoras y dispositivos digitales

Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, presente en la inauguración expresó: "Este tipo de proyectos ratifican el rumbo sobre el cual este equipo económico no duda: competir con nuestras fortalezas en esta nueva globalización digital y sustentable que se planteó tras la pandemia. No podemos ser pasivos ante esta realidad sino aceptar el desafío e incorporarnos a este mundo siendo actores y no víctimas. Enfrentamos una pandemia, una guerra y una sequía inéditas en décadas. Y con todo mantenemos el nivel de actividad y empleo, y al mismo tiempo apostamos a la economía del conocimiento con la cabeza puesta en cambiar y amplificar la estructura productiva de nuestro país", agregó.

Massa y Sujarchuk inauguraron en Escobar la primera fábrica inteligente de América Latina: producirá componentes para computadoras y dispositivos digitales

El proceso de innovación tecnológica de la empresa de ingeniería argentina líder en sistemas informáticos contó con el apoyo del Ministerio de Economía de la Nación a través de líneas de financiamiento. Desde hace más de 20 años se dedican al desarrollo, actualización, integración y mantenimiento de software y hardware y, durante 15 años, fabricaron computadoras para el programa nacional ‘Conectar Igualdad' a través del cual estudiantes y docentes de escuelas secundarias pueden acceder a su propia netbook.

Massa y Sujarchuk inauguraron en Escobar la primera fábrica inteligente de América Latina: producirá componentes para computadoras y dispositivos digitales

"En Pixart trabajamos y diseñamos dispositivos educativos, pero también buscamos una producción sostenible con emisiones cero. Toda nuestra fábrica está automatizada: hay 10 ingenieros desde una torre de control y 36 robots que colocan tornillos, ensamblan y, además, tienen inspección óptica con cámaras de Realsense de Intel. Instalamos paneles solares de 240 kW que nos permiten fabricar las computadoras, desde la placa base hasta las líneas que fabrican los motherboards, y ahorrar energía", explicó Gabriel Ortiz, fundador y CEO.

La Economía del Conocimiento es uno de los sectores estratégicos del país con gran potencial para exportar servicios basados en el conocimiento gracias a la vanguardia de la innovación tecnológica y al talento argentino.

Más de Escobar
El socorrista de Defensa Civil herido en la Panamericana fue dado de alta: "Estoy bien y muy agradecido"

El socorrista de Defensa Civil herido en la Panamericana fue dado de alta: "Estoy bien y muy agradecido"

Gabriel Alejandro Grecco, el socorrista de Defensa Civil que resultó herido en el operativo del jueves pasado en la Autopista Panamericana, fue dado de alta y continúa su evolución en su casa, luego de haber pasado por el Hospital Municipal Sangalli Dupuy de Garín y ser derivado a la recientemente inaugurada Clínica de Alta Complejidad Manuel Belgrano donde permaneció un día internado. Durante su permanencia en esos centros de salud, a Grecco le realizaron varios estudios, incluyendo una tomografía, y prácticas como una rectificación cervical, además de la curación de las heridas en su rostro.
Fiesta Nacional de la Flor: 86 mil visitantes, gran demanda hotelera y mucho turismo en el partido de Escobar

Fiesta Nacional de la Flor: 86 mil visitantes, gran demanda hotelera y mucho turismo en el partido de Escobar

La 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor volvió a consolidarse como uno de los eventos más importantes del país, con un total de 86.000 visitantes durante los nueve días de exposición en el Predio Floral de Belén de Escobar.
Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz

Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz

El intendente Ariel Sujarchuk participó de una nueva reinserción de aves silvestres nativas en la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz, junto a la Fundación Temaikèn y la Dirección de Conservación de Fauna de la Provincia de Buenos Aires. La actividad forma parte del trabajo articulado entre las tres instituciones para promover la conservación y luchar contra el tráfico ilegal de fauna.
Nuestras recomendaciones
Llega la 2° Expo Municipal de ONG's de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Llega la 2° Expo Municipal de ONG's de Malvinas Argentinas

Tras el gran recibimiento de la primera edición, Malvinas Argentinas vuelve a apostar al encuentro comunitario con la 2° Expo Municipal de ONG's.
Llega la 2° Expo Municipal de ONG's de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Llega la 2° Expo Municipal de ONG's de Malvinas Argentinas

Tras el gran recibimiento de la primera edición, Malvinas Argentinas vuelve a apostar al encuentro comunitario con la 2° Expo Municipal de ONG's.
Autoridades del Municipio de Tigre ratificaron el compromiso con los jubilados y acompañaron al centro "Juntos por los Troncos" en su 9° aniversario
Tigre

Autoridades del Municipio de Tigre ratificaron el compromiso con los jubilados y acompañaron al centro "Juntos por los Troncos" en su 9° aniversario

En un clima de celebración, representantes comunales participaron del evento para acompañar a los directivos, socios y socias de la institución, situada en la localidad de Troncos del Talar.
"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta
Política

"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta

La Libertad Avanza presentó un nuevo spot de campaña en el que Diego Santilli, acompañado por Karen Reichardt, explica cómo votar con la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires, pese a que en la impresión oficial todavía figura José Luis Espert como cabeza de lista.
La Provincia de Buenos Aires comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Provincia

La Provincia de Buenos Aires comenzará a indicar la mamografía a los 40 años

Es el único estudio que demostró reducir la mortalidad. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años. La PBA sumó mamógrafos y cuenta con 187 en centros públicos.