Ricardo Alfonsín: "Milei es un necio que se metió solo en este desastre económico"
En diálogo con Zona Norte Hoy, el candidato a diputado nacional de Proyecto Sur por la provincia de Buenos Aires cuestionó al gobierno de Javier Milei por insistir con las mismas políticas económicas, advirtió sobre el deterioro social, criticó el rol del radicalismo y llamó a construir un acuerdo nacional de cara a 2027.
A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Ricardo Alfonsín, histórico dirigente radical y primer candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, trazó un panorama crítico sobre la situación económica y social del país. En diálogo con Zona Norte Hoy, aseguró que la ciudadanía expresa "una fuerte voluntad de cambio" y que el gobierno "no supo escuchar el mensaje de las urnas" tras el resultado adverso de septiembre.´
En sus recorridas por distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, Alfonsín dijo haber percibido un clima de decepción generalizada. "Visito centros de jubilados, cámaras de comercio, sindicatos, sociedades vecinales e instituciones de bien público y en todos lados escucho lo mismo: la economía está muy mal. Se cierran fábricas, pequeñas y medianas empresas, cae el consumo y los comercios trabajan a la mitad. La gente ya no cree que estas recetas puedan resolver los problemas", afirmó, tras enumerar despidos en San Nicolás, Zárate y otras ciudades industriales del norte bonaerense.
A su vez, cuestionó con dureza la decisión del gobierno de insistir con el mismo rumbo económico. "El presidente es un necio, y con un necio es muy difícil hablar. Se metió solo en este problema, no puede echarle la culpa a nadie. Hasta hace poco tenía el control del Ejecutivo y el apoyo de la oposición amigable, pero igual nos llevó a este desastre", sostuvo, convencido de que la Casa Rosada "persevera en las mismas recetas que generaron el deterioro macro y microeconómico".
En esa línea, Alfonsín advirtió que el reciente pedido de asistencia financiera a Estados Unidos es una muestra de la fragilidad económica y no un signo de fortaleza, como intenta mostrar el oficialismo. "El gobierno pretende hacernos creer que la ayuda norteamericana es una muestra de que la economía funciona bien, pero es exactamente al revés. Tuvieron que salir a pedir ayuda porque estábamos al borde del estallido", remarcó. Además, alertó sobre los compromisos que podría implicar ese acuerdo: "No sabemos cuánto nos cuesta esto. Estos arreglos no se hacen de manera formal y los compromisos que asumen suelen ser muy perjudiciales para el interés nacional. Nos vamos a dar cuenta con el tiempo del daño que esto puede generar".
Por otro lado, el candidato de Proyecto Sur apuntó contra la discrecionalidad en el uso de fondos públicos y el doble discurso del gobierno. "No hay plata para los jubilados, para los docentes, para los médicos o los trabajadores, pero sí hay plata para lo que le conviene al gobierno. Y sobre todo, hay plata para seguir beneficiando a los sectores poderosos de la economía, con exenciones impositivas como las de Mercado Libre", denunció, y definió al gobierno como "el más oligárquico desde 1983".
También se refirió al deterioro de la calidad institucional y al modo en que el oficialismo ejerce el poder. "La Libertad Avanza prometió prestigiar la política, pero nunca vi algo igual. ¿Creemos que mejora la calidad democrática que un presidente le diga al adversario ‘rata, gusano o excremento humano'? ¿O que promueva el odio a los periodistas? Eso no jerarquiza la política, la degrada", expresó. Para Alfonsín, la actitud del mandatario "es incompatible con los valores de la república y la democracia", y las justificaciones de quienes minimizan esos comportamientos "revelan una alarmante tolerancia al autoritarismo".
Consultado sobre la situación del radicalismo, el dirigente fue categórico: "Perseveran en el error. Buscan acuerdos con fuerzas que no tienen afinidad con la UCR. Parte del radicalismo sigue en frentes como Provincias Unidas o Nuevos Aires, que fueron socios del gobierno y acompañaron sus iniciativas en el Congreso. En algunas provincias incluso se aliaron con La Libertad Avanza. Si el radicalismo quiere reencontrarse con su identidad, debe cambiar de rumbo".
Respecto al rol que buscará tener Proyecto Sur en el Congreso, el candidato adelantó que su espacio "no va a acompañar ninguna decisión que profundice la negación de valores democráticos" y que intentará revertir medidas "muy perjudiciales" para los jubilados y los sectores populares. "Vamos a discutir la movilidad jubilatoria, el sistema tributario, el RIGI y cualquier reforma laboral que busque retroceder en derechos. Hay que democratizar la relación entre capital y trabajo", afirmó.
Finalmente, al proyectar su mirada hacia el futuro, Alfonsín señaló que el país necesitará un gran consenso para poder salir de la crisis. "En 2027 no puede haber divisiones. Ningún partido, por sí solo, va a poder resolver los problemas que dejará este gobierno. Será necesario un acuerdo entre todas las fuerzas políticas, los sectores del trabajo y la economía, como los que se alcanzaron en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Solo así podremos recuperar al país", concluyó.