Ventas minoristas pymes cayeron 5,7% en julio y el consumo sigue en retroceso

Según datos de la CAME, las ventas minoristas pymes se desplomaron un 5,7% en julio frente a junio y un 2% interanual. El consumo permanece estancado, con la mayoría de los rubros en caída y márgenes comerciales cada vez más ajustados.

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas volvieron a mostrar señales de deterioro en julio. De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el sector registró una baja interanual del 2% a precios constantes y una caída del 5,7% frente a junio.

En el acumulado de los primeros siete meses de 2025, las ventas aún muestran un crecimiento interanual del 7,6%, pero la tendencia reciente preocupa: desde febrero se observa un descenso sostenido, evidenciando las dificultades del consumo interno.

Comercios con expectativas moderadas

El informe de CAME detalla que el 57,9% de los comercios sostuvo que su situación económica se mantuvo igual que hace un año, mientras que el 30% afirmó que empeoró. En cuanto a las perspectivas para 2026, el 49,2% espera una mejora y el 10,1% prevé un empeoramiento, cifra que aumentó respecto al mes pasado.

Sectores en alza y en baja

De los siete rubros relevados, solo tres mostraron avances interanuales:

  • Perfumería: +1,8%
  • Farmacia: +0,9%
  • Alimentos y bebidas: +0,4%

En contraste, cuatro sectores registraron retrocesos:

  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -6,7%
  • Textil e indumentaria: -5,1%
  • Calzado y marroquinería: -2,5%
  • Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9%

Factores que condicionan el consumo

Durante julio, las ventas se vieron limitadas por el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, muchos comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, e incorporaron servicios de entrega a domicilio y venta online.

Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y en montos bajos, con un consumidor que planifica cada gasto.

CAME: "El consumo no repunta"

El secretario de prensa de CAME, Salvador Femenía, advirtió que la situación está "muy amesetada y complicada" y que la rentabilidad "es muy reducida".
"Después del pequeño rebote hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año, se cayó. Es una caída sobre otra caída", señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Femenía remarcó que "el 50% de las personas no llega a fin de mes" y que "no alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo". También cuestionó que el Gobierno de Javier Milei no haya reducido impuestos:
"Se sumó el de Ganancias y eso encarece el precio final, profundizando la caída del consumo", sentenció.

Más de Economía
Pymes industriales en alerta: una de cada tres perdió mercado frente a las importaciones

Pymes industriales en alerta: una de cada tres perdió mercado frente a las importaciones

Un informe de la Fundación Observatorio Pyme reveló que el 33% de las pequeñas y medianas empresas industriales perdió mercado por el ingreso de productos importados. El sector advierte que la apertura económica, el atraso cambiario y la caída del consumo están golpeando el empleo y la producción nacional.
Tras la suba del dólar: cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

Tras la suba del dólar: cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

La escalada del tipo de cambio en julio comenzó a reflejarse en las góndolas. Verduras, carnes y frutas lideraron las subas, aunque el impacto fue acotado según consultoras. El Gobierno descarta un traslado inflacionario y sostiene que el equilibrio fiscal es clave para contener precios.
Caída histórica en los cines: julio 2025 fue el peor mes en 16 años para la venta de entradas

Caída histórica en los cines: julio 2025 fue el peor mes en 16 años para la venta de entradas

Con poco más de 4,6 millones de tickets vendidos, los cines argentinos registraron su julio más flojo desde 2009. La baja respecto a 2024 fue del 21% y ninguna producción nacional logró entrar en el top 10.
Nuestras recomendaciones
Pymes industriales en alerta: una de cada tres perdió mercado frente a las importaciones
Economía

Pymes industriales en alerta: una de cada tres perdió mercado frente a las importaciones

Un informe de la Fundación Observatorio Pyme reveló que el 33% de las pequeñas y medianas empresas industriales perdió mercado por el ingreso de productos importados. El sector advierte que la apertura económica, el atraso cambiario y la caída del consumo están golpeando el empleo y la producción nacional.
Pymes industriales en alerta: una de cada tres perdió mercado frente a las importaciones
Economía

Pymes industriales en alerta: una de cada tres perdió mercado frente a las importaciones

Un informe de la Fundación Observatorio Pyme reveló que el 33% de las pequeñas y medianas empresas industriales perdió mercado por el ingreso de productos importados. El sector advierte que la apertura económica, el atraso cambiario y la caída del consumo están golpeando el empleo y la producción nacional.
El intendente Julio Zamora recorrió la renovación edilicia del Club Unión y Fuerza Tigre Junior de Don Torcuato
Tigre

El intendente Julio Zamora recorrió la renovación edilicia del Club Unión y Fuerza Tigre Junior de Don Torcuato

El jefe comunal visitó el establecimiento para observar su crecimiento y conocer de primera mano sus necesidades. El Municipio intervino para mejorar las instalaciones con la reparación de la cancha, techo, vestuarios, buffet, rejas y más.
San Fernando convoca al Salón Primavera 2025 de dibujo, pintura, grabado y fotografía
San Fernando

San Fernando convoca al Salón Primavera 2025 de dibujo, pintura, grabado y fotografía

La 30º edición del salón de arte más importante de la región regresará al Paseo Cultural Otamendi y ya están disponibles las bases y condiciones en la web municipal. Artistas de todo el país podrán participar de forma gratuita y entregar sus trabajos del 4 al 6 de septiembre.
Kicillof: "Ya nadie duda de que estamos viviendo un plan entreguista y cruel de la derecha argentina"
Provincia

Kicillof: "Ya nadie duda de que estamos viviendo un plan entreguista y cruel de la derecha argentina"

"En esta elección hay mucho en juego: Milei va a venir a la provincia de Buenos Aires a buscar el apoyo que necesita para profundizar con más violencia y crueldad su plan de destrucción de derechos", expresó este lunes el gobernador Axel Kicillof al encabezar un plenario de la militancia del Movimiento Derecho al Futuro en la ciudad de La Plata.