Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba
Más de 200 referentes de la innovación, la academia, la política, la diplomacia, la industria y el arte acompañaron al intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, en la presentación de su primer libro Mañana es Hoy, donde reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro inclusivo.
El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, presentó su primer libro Mañana es Hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente (Editorial Planeta) en el Museo Malba, ante más de 200 invitados de diversos ámbitos.
Durante la jornada, que incluyó una charla distendida con Santi Siri y Max Delupi, se hicieron presentes figuras de gran relevancia del mundo académico, empresarial, político y cultural. Entre ellos se destacaron:
- Eduardo Costantini, anfitrión del evento, y Martín Etchevers, presidente de ADEPA y gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Clarín.
- Del sector empresarial: Andrea Grobocopatel (Grupo Grobo), Ricardo Torres (Pampa Energía), Luciano Giovio (National Pride), Alejandro De Belva (América Virtual), Hernán Currais (Grupo Portland), Luis Galeazzi (Argencon), Laureano Bielsa (Potencia Argentina) y Fafi Werthein (Pollera Pantalón).
- Del ámbito político: las diputadas Delfina Rossi y Julia Strada; el ministro Gabriel Katopodis; el diputado provincial Fabián Perechodnik; el ex ministro Juan Cabandié; el economista Hernán Letchner; y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea.
- Representantes diplomáticos de países como Perú, Rusia, Belarus, Malasia, España, Haití, Congo, Paraguay, Nigeria y Egipto.
- Del ambiente artístico: Rocío Marengo, Celeste Muriega y Cristian Sancho.
La amplia convocatoria mostró el interés y el impacto que generó la obra de Sujarchuk, que plantea un debate plural y abierto sobre el rol de la inteligencia artificial en la construcción de una ciudadanía digital inclusiva e inteligente.
En la presentación de Mañana es Hoy, Sujarchuk destacó que vivimos un presente que redefine la forma de producir, aprender y convivir, y subrayó la necesidad de formar una ciudadanía capaz de interactuar con la inteligencia artificial. Enfatizó que la revolución digital representa una oportunidad histórica que Argentina debe aprovechar con visión inclusiva y sustentable.
El evento, realizado en el auditorio del Malba con la conducción de Irina Sternik, incluyó mensajes de personalidades como el gobernador Axel Kicillof, el historiador Felipe Pigna, la creadora de RIL Delfina Irazusta y Jacobo Cohen Imach de Mercado Libre, quienes coincidieron en destacar la relevancia del debate propuesto por el autor.
En el libro, con prólogos de Pigna y Siri, se abordan ejes como la ciudadanía digital, el rol de un Estado dinámico y eficiente, la protección de los empleos actuales y la promoción de los trabajos del futuro, la soberanía cognitiva educativa y cultural, los avances tecnológicos en salud, y la necesidad de un diálogo plural y responsable sobre la IA.
La obra, editada por Planeta, ya se encuentra disponible en librerías y en formato digital.