Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos
Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.
Caída en las ventas minoristas por el Día de la Madre
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 mostraron una retracción del 3,5% interanual, medidas a precios constantes, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se trata del cuarto descenso consecutivo, reflejo del deterioro del poder adquisitivo y de un consumo cada vez más contenido, incluso en fechas tradicionales.
El ticket promedio se ubicó en $37.124, con un incremento nominal del 9,8% respecto a 2024 ($33.819). Sin embargo, ajustado por inflación, la variación real fue negativa en 16,7%. En otras palabras, las familias gastaron menos que el año pasado para celebrar.
Aunque el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, el consumo no logró repuntar. El público eligió productos más económicos y redujo su nivel de gasto, limitando el impacto de las estrategias comerciales.
Regalos del Día de la Madre: qué rubros cayeron y cuáles crecieron
Según el relevamiento sectorial, la mayoría de los rubros registraron bajas:
- Electrodomésticos y artículos para el hogar: -8,4% real.
- Indumentaria: -5,3% real.
- Cosmética y perfumería: -24,2% real, la caída más fuerte.
- Librería: -1,7% real.
- Calzado y marroquinería: leve suba del 1,8%.
- Tecnología: único rubro con crecimiento real, +15,7%, impulsado por recambio de dispositivos y planes de financiación.
En promedio, de los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales.
Expectativas y balance del sector comercial
El informe de CAME detalla que:
- El 41,7% de los comercios señaló ventas dentro de lo esperado.
- El 35% tuvo resultados inferiores.
- Apenas el 23% superó sus previsiones.
La amplia adopción de promociones y reintegros bancarios absorbió márgenes de rentabilidad, dejando un balance de ventas discretas y ganancias reducidas.
Los comerciantes coinciden en que el adelanto de bonos provinciales ayudó a dar un leve impulso, pero no fue suficiente para compensar la caída general.
Un Día de la Madre sin repunte en el consumo
El resultado confirma que, en un contexto de pérdida de poder adquisitivo, el gasto de los hogares sigue condicionado por la inflación y la caída del ingreso real. Incluso en fechas con fuerte tradición comercial como el Día de la Madre, los consumidores optan por precios accesibles, compras más planificadas y productos de menor valor.