Paula Bustos: "La apatía es el mejor amigo de los peores"

En diálogo con Zona Norte Hoy, la candidata a diputada provincial por Hechos en la segunda sección electoral, Paula Bustos, aseguró que la elección del 7 de septiembre será una oportunidad para discutir sobre las ciudades y fortalecer una representación regional que, según advirtió, ha sido ignorada por los partidos tradicionales.

Paula Bustos es oriunda de Pergamino y encabeza la lista de diputados provinciales por el nuevo espacio político Hechos, acompañando al ex intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, impulsor del armado. Su candidatura, dice, no fue una decisión improvisada, sino una consecuencia lógica de un contexto que, por primera vez en años, vuelve a poner el eje en lo local.

"Fue casi una elección natural. Por primera vez la conversación se trata de temas locales y entendimos que los intendentes que son exitosos en sus ciudades tienen mucho para aportar", explicó en diálogo con Zona Norte Hoy. En ese sentido, remarcó que la cercanía y alineación con San Nicolás y otras ciudades de la región permite construir una agenda común que muchas veces no tiene lugar en los espacios tradicionales. "En el marco de las discusiones provinciales, eso se pierde. Hechos es un espacio que tiene mucho para mostrar y para contar. Contar todo lo que hemos hecho es nuestra principal ventaja", sostuvo.

Con una fuerte identidad territorial, el espacio pone el foco en las gestiones locales que, según Bustos, sí han dado respuestas concretas a los vecinos. "Creemos que el 7 de septiembre la consigna es por la ciudad en que uno vive. Si está contento en la ciudad que vive, entonces debería dar un apoyo a quien gobierna; de lo contrario, debería buscar una alternativa", sintetizó.

En ese sentido, diferenció el desarrollo alcanzado por ciudades como San Nicolás, Pergamino y Rojas, respecto de otras localidades de la segunda sección: "Hay ciudades que parecen detenidas en el tiempo, que no han avanzado en cuestiones básicas como la contenerización, la luminaria LED, la modernización del Estado o el equilibrio fiscal. En cambio, en nuestras ciudades eso ya es una realidad, y además hemos hecho cientos de obras que verdaderamente le cambian la vida a los vecinos".

Paula Bustos: "La apatía es el mejor amigo de los peores"

Bustos plantea que su postulación no es solo una expresión partidaria, sino una forma de recuperar la representación regional en el Congreso bonaerense. "Las listas de diputados y senadores en los partidos clásicos se definen entre pocos; eso muchas veces hace que las ciudades del interior tengan poca representación. Nuestro espacio fue cuidadoso en ser representativo de las ciudades de la segunda sección", afirmó, y detalló que temas como las rutas, la salud, la seguridad, la educación y el abandono estructural por parte de la Provincia están en el centro de su agenda legislativa.

Más allá de los ejes programáticos, considera que hay un cambio de época en la forma de hacer política. "Algunos partidos en los últimos tiempos les han dado la espalda a la gente. Esta etapa tiene un fuerte contenido de volver a tocarle el timbre al político que uno conoce", expresó. Para Bustos, la confianza se recupera mostrando hechos concretos, no con discursos abstractos: "Ahora importan las personas y lo que pueden demostrar que han hecho, tanto en su vida privada como en la gestión pública".

Consultada por la apatía electoral, la candidata no esquivó el tema: "La apatía es el mejor amigo de los peores", lanzó. Y sostuvo que la clave para combatir ese desinterés está en correr el eje del debate. "Creemos que el 7 de septiembre es una fecha ideal para hablar de los temas de cada ciudad. No está en juego ni el quórum del Congreso Nacional ni la falsa polarización que se pretende instalar. En septiembre es por nuestras ciudades, y eso alivia el cansancio que genera la dirigencia nacional", afirmó.

Paula Bustos: "La apatía es el mejor amigo de los peores"

También se refirió al impacto que las políticas del gobierno nacional han tenido en la estructura productiva del norte bonaerense. Si bien reconoció como positivo el descenso de la inflación y la recuperación de cierta previsibilidad para el productor, advirtió sobre consecuencias inmediatas que afectan a la región. "En el corto plazo genera inconvenientes serios: despidos masivos en las industrias, baja o inexistente rentabilidad en el campo, e incluso colapso de la industria textil por la competencia desleal que generan las importaciones", detalló.

"La Argentina no puede seguir improvisando, no se pueden seguir recetas mágicas ni fanatismos ideológicos; necesita acuerdos estructurales y una dirección clara", remarcó. Y concluyó con una definición sobre la identidad productiva de la región: "El norte de la provincia de Buenos Aires solo sabe de trabajo y esfuerzo. Somos zona núcleo del agro, somos industria, somos puertos, somos logística. Las políticas nacionales que promueven esa cultura siempre son bien recibidas".

Más de Entrevistas
Ricardo Alfonsín: "Milei es un necio que se metió solo en este desastre económico"

Ricardo Alfonsín: "Milei es un necio que se metió solo en este desastre económico"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el candidato a diputado nacional de Proyecto Sur por la provincia de Buenos Aires cuestionó al gobierno de Javier Milei por insistir con las mismas políticas económicas, advirtió sobre el deterioro social, criticó el rol del radicalismo y llamó a construir un acuerdo nacional de cara a 2027.
Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el intendente de San Martín expresó su confianza de cara a las legislativas, cuestionó las políticas de Javier Milei, habló de los casos de corrupción que involucran al oficialismo y destacó el esfuerzo para contener a los sectores más golpeados.
Nicolás del Caño: "Si se quiere castigar al Gobierno, hay que fortalecer a la izquierda en el Congreso"

Nicolás del Caño: "Si se quiere castigar al Gobierno, hay que fortalecer a la izquierda en el Congreso"

El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad en la provincia de Buenos Aires dialogó con Zona Norte Hoy de cara a las elecciones del 26 de octubre. Planteó que la izquierda es la única fuerza que no le dio ninguna ventaja al oficialismo, cuestionó el rumbo económico y remarcó que el voto a su espacio es la manera de frenar el ajuste y defender al pueblo trabajador.
Nuestras recomendaciones
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados
Economía

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados
Economía

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA
Economía

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia tres modificaciones centrales en el sistema fiscal: el IVA Simple pasa a ser obligatorio, desaparece la factura M y ARBA digitaliza los comprobantes de retención. Qué significa cada cambio y cómo impacta en los contribuyentes.
Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas
Economía

Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en los colectivos del AMBA. El boleto mínimo pasa a $495 y afecta a más de 120 líneas nacionales. También crece la brecha con las tarifas de Provincia y Ciudad. Acá, todos los nuevos valores.
Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy
Campana

Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy

Más de 5.000 personas participaron este domingo, junto a los vecinos de Campana, de la tradicional carrera solidaria organizada por AXION energy. Con inscripción gratuita a cambio de alimentos no perecederos, la jornada combinó deporte, inclusión y compromiso comunitario, con donaciones a instituciones locales, actividades para toda la familia y la participación de distintas organizaciones de la comunidad.