Schiavi: "Que haya boletas en el cuarto oscuro es responsabilidad de los partidos políticos"

El titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, sostuvo este viernes que la responsabilidad de que haya boletas en el cuarto oscuro "es de los partidos políticos", volvió a rechazar la posibilidad de un fraude en el escrutinio provisorio porque "hay un robusto sistema de controles cruzados" y anticipó que los resultados del balotaje se conocerán alrededor de las 21 del domingo.

Frente a distintas presentaciones y declaraciones de representantes de La Libertad Avanza (LLA), Schiavi insistió en la responsabilidad en el manejo de las boletas a utilizar en la votación, que les corresponde a las agrupaciones.

"La impresión de boletas, la logística de la boleta y asegurar que la boleta esté en el cuarto oscuro correspondiente es responsabilidad de las agrupaciones políticas: eso es parte del corazón del sistema electoral argentino", subrayó en declaraciones a Télam.

Y explicó que de acuerdo a la legislación vigente, la DINE "financia para esta elección dos padrones y medio de boletas", lo cual "significa aproximadamente 88 millones de boletas, que es el equivalente a 260 millones de pesos que la DINE ya le transfirió más temprano, este mes, a las dos fuerzas políticas para que puedan asegurar la oferta electoral en las escuelas".

Schiavi advirtió además que la DINE "no tiene ninguna injerencia" en la distribución de las boletas, y que el organismo electoral, "junto con los 24 juzgados federales y las 24 juntas electorales en este caso, lo que hace es cooperar con las agrupaciones, ofreciéndoles la logística con la que cuentan para que las fuerzas políticas tengan una cantidad determinada de boletas al inicio de la elección".

En general, la cantidad de boletas que se distribuye a través de la logística oficial, según la Junta de cada distrito, "es de 50 ó 100, como sucedió en otros comicios, como en las PASO y en las pasadas (elecciones) del 22 de octubre", informó.

Y agregó: "En esta elección, en algunas provincias, se repitió ese número, pero por ejemplo en la provincia de Buenos Aires, la Junta (electoral) de la provincia les ofreció a los partidos, a las dos agrupaciones, hacerle la logística de 350 boletas (por mesa)".

Entregar 350 boletas por mesa implica que las fuerzas políticas reciban el equivalente al padrón de cada mesa de votación, porque esa cifra es el número máximo de electores por mesa que suele aconsejar la Justicia.

En cuanto a los números a nivel país del operativo electoral, Schiavi detalló que "el despliegue es semejante al de otras elecciones, con más de 104.000 mesas desplegadas en la Argentina en casi 17.000 establecimientos".

El titular de la DINE opinó también sobre la decisión de LLA de aportar menos boletas que las que la Justicia permite a los partidos llevar para cada mesa de votación.

Como trascendió en los últimos días, la intención de la agrupación que postula a Javier Milei es dejar la provisión en manos de los fiscales partidarios.

Sobre ese punto, Schiavi remarcó: "Es responsabilidad de ellos (por LLA). Es una decisión de ellos. La Justicia les ofreció una cooperación que es la cooperación con la que cuentan usualmente y eligieron este camino".

Y añadió: "Este partido (por LLA) optó tanto en la ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires, y entiendo que en algunos distritos más, entregar no el máximo que le permitió el Juzgado, sino menos".

Sobre ese punto, contó que en los escritos presentados por el partido de Milei, "aseguran que sus fiscales son los que van a asegurar que la boleta esté en el cuarto oscuro".

"Los escritos de La Libertad Avanza dicen que eso (la provisión de boletas, para garantizar que estén en el cuarto oscuro) lo van a hacer sus fiscales, una función que también van a desempeñar los fiscales de Unión por la Patria", amplió.

Por otro lado, Schiavi volvió a rechazar la posibilidad de que se haga fraude en el escrutinio provisorio o que se alteren los datos transmitidos, en respuesta a versiones sobre eventuales maniobras, irregularidades y fraude, que circularon inicialmente en redes sociales y después por declaraciones de representantes de LLA.

"Plantear irregularidades en relación al proceso, que para nosotros son injustificadas e inverosímiles, es además injusto para todos los trabajadores del sistema electoral y de la DINE, pero también para los del Correo y los de la Justicia Electoral", salió al cruce.

Y remarcó que quienes se desempeñan en todos esos ámbitos "trabajan fuertemente para asegurarle a la ciudadanía una elección limpia".

"Nos parecen inverosímiles los planteos, pero además es importante que tengamos en cuenta que el sistema, en este caso el sistema de recuento provisorio que tenemos, tiene un nivel de transparencia muy importante, tal vez uno de los más transparentes que podamos tener en la región", reiteró.

Y añadió: "A esto se suma que el sistema en general, el recuento definitivo, la dinámica de las mesas, está atravesada por un sistema de fiscalización de controles cruzados, que asegura desde hace ya 40 años que lo que se vota es lo que sucede".

Respecto del horario en que se conocerán los resultados, Schiavi explicó que "por las normas del Código Electoral tenemos una limitación, que es que antes de las 21 horas no podemos dar los números oficialmente".

"Esa normativa sigue vigente, por lo cual estimamos que alrededor de esa hora ya vamos a tener cifras consolidadas y representativas como para poder dar los resultados", puntualizó.

Según establece la legislación electoral, los resultados solo pueden comenzar a ser informados tres horas después de cerrada la elección, que culmina a las 18 de ese día.

Schiavi planteó luego que la mayor diferencia organizativa entre estas elecciones respecto de las PASO y las generales del 22 de octubre, "es, obviamente, la oferta electoral, ya que pasamos de tener 27 candidaturas presidenciales en las PASO, 5 en las generales y ahora solo dos".

"En los dos últimos comicios teníamos elecciones simultáneas en provincias importantes, con un porcentaje del padrón que casi alcanzaba el 50% en provincias haciendo sus elecciones locales. Ahora tenemos dos candidaturas y 104.500 mesas, donde 35 millones de personas que están en el padrón van a elegir Presidente", contrastó.

Y sobre las especificidades del proceso electoral del domingo, describió: "La inmensa mayoría del padrón va a votar en el mismo lugar en el que votó en las generales salvo algún cambio específico por algún problema que haya tenido algún establecimiento, sobre todo edilicio".

Finalmente, concluyó: "La transmisión y todo lo relacionado con los datos va a ser exactamente igual, están nombradas más de 200.000 autoridades de mesa y esperamos más de 200.000 fiscales por las dos fuerzas que participarán".

Más de Elecciones 2023
Kicillof felicitó a Milei y pidió "hacer respetar la Constitución"

Kicillof felicitó a Milei y pidió "hacer respetar la Constitución"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, felicitó al presidente electo de La Libertad Avanza, Javier Milei, por haber triunfado en el balotaje sobre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Villarruel agradeció el apoyo en las urnas: "Haremos todo lo posible para poner de pie al país"

Villarruel agradeció el apoyo en las urnas: "Haremos todo lo posible para poner de pie al país"

La vicepresidenta electa Victoria Villarruel agradeció este domingo al "pueblo argentino" por los resultados del balotaje, afirmó que será un "profundo honor representarlos y transitar estos años" y señaló que "haremos todo lo posible para poner de pie al país".
Macri dijo que con Milei "comienza una nueva época" en el país y advirtió que "necesitará apoyo"

Macri dijo que con Milei "comienza una nueva época" en el país y advirtió que "necesitará apoyo"

El exmandatario Mauricio Macri expresó este domingo que con la elección de Javier Milei como presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre "comienza una nueva época", al tiempo que alertó que su Gobierno "necesitará apoyo, confianza y paciencia" y pidió a los argentinos "no ceder ante la lucha que significará cambiar de verdad".
Nuestras recomendaciones
Kicillof entregó viviendas y escrituras a familias de Henderson
Provincia

Kicillof entregó viviendas y escrituras a familias de Henderson

Además, el Gobernador puso en funcionamiento nuevos patrulleros y una ambulancia de alta complejidad.
Kicillof entregó viviendas y escrituras a familias de Henderson
Provincia

Kicillof entregó viviendas y escrituras a familias de Henderson

Además, el Gobernador puso en funcionamiento nuevos patrulleros y una ambulancia de alta complejidad.
Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar del Municipio de Tigre en distintos puntos del distrito
Tigre

Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar del Municipio de Tigre en distintos puntos del distrito

El Gobierno local instruyó a nuevos vecinos en el Club Social y Deportivo El Talar y en la empresa Vizora Real State del centro de la ciudad, con el propósito de acercar herramientas de primeros auxilios para situaciones de urgencias.
Los futuros policías y bomberos de la Ciudad juraron la bandera
CABA

Los futuros policías y bomberos de la Ciudad juraron la bandera

Dos mil cadetes de la Policía y Bomberos de la Ciudad juraron lealtad a la bandera en la Plaza de Armas del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), en Villa Soldati. "Jurar la bandera sella el compromiso irrenunciable de cada uno de nosotros con aquellos valores que suponen, sobre todo, la unidad de nuestro país, de una comunidad, de una ciudad", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el director del ISSP, Martín López Zabaleta; y la cúpula de la Policía y Bomberos de la Ciudad.
El consejero escolar Leandro Sezella responde a las acusaciones del funcionario nacional Walter Klix: "Nunca lo vi, ni trajo ninguna propuesta"
Escobar

El consejero escolar Leandro Sezella responde a las acusaciones del funcionario nacional Walter Klix: "Nunca lo vi, ni trajo ninguna propuesta"

A una semana de la denuncia pública del funcionario nacional Walter Klix contra el Consejo Escolar de Escobar, el Consejero Leandro Sezella recogió el guante y le contestó: "Walter es funcionario nacional y tiene que ser más responsable, no todo vale en política. Si quiere ayudar, que ayude, pero me extraña mucho cuando plantea que con su equipo fueron al Consejo Escolar porque nunca lo vi y siempre vino una sola persona. No sé si a eso lo llamará equipo, pero como fuera, nunca vino con ningún tipo de propuesta".