Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".

Olivera reflexiona sobre la gran experiencia que significa este evento: "Cada año viene más gente, de Escobar e incluso de los municipios vecinos, atraída por la calidad del evento, su significado pagano y tiene una enorme trascendencia en las redes sociales". También destaca la cantidad de personas que trabajan en la organización y valora que la Fogata sea entendida como un acto cultural. Para ello, la Municipalidad aportó recursos económicos e infraestructura, y tuvo a su cargo la responsabilidad de la seguridad a través de Prevención Comunitaria, la Dirección de Tránsito y Defensa Civil.

Recientemente, la Fogata de San Juan fue declarada de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, gracias a un proyecto presentado por el diputado Leo Moreno. "Es una gran alegría tener una celebración tan propia y convocante en el corazón de Ingeniero Maschwitz", expresó Moreno, vecino de la localidad. "Nos enorgullece acompañar esta celebración y colaborar con el gran trabajo que realizan durante varios meses un conjunto de vecinas y vecinos de Ingeniero Maschwitz. Para nosotros representa la importancia de sostener vigentes las tradiciones", expresó Pablo Ramos, secretario de Gobierno de la Municipalidad.

En su 13º edición, la Fogata de San Juan representó la memoria ancestral de La Serpiente Amarú, la más antigua de la Tierra, además de la emblemática quema, hubo suelta de los muñecos "Juanitos", hechos de paja y madera. En palabras de su creador, "todas las fogatas son únicas, porque cada una alude a una temática y una intención distinta. Amarú es una deidad titánica de la mitología andina. Evocarla, fue traer al presente el espíritu del animal más antigüo del planeta. Desde la puesta escénica nos propusimos viajar en el tiempo y conectar con la condición existencial de nuestros ancestros".

La Fogata se creó en el año 2010 como un proyecto de arte público que trascendió dentro de un grupo de personas vinculados al Paseo Mendoza y la Escuela Waldorf. La idea tomó empuje a través de vecinos artistas, con el tiempo se incorporaron más personas de la comunidad conformando un colectivo heterogéneo que tomó el nombre Arde Juan y que desde 2013 se convirtió en una Asociación Civil. "Desde lo artístico nos permite realizar un acontecimiento especial que dura un solo día para tender un puente entre las antiguas Ceremonias del Fuego y el presente. De esa manera, generamos conciencia a través del arte para recuperar el sentido espiritual de la condición humana en la tierra, recreando simbólicamente el rito en el cual el humano se siente parte de la naturaleza y no fuera de ella", explica Olivera. Y termina: "El clima de celebración colectiva que se vive en cada Fogata es mi mayor satisfacción y la que me motiva e impulsa para seguir creciendo".

Más de Escobar
Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026

Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026

El Municipio de Escobar implementará un amplio Plan de Ordenamiento de Tránsito que modifica el sentido de circulación en más de 80 cuadras de Belén, Garín e Ingeniero Maschwitz. Desde el 2 de enero de 2026 habrá nuevas calles de mano única, más lugares habilitados para estacionar y cambios en las colectoras de Panamericana. Las medidas buscan mejorar la fluidez vial, reducir embudos y ordenar cruces críticos en todo el partido.
Savio: gracias a una denuncia vecinal, desarticulan una organización narco-criminal

Savio: gracias a una denuncia vecinal, desarticulan una organización narco-criminal

A partir de una denuncia anónima realizada por un vecino a través de la línea municipal 0800-555-3473 (Escobar sin Drogas), se llevó adelante un importante operativo policial en el barrio Amancay de Maquinista Savio que permitió desarticular una organización dedicada al narcomenudeo.
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
Nuestras recomendaciones
Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026
Escobar

Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026

El Municipio de Escobar implementará un amplio Plan de Ordenamiento de Tránsito que modifica el sentido de circulación en más de 80 cuadras de Belén, Garín e Ingeniero Maschwitz. Desde el 2 de enero de 2026 habrá nuevas calles de mano única, más lugares habilitados para estacionar y cambios en las colectoras de Panamericana. Las medidas buscan mejorar la fluidez vial, reducir embudos y ordenar cruces críticos en todo el partido.
Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026
Escobar

Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026

El Municipio de Escobar implementará un amplio Plan de Ordenamiento de Tránsito que modifica el sentido de circulación en más de 80 cuadras de Belén, Garín e Ingeniero Maschwitz. Desde el 2 de enero de 2026 habrá nuevas calles de mano única, más lugares habilitados para estacionar y cambios en las colectoras de Panamericana. Las medidas buscan mejorar la fluidez vial, reducir embudos y ordenar cruces críticos en todo el partido.
Los Talleres Culturales Municipales de San Fernando brillaron en una gran exposición
San Fernando

Los Talleres Culturales Municipales de San Fernando brillaron en una gran exposición

En la Expo Talleres que se realizó en la plaza Mitre, 3.500 alumnos que concurren a más de 200 talleres culturales municipales compartieron lo aprendido durante el año. Hubo exhibiciones de danza, música, manualidades, artesanías, diseño de indumentaria, oficios, patio gastronómico, artes visuales y más.
San Isidro: Cómo funcionarán los servicios durante el fin de semana largo
San Isidro

San Isidro: Cómo funcionarán los servicios durante el fin de semana largo

Este viernes es día no laborable y el lunes feriado nacional, por los que los servicios públicos municipales funcionarán con horario especial.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Municipio de Tigre realizó actividades para concientizar y prevenir la enfermedad
Tigre

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Municipio de Tigre realizó actividades para concientizar y prevenir la enfermedad

El Gobierno local llevó adelante diversos controles en distintos puntos del partido, abiertos a toda la comunidad. Revisiones con médicos clínicos, asesoramiento en nutrición, test rápido VIH/Sífilis fueron algunos de los servicios que se prestaron.