Directores del Conicet expresaron su "preocupación" por las propuestas de Milei y apoyaron a Massa

Los directores de los 16 centros científico-tecnológicos del Conicet emitieron este sábado una declaración conjunta en la cual expresaron su "preocupación por el futuro", advirtieron que "no es anulando el Estado que se logrará un mejor país" y se pronunciaron en favor de "Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación".

Los firmantes, quienes señalaron pertenecer "a las más variadas opciones ideológicas, políticas, disciplinares y metodológicas" del campo de la ciencia y la tecnología, afirmaron en su comunicado que "las propuestas de uno de los candidatos y de sus aliados apuntan a desarmar los principios básicos sobre los cuales se funda nuestra democracia", en referencia al candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, quien en agosto de este año se había pronunciado a favor de "cerrar el Conicet".

"Nos pareció muy importante defender la institución y contarle a toda la sociedad lo que pensamos con respecto a la importancia que tenía la educación pública, el respeto a los derechos humanos y la ciencia como motor del desarrollo del país", compartió a Télam Augusto Bellomio, director del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet NOA Sur, quien destacó que todos los directores estuvieron de acuerdo.

Además consideró que "la inversión en ciencia y tecnología tiene que ser hecha de forma constante y sostenida en el tiempo", y advirtió que un "cambio en las políticas científicas que impliquen discontinuar el financiamiento llevaría a que los jóvenes científicos y científicas terminen viviendo y aportando sus conocimientos al desarrollo de otros países".

"El Conicet ya sufrió una fuga de cerebros, cuestión importante para sus miembros pero muy injusta también para el pueblo argentino que nos nutre con su esfuerzo", amplió en diálogo con Télam, Carlos Della Védova, director del CCT Conicet La Plata, y especificó que "En los '90 la estimación es que unos 21.000 científicos y técnicos se refugiaron en el extranjero por falta de oportunidades en nuestro país".

El martes pasado, la prestigiosa revista académica "Nature" publicó un artículo cuestionando las propuestas de Milei por plantear "reducir el apoyo a la salud y la ciencia" y señalaron que esa medida "no debería ser una opción" y que "los líderes de una nación deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos".

"El cambio no ocurrirá de la noche a la mañana y requiere una gestión económica estable. En lugar de abolir su agencia de financiamiento y ministerios clave, los líderes de la Nación deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos y aprovechar su conocimiento y habilidades", expresaron desde la publicación en una artículo difundido esta semana por ese medio de comunicación inglés.

Esta mañana, poco después de que se difundiera el comunicado de los directores de centros científicos-tecnológicos del Conicet, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "La ciencia es motor del desarrollo y fundamento de la soberanía nacional".

Compartió el comunicado e indicó que el grupo firmante sostiene "que no es anulando el Estado que se logrará un mejor país".

"El desarrollo científico -prosiguió la declaración- defiende y amplía derechos para fortalecer la construcción ciudadana y la democracia, contribuyendo a la movilidad social ascendente y al progreso social y ambientalmente sostenible, sin negar el cambio climático".

Sobre el rol del Conicet, Bellomio destacó que "aporta investigando y desarrollando tecnología en todas las grandes áreas del conocimiento".

"Es de destacar la importancia que tiene en los últimos años la aparición de empresas de base tecnológica que va a cambiar la matriz productiva del país para pasar de una economía primarizada a una economía basada en el conocimiento y la exportación de bienes con alto valor agregado. Además, reemplazar importaciones en el futuro para generar ingreso de divisas al país y evitar su salida", agregó.

Por su parte, María Perillo, doctora en Ciencias Químicas y directora del CCT de Córdoba dijo a Télam que "quien define las políticas científicas en el Estado y quien financia los grandes proyectos científicos es el Estado. También es el que financia todos los desarrollos y estudios científicos que tienen que ver con temáticas que no tienen valor económico, pero si un gran valor social", acotó.

"Las ciencias exactas, las ingenierías, tecnologías, matemáticas, las ciencias sociales conforman ladrillos de soberanía para nuestra Nación. Es conocida la relación directa que existe a nivel global entre las inversiones de los países en su sistema de conocimiento con el estándar de vida de la población", sumó Della Védova.

Las y los firmantes son directores de Centros Científicos Tecnológicos que dependen del Conicet, los cuales tienen el objetivo de asegurar "la ejecución de investigaciones científicas, tecnológicas y de desarrollo" en sus zonas de inserción, contribuyendo a interrelacionar las Unidades Ejecutoras del Conicet y los grupos de investigación de cada lugar, brindar servicios de apoyo y articular con la sociedad.

Actualmente existen 16 CCT, los cuales reúnen todos disciplinas provenientes tanto de las ciencias sociales como las exactas, y se ubican en las ciudades de Mar del Plata, Rosario, Salta, San Luis, Santa Fe, Tandil, Tucumán, Bahía Blanca, Mendoza, San Juan, Córdoba, La Plata, Puerto Madryn, Bariloche, Resistencia y Neuquén.

Para los directores firmantes, existen "muchos desafíos aún, muchas cuestiones por mejorar, pero no es anulando el Estado que se logrará un mejor país".

"Por eso nos pronunciamos por Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación", concluyeron.

"Apoyé esa nota y colaboré a elaborarla porque nos encontramos en una encrucijada histórica y tenemos que elegir entre fascismo o democracia y yo elijo democracia", expresó Perillo.

El comunicado conjunto surgió en el marco de la jornada de trabajo denominada "Red Federal de Vinculación Tecnológica de Conicet: Planificando nuestro futuro", que tuvo diversos talleres, charlas y espacio de debate.

El grupo CyTA (Ciencia y Tecnología Argentina) también convocó a la comunidad científica y tecnológica a votar por Massa ya que su rival propone "arrasar con conquistas populares de toda índole".

"No será necesario que cumpla con su promesa escandalosa de cerrar el Conicet. Bastará con el desfinanciamiento que causará el ajuste brutal que planea para todas las actividades del Estado", asegura el texto.

El documento fue firmado por el matemático Hugo Aimar, la socióloga Dora Barrancos, el doctor en Física Alberto Baruj, la doctora en Ciencias Políticas y Sociales Fernanda Beigel, la presidenta del Conicet Ana Franchi, la doctora en Educación Sandra Carli, el ingeniero Eduardo Dvorkin, la viróloga Andrea Gamarnik, el doctor en Bioquímica Jorge Geffner, entre otros 26 profesionales. Télam.

Más de Elecciones 2023
Kicillof felicitó a Milei y pidió "hacer respetar la Constitución"

Kicillof felicitó a Milei y pidió "hacer respetar la Constitución"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, felicitó al presidente electo de La Libertad Avanza, Javier Milei, por haber triunfado en el balotaje sobre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Villarruel agradeció el apoyo en las urnas: "Haremos todo lo posible para poner de pie al país"

Villarruel agradeció el apoyo en las urnas: "Haremos todo lo posible para poner de pie al país"

La vicepresidenta electa Victoria Villarruel agradeció este domingo al "pueblo argentino" por los resultados del balotaje, afirmó que será un "profundo honor representarlos y transitar estos años" y señaló que "haremos todo lo posible para poner de pie al país".
Macri dijo que con Milei "comienza una nueva época" en el país y advirtió que "necesitará apoyo"

Macri dijo que con Milei "comienza una nueva época" en el país y advirtió que "necesitará apoyo"

El exmandatario Mauricio Macri expresó este domingo que con la elección de Javier Milei como presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre "comienza una nueva época", al tiempo que alertó que su Gobierno "necesitará apoyo, confianza y paciencia" y pidió a los argentinos "no ceder ante la lucha que significará cambiar de verdad".
Nuestras recomendaciones
Fuerte impacto de una moto contra un ciclista que cruzó de manera imprudente: ambos se encuentran fuera de peligro
Tigre

Fuerte impacto de una moto contra un ciclista que cruzó de manera imprudente: ambos se encuentran fuera de peligro

El siniestro quedó registrado por una cámara del Municipio, lo que permitió el rápido y eficaz accionar del Sistema de Protección Ciudadana local. Los agentes del Centro de Operaciones Tigre (COT) activaron el protocolo y auxiliaron a los involucrados.
Fuerte impacto de una moto contra un ciclista que cruzó de manera imprudente: ambos se encuentran fuera de peligro
Tigre

Fuerte impacto de una moto contra un ciclista que cruzó de manera imprudente: ambos se encuentran fuera de peligro

El siniestro quedó registrado por una cámara del Municipio, lo que permitió el rápido y eficaz accionar del Sistema de Protección Ciudadana local. Los agentes del Centro de Operaciones Tigre (COT) activaron el protocolo y auxiliaron a los involucrados.
San Fernando inauguró una "Casa TEA" para actividades con familias y personas con autismo
San Fernando

San Fernando inauguró una "Casa TEA" para actividades con familias y personas con autismo

El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA' para capacitación, contención y acompañamiento de vecinos y vecinas autistas y sus familiares. Participó Ian Moche, niño influencer de la temática, y fue inaugurado por la Secretaria municipal Eva Andreotti.
Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"
Provincia

Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"

"Cuando al mercado lo dejan funcionar sin regulaciones, termina generando calamidades como que los salarios no alcancen, que aumente el desempleo o que los jubilados no puedan comprar sus medicamentos. Estos son todos problemas que abordó Keynes hace muchos años, pero que vuelven a surgir ahora como resultado de haber abandonado sus ideas", afirmó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación de la reedición de su libro "Volver a Keynes". Fue en la Feria Internacional del Libro, junto al escritor y guionista Pedro Saborido, al director de la editorial Siglo XXI, Carlos Díaz, y a la periodista Florencia Halfon.
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
San Fernando

El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024

El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un alto porcentaje que remitió el Municipio. "En San Fernando se puede comprobar un Municipio presente y activo que invierte en obras, seguridad, salud, cultura, deporte, medio ambiente y educación", dijo el Presidente del HCD, Santiago Ríos.