Margarita Stolbizer: "Somos la única alternativa que discute un proyecto de país"
La diputada nacional de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, candidata a renovar su banca por Provincias Unidas, dialogó con Zona Norte Hoy de cara a las elecciones legislativas. Señaló que el espacio busca consolidarse como tercera fuerza para superar la polarización entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza y cuestionó con dureza el modelo económico del gobierno de Javier Milei.
La referente de Provincias Unidas aseguró que la campaña electoral "viene muy bien" y resaltó la construcción nacional del espacio. "Estoy muy entusiasmada con la idea de formar parte de un proyecto que surge de los gobernadores de la zona productiva, particularmente de Córdoba y Santa Fe, y que se fue ampliando con la incorporación de otros mandatarios, como Gustavo Valdés en Corrientes. Queremos ser la pata bonaerense de ese proyecto que no se limita a la elección del 26 de octubre, sino que mira hacia adelante con una visión nacional", afirmó la dirigente y líder del GEN.
En ese sentido, sostuvo que el frente busca instalar en la agenda un debate sobre el futuro. "Somos los únicos que estamos discutiendo un proyecto de país. La Argentina tiene enormes ventajas en recursos naturales, biodiversidad, talento, universidades. La pregunta es cómo transformar esas ventajas comparativas en ventajas competitivas que nos permitan crecer y que la gente viva mejor. El kirchnerismo y Milei son dos caras de la misma moneda, atrapados en la confrontación del pasado, en la persecución y las operaciones. Nosotros queremos convocar a pensar a futuro", remarcó.
Consultada sobre la polarización política, Stolbizer fue tajante: "Es necesario superarla porque ha sido muy mala para la Argentina. La polarización es un buen negocio electoral para quienes la practican, pero no para el país. Nosotros nos estamos parando como la tercera fuerza nacional, con una lista integrada por dirigentes con trayectoria y experiencia de gestión comprobada, como es el caso de Florencio Randazzo, y también con mi propio recorrido en la vida parlamentaria y en la construcción política desde el GEN".
Entre los ejes de campaña, subrayó que el trabajo y el salario son prioridades. "Nuestro gran pilar es el empleo. Apostamos a que el sector privado pueda generar puestos de trabajo genuinos, fortaleciendo a las pymes y garantizando que el salario le alcance a la gente. El gobierno habla de números macroeconómicos, pero lo cierto es que la mayoría de los argentinos cuentan hasta qué día del mes llegan con el sueldo o la jubilación. No alcanza con decir que hay 2% de inflación si después no se puede pagar la luz o los medicamentos", expresó.
La diputada también cuestionó la falta de previsibilidad institucional que desalienta inversiones. "Argentina necesita reglas de juego claras, justicia independiente y respeto a la institucionalidad. Con el kirchnerismo no lo tuvimos y con Milei tampoco: gobierna por decreto y degrada las instituciones", dijo.
En cuanto al reciente préstamo de Estados Unidos, consideró que "no tendrá impacto en la vida de la gente". Explicó que esos fondos "solo sirven para que el Banco Central cierre las cuentas y aquietar el dólar con fines electoralistas, pero no se usan para rutas, universidades o políticas sociales. Es plata que se pide a uno para pagarle a otro y cubrir agujeros que ellos mismos hicieron".
También criticó duramente la eliminación temporal de las retenciones: "Fue un papelón que solo benefició a las grandes cerealeras durante 48 horas. El pequeño productor no recibió nada. Mientras tanto, nos dicen que no hay plata para el Garrahan, las universidades o las personas con discapacidad, pero se dan el lujo de perder 1.500 millones de dólares. Eso demuestra que no faltan recursos, sino que las prioridades están mal puestas".
Respecto al veto presidencial a la Ley de Discapacidad, Stolbizer fue contundente: "Nuestro bloque está pidiendo no solo la interpelación, sino también una moción de censura contra el jefe de Gabinete. Es gravísimo lo que ocurre: el Congreso rechazó el veto, la ley quedó promulgada y el Ejecutivo se niega a cumplirla. Este gobierno demuestra todos los días que no cree en la democracia ni en la división de poderes. Es una vergüenza".