Javier Milei aseguró que su intención es ser "el primer eslabón de una reconstrucción de Argentina"

El presidente electo, Javier Milei, aseguró este lunes que su intención es "ser el primer eslabón de una reconstrucción de la Argentina", sostuvo que aspira a formar un Gobierno que "marque un punto de inflexión en la historia", y dijo que el ministro de Economía, Sergio Massa, "debe hacerse cargo de todo lo que hizo en este tiempo" y "cumplir con sus funciones y su mandato, que termina el 10 de diciembre".

Así lo expresó esta mañana en entrevistas que brindó a las radios Rivadavia, Continental y Mitre, en las que empezó a dar nombres de quiénes lo acompañarán en el Gabinete -entre ellos el abogado penalista Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia- y ratificó que avanzará con un "ajuste fiscal" que -indicó- "no lo pagarán los argentinos de bien sino los políticos".

Además, confirmó su intención de impulsar la privatización de YPF luego de "recomponerla", de la Televisión Pública, de Radio Nacional y de la agencia nacional de noticias Télam.

"Mi intención es ser el primer eslabón de la reconstrucción argentina. Después veremos si tengo que gobernar cuatro u ocho años. Quiero que mi gobierno marque un punto de inflexión en la historia argentina", señaló Milei a horas de su triunfo en el balotaje celebrado ayer, en el que se impuso con el 55,69% de los votos, con 11 puntos de ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Por otro lado, el mandatario electo puso el acento en la necesidad de "resolver el problema de las Leliqs" para luego "liberar" el dólar, y sostuvo que "los precios los va a determinar el mercado".

"No se puede resolver el problema del cepo si no se resuelve el problema de las Leliqs", afirmó Milei en declaraciones formuladas a Radio Rivadavia, en las que, además, ratificó que, "en paralelo", la gestión de La Libertad Avanza avanzará "con el ajuste fiscal" que -indicó- "no lo pagarán los argentinos de bien sino los políticos".

En tanto, al referirse a su contrincante en el balotaje y actual ministro de Economía, Sergio Massa, Milei aseguró que "debe cumplir con sus funciones y su mandato, que termina el 10 de diciembre" próximo.

Además, afirmó que "debe hacerse cargo de todo lo que hizo este tiempo", al afirmar que "los argentinos han despertado a las ideas de la libertad. Se abre una ventana de oportunidades enormes de poner fin a esta decadencia de 100 años".

Asimismo, y ante una consulta sobre su relación con el expresidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, y los legisladores que integran Juntos por el Cambio, Milei dijo que en el Congreso van a confluir en un mismo espacio y afirmó: "Cómo no vamos a poder confluir con una agenda donde tenemos el 90 por ciento de acuerdo".

Además confirmó que se reunirá con el presidente Alberto Fernández para comenzar a organizar la transición aunque dijo que aún no tenía precisión del horario y que primero debía atender la agenda internacional, con llamados de líderes mundiales.

"Vamos a ser muy explícitos sobre lo que es la herencia. El 10 de diciembre le vamos a hablar de los argentinos de este desastre", aseveró el presidente electo, quien afirmó que su equipo "ya" está "trabajando en la transición".

Respecto al rol de su pareja, la actriz Fátima Florez, dijo que "nuestra posición es que se trabaja, que se genera riqueza desde el sector privado, Fátima es una mujer brillante y que es exitosa" y se preguntó: "¿Por qué debería ser tan egoísta de privar a los argentinos de disfrutar de un espectáculo de la magnitud del trabajo que hace? Debe continuar con su carrera".

Previamente, en declaraciones a radio Continental, había vuelto a destacar la "elección histórica" que La Libertad Avanza alcanzó ayer en el balotaje.

Por otro lado, destacó el rol de Santiago Caputo, a quien calificó de "brillante", y de su hermana, Karina Milei, como artífices de la victoria alcanzada ayer, a la que definió como un "milagro": "Esto no hubiese sido posible sin ellos".

En tanto, entre los integrantes de su futuro Gabinete, Milei señaló que la diputada Carolina Píparo encabezará la Anses. Télam.

Más de Política
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Nuestras recomendaciones
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.
La Ciudad refuerza la línea 147 que da más de 10 mil turnos por día en hospitales y CeSAC
CABA

La Ciudad refuerza la línea 147 que da más de 10 mil turnos por día en hospitales y CeSAC

La Ciudad refuerza la línea 147 para seguir fortaleciendo la atención del sistema público de salud. Un nuevo call center junto a más de 300 operadores, supervisores y coordinadores aumenta la capacidad para dar turnos en hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).