"Voy a ser el presidente que derrote a la inflación y que defenderá el salario", aseguró Massa

El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aseguró este viernes que será "el presidente que derrote a la inflación y defenderá el salario", en uno de los actos que protagonizó en la gira federal que realizó por San Juan y La Rioja junto a su compañero de fórmula y jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro del Interior y precandidato a senador nacional, Eduardo 'Wado' de Pedro.

"Voy a ser el presidente que derrote a la inflación y que defenderá el salario", dijo Massa este mediodía en su discurso en el estadio deportivo UPCN Vóley de San Juan, en el marco de la gira federal que inició anoche en esa provincia y que incluyó una visita esta tarde a La Rioja y continuará mañana en Tucumán.

La gira federal de los precandidatos de UxP incluía, además, una caravana mañana a la tarde en el partido bonaerense de La Matanza, pero este acto fue postergado para una nueva fecha, según confirmaron fuentes allegadas al Ministro de Economía.

El precandidato, en el acto realizado en San Juan donde estuvo acompañado también por el gobernador Sergio Uñac, pidió a la militancia ir "casa por casa, barrio por barrio, chacra por chacra y fábrica por fábrica" con el mensaje de que hay "un pasado" que "lastimó" al país y que "quiere volver".

"Lo que está por venir es mucho mejor. Terminemos de enfrentar las crisis para entrar en la Argentina de la prosperidad", destacó el ministro, y remarcó que "se pueden hacer las cosas bien, se puede soñar con incluir y se puede construir con producción".

Massa planteó que desde el 10 de diciembre llevará a cabo "esos sueños" que por "la deuda que (Mauricio) Macri nos dejó, por la pandemia, por la sequía, por las heladas tardías, no pudimos llevar adelante".

"Vayan a buscar el triunfo. Todavía nos queda un partido, que tiene el 13 de agosto un primer tiempo y el 22 de octubre un segundo tiempo", sostuvo.

Durante su discurso, el ministro ponderó a la provincia de San Juan por haber "duplicado exportaciones mineras", por tener "el índice más bajo de desocupación", la "mayor producción de energía renovable", la que "más creció en empleo turístico y gastronómico" y la que "más viviendas construyó proporcionalmente por cantidad de habitantes".

"Quiero, desde el 10 de diciembre, sanjuaninos en mi Gabinete, en mi Gobierno, participando de las decisiones", agregó.

Por su parte, Rossi resaltó en ese acto que los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) "todavía tienen que explicarle a los argentinos por qué nos dejaron el acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 12 % de desocupación, el 55% de inflación y 3 años de recesión económica en cuatro años de gestión".

"No queremos dejarnos arrebatar el futuro. No queremos volver al pasado. El futuro lo construimos entre todos los argentinos", indicó.

El precandidato a vicepresidente elogió a Massa por "generar las condiciones para llevar adelante una renegociación" ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) que "defienda los intereses de los argentinos".

"Nuestros compañeros que fueron a negociar lo hicieron defendiendo los intereses del conjunto del pueblo argentino", detalló.

Más tarde, durante el acto realizado en el estadio SuperDomo, ubicado en la periferia de la capital de La Rioja, Massa sostuvo que el oficialismo está "de pie para construir el futuro de nuestra patria".

"Enfrentamos la pandemia, la guerra, la peor sequía de la historia y acá estamos de pie para construir el futuro de nuestra patria", expresó.

Asimismo, aseguró que "vamos a defender la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad" porque "no hay mayor herramienta para combatir la pobreza que la educación".

El precandidato pidió a la militancia que en los próximos 15 días "vayan a buscar a aquellos que a lo mejor se ilusionaron en el 2019 y hoy sienten que les fallamos" porque "sabemos lo que hay que hacer".

Massa también planteó que "llegó la hora de empezar a distribuir mejor", y que "no alcanza con hablar de federalismo", sino que "la patria federal" se construye "si distribuimos bien".

En tanto, Rossi afirmó en el acto en La Rioja que el ministro de Economía es "el mejor precandidato a presidente" porque es "el más preparado" y quien tiene "mejor capacidad de gestión" y dijo que "está demostrando que mientras hace campaña gestiona y resuelve los problemas de todos los argentinos".

También subrayó que el oficialismo tiene "la obligación de advertir a los compatriotas" que "la derecha viene detrás de los derechos" que históricamente adquirieron "los trabajadores" a través de "sus luchas".

"Cuando (Patricia) Bullrich dice que no va haber más indemnizaciones, cuando (Horacio Rodríguez) Larreta dice que no tienen que existir las vacaciones pagas y cuando el jefe de campaña de Bullrich (Juan Pablo Arenaza) dice que tiene que terminar con el PAMI, esos son todos derechos que nosotros construimos durante años y años", explicó Rossi.

En este acto también participaron De Pedro, el Secretario General de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer, y los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca).

Quintela, por su parte, afirmó que en las próximas elecciones "se va a debatir qué queremos los argentinos" para el "presente y futuro" del país.

"Podríamos recordar el 2001 y el 2015, son los mismos actores que ahora pretenden conducir los destinos del país", señaló y remarcó que son quienes "quieren el ajuste, el cierre de empresas y trabajar con salarios a la baja".

Y agregó que los precandidatos de JxC "están diciendo claramente" que quieren realizar en el país "métodos que ya conocemos".

"Ellos buscan la renta financiera y nosotros buscamos la renta social", subrayó.

Antes del acto en La Rioja, los dirigentes participaron de una recorrida con trabajadores en la planta industrial de la fábrica textil de la marca Puma, en esa provincia.

Massa inició la gira federal anoche cuando llegó a la provincia de San Juan, acompañado por Rossi; De Pedro; Daer, el diputado del Frente UNA, Carlos Selva; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía; José de Mendiguren y Julián Domínguez, asesor del Ministerio de Economía. Télam.

Más de Elecciones 2023
Kicillof felicitó a Milei y pidió "hacer respetar la Constitución"

Kicillof felicitó a Milei y pidió "hacer respetar la Constitución"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, felicitó al presidente electo de La Libertad Avanza, Javier Milei, por haber triunfado en el balotaje sobre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Villarruel agradeció el apoyo en las urnas: "Haremos todo lo posible para poner de pie al país"

Villarruel agradeció el apoyo en las urnas: "Haremos todo lo posible para poner de pie al país"

La vicepresidenta electa Victoria Villarruel agradeció este domingo al "pueblo argentino" por los resultados del balotaje, afirmó que será un "profundo honor representarlos y transitar estos años" y señaló que "haremos todo lo posible para poner de pie al país".
Macri dijo que con Milei "comienza una nueva época" en el país y advirtió que "necesitará apoyo"

Macri dijo que con Milei "comienza una nueva época" en el país y advirtió que "necesitará apoyo"

El exmandatario Mauricio Macri expresó este domingo que con la elección de Javier Milei como presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre "comienza una nueva época", al tiempo que alertó que su Gobierno "necesitará apoyo, confianza y paciencia" y pidió a los argentinos "no ceder ante la lucha que significará cambiar de verdad".
Nuestras recomendaciones
Baradero celebra la final de la segunda edición de la Posta de la Historia en Casa Suiza
Baradero

Baradero celebra la final de la segunda edición de la Posta de la Historia en Casa Suiza

Este martes 21 de octubre se realizará en la Casa Suiza la jornada de cierre de la segunda edición de la Posta de la Historia. Más de 28 divisiones de estudiantes secundarios participarán de un concurso educativo que pone en valor la memoria e identidad de las instituciones de Baradero.
Baradero celebra la final de la segunda edición de la Posta de la Historia en Casa Suiza
Baradero

Baradero celebra la final de la segunda edición de la Posta de la Historia en Casa Suiza

Este martes 21 de octubre se realizará en la Casa Suiza la jornada de cierre de la segunda edición de la Posta de la Historia. Más de 28 divisiones de estudiantes secundarios participarán de un concurso educativo que pone en valor la memoria e identidad de las instituciones de Baradero.
El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei
Economía

El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei

Un informe de la Fundación Pensar reveló que más de la mitad de los argentinos no logra cubrir sus gastos mensuales. La entidad vinculada al PRO destacó avances en inflación y déficit, pero alertó por la pérdida de empleos, la caída de salarios y la necesidad de reformas estructurales.
Las Bicis: más de 26 mil usuarios se registraron el primer mes
Escobar

Las Bicis: más de 26 mil usuarios se registraron el primer mes

El sistema de bicicletas compartidas de Escobar registró 26.304 vecinas y vecinos inscriptos desde su inauguración, de los cuales 20.237 utilizan el servicio a diario.
Para Verte Mejor: el Municipio de Tigre continúa fortaleciendo la salud visual de la comunidad
Tigre

Para Verte Mejor: el Municipio de Tigre continúa fortaleciendo la salud visual de la comunidad

En Benavídez, autoridades comunales participaron de la actividad en la que entregaron más de 30 pares de lentes a alumnos y alumnas de las escuelas primarias N° 5 y N° 56. Los beneficiarios son estudiantes de los primeros y sextos grados de dichas instituciones.