YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y la italiana ENI anunciaron un ambicioso plan para instalar dos plantas de licuefacción flotantes en las costas de Río Negro, con capacidad de exportar 6 millones de toneladas de GNL por año cada una. El proyecto demandará inversiones por u$s40.000 millones y apunta a iniciar operaciones antes de 2029.

Un proyecto estratégico para el futuro energético argentino

El presidente de YPF, Horacio Marín, y el titular de la petrolera italiana ENI, Claudio Descalzi, encabezaron la firma del acuerdo preliminar para un megaproyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina.
El plan contempla la instalación de dos plantas de licuefacción flotantes (FLNG) en la costa de Río Negro, con una capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una, aunque no se descarta sumar una tercera en etapas posteriores.

Según el cronograma, se espera alcanzar la decisión final de inversión (FID) en el primer semestre de 2026, con el objetivo de que el gas argentino llegue al mercado global antes de 2029.

Inversiones y producción en Vaca Muerta

El proyecto requiere una inversión total de u$s40.000 millones, de los cuales u$s25.000 millones serán destinados a infraestructura y u$s15.000 millones al desarrollo del upstream en Vaca Muerta, que implicará la perforación de 800 nuevos pozos.

"YPF va a ser responsable del upstream y nuestro lado es la parte licuefactora flotante. El GNL desde Argentina debe llegar al mercado antes de 2029", destacó Claudio Descalzi.
Por su parte, Marín subrayó:

"La iniciativa significa duplicar la producción de gas de YPF respecto a 2024. Vamos a trabajar fuertemente en el financiamiento para concretar este proyecto estratégico".

Impacto económico y exportador

El plan de YPF y ENI incluye toda la cadena de valor del GNL: desde la producción en Vaca Muerta (Neuquén) hasta el transporte y la licuefacción para exportación mediante barcos licuefactores.
De acuerdo con estimaciones oficiales, el proyecto permitirá generar exportaciones por más de u$s100.000 millones en 20 años, lo que lo convierte en una de las iniciativas más relevantes para el futuro económico y energético del país.

Respaldo político y empresarial

El presidente Javier Milei recibió en la Quinta de Olivos a Horacio Marín y Claudio Descalzi, acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, para analizar el avance del plan. Desde el Gobierno remarcaron que el GNL es clave para consolidar a Argentina como proveedor estratégico de energía en el mercado internacional.

Más de Economía
Estados Unidos vendió dólares en el mercado y confirmó un swap por u$s20.000 millones con Argentina

Estados Unidos vendió dólares en el mercado y confirmó un swap por u$s20.000 millones con Argentina

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que su país compró directamente pesos argentinos y ratificó un swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central. La noticia llega tras la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington y generó un fuerte impacto en los mercados financieros locales.
Informe revela que uno de cada tres inquilinos necesita dos trabajos para pagar el alquiler

Informe revela que uno de cada tres inquilinos necesita dos trabajos para pagar el alquiler

Tras la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno de Javier Milei, los precios de los contratos se dispararon más de 360%. Un informe nacional expone que uno de cada tres hogares debió sumar otro empleo para no perder su vivienda y que siete de cada diez se endeudan para afrontar gastos básicos.
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta al 43,2% de los trabajadores

El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta al 43,2% de los trabajadores

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 43,2% de los ocupados carece de registro laboral y cobertura social. La informalidad golpea más fuerte a jóvenes y cuentapropistas, y los salarios en negro son un 44% más bajos que los formales.
Nuestras recomendaciones
YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones
Economía

YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y la italiana ENI anunciaron un ambicioso plan para instalar dos plantas de licuefacción flotantes en las costas de Río Negro, con capacidad de exportar 6 millones de toneladas de GNL por año cada una. El proyecto demandará inversiones por u$s40.000 millones y apunta a iniciar operaciones antes de 2029.
YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones
Economía

YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y la italiana ENI anunciaron un ambicioso plan para instalar dos plantas de licuefacción flotantes en las costas de Río Negro, con capacidad de exportar 6 millones de toneladas de GNL por año cada una. El proyecto demandará inversiones por u$s40.000 millones y apunta a iniciar operaciones antes de 2029.
OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia
Política

OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia

El presidente Javier Milei anunció junto a directivos de OpenAI y Sur Energy la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia con una inversión histórica de u$s25.000 millones, que buscará posicionar a la Argentina como un hub global de inteligencia artificial.
Llega la final de los Juegos Bonaerenses 2025 a Mar del Plata
Provincia

Llega la final de los Juegos Bonaerenses 2025 a Mar del Plata

Con más de 30 mil finalistas, la Provincia celebra una nueva edición de la competencia deportiva y cultural más convocante del país. Del 13 al 18 de octubre.
Fiesta Nacional de la Flor: volvió el Mercado de Oportunidades con importantes descuentos y productos
Escobar

Fiesta Nacional de la Flor: volvió el Mercado de Oportunidades con importantes descuentos y productos

Luego del éxito en ediciones anteriores, el Mercado de Oportunidades volvió a abrir sus puertas con importantes promociones y descuentos que alcanzan hasta el 20% y 50% en productos seleccionados. Esta vez, el evento se realiza durante los últimos tres días de la Fiesta Nacional de la Flor y cuenta con más de 12 puestos de productos a precios muy accesibles.