Zona Fría: el Gobierno recorta subsidios a más de 130.000 usuarios y redefine los criterios de acceso
Solo conservarán el descuento del 50% quienes acrediten vulnerabilidad socioeconómica. La medida alcanza a beneficiarios en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y otras provincias.
En el marco del ajuste fiscal impulsado por el presidente Javier Milei, el Gobierno nacional oficializó un cambio clave en el régimen de subsidios al gas en la Zona Fría, lo que afectará a más de 130.000 usuarios que dejarán de recibir el descuento total del 50% en sus facturas.
La decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, firmada por su titular, María Carmen Tettamanti.
Qué cambia en el régimen de Zona Fría
El nuevo esquema modifica los criterios de acceso a los beneficios de la Ley 27.637, que amplió en 2021 el régimen diferencial de tarifas para regiones con bajas temperaturas, alcanzando a más de la mitad del país.
Desde ahora:
- Solo mantendrán el subsidio del 50% quienes acrediten situación de vulnerabilidad socioeconómica.
- Los usuarios con más de un medidor de gas a su nombre recibirán una bonificación del 30%, en lugar del 50%.
La medida se basa en un relevamiento del Ministerio de Economía que detectó múltiples beneficiarios con medidores en más de un domicilio, lo que podría indicar posesión de más de una propiedad, contradiciendo el espíritu del régimen.
Recategorización automática y opción de reclamo
Los usuarios afectados serán recategorizados de forma automática bajo el nuevo esquema, aunque podrán presentar documentación ante ANSES, a través de la Ventanilla Única Social, si desean acreditar su vulnerabilidad para recuperar el subsidio del 50%.
La Secretaría de Energía aclaró que este régimen puede coexistir con otros beneficios, como la Tarifa Social Federal o la segmentación por ingresos, pero advirtió que se establecerán límites para evitar superposiciones injustificadas.
A quiénes afecta y cómo funciona la Zona Fría
El régimen de Zona Fría se implementó originalmente en los años ‘90 para la Patagonia, pero fue ampliado en 2021 mediante la Ley 27.637. Hoy abarca a más de 4,3 millones de usuarios en todo el país.
- 2,58 millones reciben el subsidio del 50%.
- 1,7 millones acceden a la bonificación del 30%.
El beneficio alcanza a provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y se financia con un aporte del 5% en las facturas de todos los usuarios de gas natural.
Ajuste y eliminación de "privilegios"
Según el Gobierno, la medida apunta a corregir distorsiones y eliminar privilegios en un régimen que, según señalaron, fue "ampliado sin control" e incluía usuarios que cobraban menos de 4 salarios mínimos pero poseían más de un medidor.
A partir de esta resolución, los 137.842 usuarios detectados en esta situación podrán conservar el 50% de descuento en un solo suministro, mientras que para el resto se aplicará la bonificación general del 30%.
Quienes consideren que tienen derecho al beneficio total en todos sus medidores podrán presentar un reclamo a través de la web de ANSES.
"Esta modificación responde a una realidad evidente: los subsidios a la Zona Fría Ampliada son financiados por las tarifas que pagan todos los usuarios del país", argumentaron desde la Secretaría de Energía. "Una persona que vive en Chaco, una zona cálida, termina subsidiando el consumo en Córdoba o Santa Fe. Esto, además de injusto, es deficitario para el Estado".