Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el intendente de San Martín expresó su confianza de cara a las legislativas, cuestionó las políticas de Javier Milei, habló de los casos de corrupción que involucran al oficialismo y destacó el esfuerzo para contener a los sectores más golpeados.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, se mostró confiado de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre y sostuvo que, al igual que en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, "el pueblo volverá a expresarse con claridad para ponerle un freno a las políticas del gobierno nacional". En ese sentido, señaló que, aunque se trata de una elección para elegir candidatos nacionales, en el fondo lo que está en juego es exactamente lo mismo: "apoyar o frenar al gobierno nacional".

Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

Al realizar un balance de la victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y en su distrito, consideró que la diferencia obtenida superó las expectativas iniciales y expresó que se trató de "una manifestación muy clara del pueblo bonaerense para poner un límite a las políticas que tanto daño están haciendo". Según explicó, la industria, el comercio, los trabajadores, jubilados y personas con discapacidad se encuentran cada vez más perjudicados por la caída del consumo, el retroceso de la producción y la apertura indiscriminada de productos terminados, un escenario que golpea con fuerza a San Martín, que es una ciudad industrial.

Asimismo, remarcó que lo que se votó el 7 de septiembre fue "el apoyo o el freno a un gobierno nacional que no escucha y que profundiza un modelo que empeora la vida cotidiana de todos los sectores sociales". De cara al 26 de octubre, consideró que las condiciones no cambiaron, sino que incluso se agravaron. "La situación económica no mejoró y la cuestión financiera entró en crisis. No hay un cambio que genere esperanza", afirmó, al advertir que el sacrificio que se les pide a los argentinos "no encuentra un horizonte claro ni una salida posible".

En esa línea, cuestionó la política económica de Javier Milei y planteó que "profundizar el modelo es más sacrificio para trabajadores, pymes, comerciantes, jubilados, jóvenes y estatales". Además, criticó lo que definió como "la motosierra" aplicada por el Ejecutivo, con recortes que afectan servicios básicos como la educación, la salud, las universidades, los hospitales y las políticas de discapacidad. "Una cosa es pedir un esfuerzo con un horizonte claro, y otra muy distinta es que la sociedad la pase cada vez peor sin ver un camino de salida", sostuvo.

Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

Por otra parte, también apuntó contra las reformas laboral, previsional y tributaria que el gobierno busca impulsar y que, a su entender, significan "volver a aplicar medidas que la Argentina ya conoció con resultados negativos". Y en este contexto, agregó que la situación se agrava aún más con las denuncias de corrupción que involucran a funcionarios y candidatos del oficialismo nacional. "La gente que hace un enorme esfuerzo y todavía tenía esperanzas se desalienta mucho más cuando ve estas cosas. Las respuestas que dan los involucrados generan todavía más dudas y la sociedad necesita transparencia y claridad", señaló, al remarcar que incluso quienes acompañaron al gobierno "se sienten defraudados frente a estos episodios".

En relación con la situación local, Moreira advirtió que la caída de la actividad redujo los ingresos municipales y que la coparticipación también se achicó, mientras aumentan las demandas sociales. A esto sumó la paralización total de la obra pública nacional, que además de no haber iniciado nuevos proyectos dejó inconclusas obras en ejecución, incluso con financiamiento ya aprobado. "Es algo inexplicable y muy grave para los municipios", remarcó.

Sin embargo, destacó que San Martín sostiene un esfuerzo permanente para acompañar a los sectores más afectados. "Tenemos una política de cercanía y de contención muy grande, con una red de centros infantiles, culturales, de salud, espacios sociales y comunitarios, además de los comedores que hoy financiamos con fondos propios. Antes lo hacíamos en gran medida con convenios con Nación y Provincia, pero hoy la carga es prácticamente toda municipal. La Provincia también atraviesa dificultades, pero nos acompaña con lo que puede", explicó.

Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

Finalmente, se refirió a los desafíos pendientes de gestión y aseguró que la agenda de necesidades en San Martín es interminable. "Queremos alcanzar el 100% de calles asfaltadas, de agua y cloacas, y estamos muy cerca de lograrlo si no se corta la financiación nacional. Con las cloacas nos falta muy poco para terminar, pero las obras están paralizadas. Con el asfalto seguimos avanzando en barrios como Costa Esperanza, que está a punto de completarse", precisó.

Además, subrayó la importancia de la presencia del Estado local en cada barrio. "Siempre decimos que garantizar derechos es facilitar el acceso, y eso implica llevar educación, cultura y deporte a todos los rincones de la ciudad, no solo al centro. Queremos que en cada barrio haya un espacio cultural, deportivo o de infancia. A veces avanzamos más rápido, a veces más lento, pero no nos apartamos de esa dirección", expresó. Y concluyó: "Hace 14 años, cuando empezamos la gestión con Gabriel Katopodis, San Martín estaba mucho peor. Hoy seguimos trabajando para lograr un piso de dignidad mínimo para todos los vecinos. Esa es nuestra prioridad, aún en un contexto tan adverso".

Más de Entrevistas
Nicolás del Caño: "Si se quiere castigar al Gobierno, hay que fortalecer a la izquierda en el Congreso"

Nicolás del Caño: "Si se quiere castigar al Gobierno, hay que fortalecer a la izquierda en el Congreso"

El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad en la provincia de Buenos Aires dialogó con Zona Norte Hoy de cara a las elecciones del 26 de octubre. Planteó que la izquierda es la única fuerza que no le dio ninguna ventaja al oficialismo, cuestionó el rumbo económico y remarcó que el voto a su espacio es la manera de frenar el ajuste y defender al pueblo trabajador.
Margarita Stolbizer: "Somos la única alternativa que discute un proyecto de país"

Margarita Stolbizer: "Somos la única alternativa que discute un proyecto de país"

La diputada nacional de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, candidata a renovar su banca por Provincias Unidas, dialogó con Zona Norte Hoy de cara a las elecciones legislativas. Señaló que el espacio busca consolidarse como tercera fuerza para superar la polarización entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza y cuestionó con dureza el modelo económico del gobierno de Javier Milei.
Manuel Passaglia: "El mensaje de las urnas es claro: se necesita trabajo y plata"

Manuel Passaglia: "El mensaje de las urnas es claro: se necesita trabajo y plata"

El ex intendente de San Nicolás y diputado provincial electo por HECHOS, destacó el crecimiento de la nueva fuerza política, analizó la derrota de La Libertad Avanza, cuestionó el rol del PRO y advirtió sobre el impacto del modelo económico en el norte bonaerense. "No le vamos a regalar la provincia al kirchnerismo", afirmó en diálogo con Zona Norte Hoy.
Nuestras recomendaciones
José Luis Espert ratificó su candidatura: "No me bajo nada" en medio del escándalo por los u$s200.000
Política

José Luis Espert ratificó su candidatura: "No me bajo nada" en medio del escándalo por los u$s200.000

El diputado libertario desmintió las versiones sobre su renuncia a competir en octubre. El Presidente Javier Milei respaldó su decisión, aunque persisten las sospechas por la transferencia de u$s200.000 vinculada a Fred Machado.
José Luis Espert ratificó su candidatura: "No me bajo nada" en medio del escándalo por los u$s200.000
Política

José Luis Espert ratificó su candidatura: "No me bajo nada" en medio del escándalo por los u$s200.000

El diputado libertario desmintió las versiones sobre su renuncia a competir en octubre. El Presidente Javier Milei respaldó su decisión, aunque persisten las sospechas por la transferencia de u$s200.000 vinculada a Fred Machado.
La 62ª Fiesta Nacional de la Flor abrió sus puertas: "Pese a la crisis, sostenemos con orgullo este evento que nos une y representa"
Escobar

La 62ª Fiesta Nacional de la Flor abrió sus puertas: "Pese a la crisis, sostenemos con orgullo este evento que nos une y representa"

El intendente Ariel Sujarchuk encabezó la apertura oficial de la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor, el evento más emblemático de Escobar y la exposición de floricultura más importante de Sudamérica, que cada año convoca a miles de visitantes de todo el país.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos después de las elecciones
Política

Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos después de las elecciones

El presidente Javier Milei recibió al líder del PRO, Mauricio Macri, en la residencia de Olivos. También participaron Guillermo Francos y Karina Milei. El encuentro buscó recomponer el vínculo político y definir consensos de cara al futuro.
Taiana: "Hay un desprecio por la justicia y por el ordenamiento"
Política

Taiana: "Hay un desprecio por la justicia y por el ordenamiento"

El candidato a primer diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, visitó Mar del Plata este viernes. Acompañando al gobernador, Axel Kicillof, el ex canciller visitó el Parque Industrial y dio notas en medios de comunicación locales.