Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".

Olivera reflexiona sobre la gran experiencia que significa este evento: "Cada año viene más gente, de Escobar e incluso de los municipios vecinos, atraída por la calidad del evento, su significado pagano y tiene una enorme trascendencia en las redes sociales". También destaca la cantidad de personas que trabajan en la organización y valora que la Fogata sea entendida como un acto cultural. Para ello, la Municipalidad aportó recursos económicos e infraestructura, y tuvo a su cargo la responsabilidad de la seguridad a través de Prevención Comunitaria, la Dirección de Tránsito y Defensa Civil.

Recientemente, la Fogata de San Juan fue declarada de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, gracias a un proyecto presentado por el diputado Leo Moreno. "Es una gran alegría tener una celebración tan propia y convocante en el corazón de Ingeniero Maschwitz", expresó Moreno, vecino de la localidad. "Nos enorgullece acompañar esta celebración y colaborar con el gran trabajo que realizan durante varios meses un conjunto de vecinas y vecinos de Ingeniero Maschwitz. Para nosotros representa la importancia de sostener vigentes las tradiciones", expresó Pablo Ramos, secretario de Gobierno de la Municipalidad.

En su 13º edición, la Fogata de San Juan representó la memoria ancestral de La Serpiente Amarú, la más antigua de la Tierra, además de la emblemática quema, hubo suelta de los muñecos "Juanitos", hechos de paja y madera. En palabras de su creador, "todas las fogatas son únicas, porque cada una alude a una temática y una intención distinta. Amarú es una deidad titánica de la mitología andina. Evocarla, fue traer al presente el espíritu del animal más antigüo del planeta. Desde la puesta escénica nos propusimos viajar en el tiempo y conectar con la condición existencial de nuestros ancestros".

La Fogata se creó en el año 2010 como un proyecto de arte público que trascendió dentro de un grupo de personas vinculados al Paseo Mendoza y la Escuela Waldorf. La idea tomó empuje a través de vecinos artistas, con el tiempo se incorporaron más personas de la comunidad conformando un colectivo heterogéneo que tomó el nombre Arde Juan y que desde 2013 se convirtió en una Asociación Civil. "Desde lo artístico nos permite realizar un acontecimiento especial que dura un solo día para tender un puente entre las antiguas Ceremonias del Fuego y el presente. De esa manera, generamos conciencia a través del arte para recuperar el sentido espiritual de la condición humana en la tierra, recreando simbólicamente el rito en el cual el humano se siente parte de la naturaleza y no fuera de ella", explica Olivera. Y termina: "El clima de celebración colectiva que se vive en cada Fogata es mi mayor satisfacción y la que me motiva e impulsa para seguir creciendo".

Más de Escobar
Con shows artísticos, charlas y capacitaciones, llega la Fiesta de la Frutilla a Escobar

Con shows artísticos, charlas y capacitaciones, llega la Fiesta de la Frutilla a Escobar

Por primera vez, este fin de semana, el partido de Escobar celebrará la Fiesta de la Frutilla. Con entrada libre y gratuita, el evento buscará fortalecer el vínculo entre la comunidad y los más de 50 productores que cultivan frutillas en el distrito.
Colonias de Verano en Escobar: abre la inscripción para la temporada 2026

Colonias de Verano en Escobar: abre la inscripción para la temporada 2026

Desde el martes 25 de noviembre hasta el miércoles 3 de diciembre estará abierta la inscripción para las Colonias de Verano 2026 que organiza la Municipalidad de Escobar en todos los polideportivos municipales, en el Club de la Familia y el Club de Amigos del Ymcahuasi en Matheu, y en el Club Italiano de Loma Verde.
Escobar celebrará por primera vez el "Día del Periodista y el Comunicador Escobarense" con una charla debate en el HCD

Escobar celebrará por primera vez el "Día del Periodista y el Comunicador Escobarense" con una charla debate en el HCD

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar realizará la primera celebración del "Día del Periodista y el Comunicador Escobarense" con una charla debate abierta al público. La fecha conmemora el primer ejemplar del histórico periódico local El Actual, dirigido por Tilo Wenner.
Nuestras recomendaciones
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei
Economía

Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Los gremios docentes advierten que los salarios perdieron casi 44% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, en un contexto sin paritarias, aumentos por decreto y con la Ley de Financiamiento Universitario aún sin aplicarse pese a haber sido aprobada por el Congreso. Finalizó el paro nacional de 72 horas, pero el conflicto sigue abierto.
Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas

El intendente encabezó la inauguración de cuatro nuevas cuadras pavimentadas y con obra hidráulica en Los Polvorines, reafirmando el compromiso con la obra pública y la eficiente gestión de los recursos municipales.
El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia
Tigre

El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia

Con el lema "Tradición de ser Tigrense", el Gobierno local llevó a cabo la celebración en la Plaza El Arco, donde los presentes pudieron disfrutar de shows en vivo de artistas; stands informativos, desfiles y un buffet económico a beneficio de instituciones educativas.