Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil
Según CAME, la mayoría de los rubros registraron bajas mensuales. Perfumería y Bazar fueron los más afectados. La salida del programa Cuota Simple suma presión al comercio minorista.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron una caída interanual del 0,5% en junio, de acuerdo al informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En términos mensuales, la baja fue aún más pronunciada: -6,7% respecto a mayo, lo que refleja la persistencia de un escenario de fragilidad en el consumo.
Si bien el primer semestre de 2025 cierra con una mejora interanual del 9,1%, en comparación con el mismo período del año pasado -cuando las ventas habían caído 17,2%-, el repunte no alcanza para revertir la tendencia general de estancamiento en el sector.
Rubros con desempeño dispar: caídas de hasta el 6,2% mensual
De los siete sectores relevados por CAME, cinco mostraron mejoras interanuales, aunque los incrementos fueron leves:
- Alimentos y bebidas: +1,8%
- Farmacia: +1,3%
- Ferretería, materiales eléctricos y construcción: +0,7%
- Bazar, decoración y muebles: +0,4%
- Perfumería: +0,2%
En cambio, los rubros Textil e indumentaria (-4,7%) y Calzado y marroquinería (-5,2%) registraron retrocesos marcados, lo que demuestra que los sectores más sensibles al poder adquisitivo del consumidor siguen golpeados.
Aunque algunas ventas se vieron impulsadas por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, no alcanzaron para revertir el descenso mensual que, en algunos casos, llegó al 6,2%.
Comercios con menos clientes y ventas, pero expectativas moderadamente optimistas
El 58,3% de los comercios consultados aseguró que la situación económica de sus negocios se mantuvo igual que el año anterior, mientras que un 27,5% consideró que empeoró. Sin embargo, un dato alentador es que el 50% de los encuestados cree que el próximo año será mejor, y apenas un 7,8% considera que la situación será peor.
Entre los factores que ayudaron a contener la caída, se destacó el uso de canales digitales de venta, promociones con precios agresivos y mejores condiciones climáticas en algunos rubros estacionales.
Fin del programa Cuota Simple: preocupación y nueva propuesta de financiamiento
Uno de los puntos que genera mayor incertidumbre en el comercio pyme es la finalización del programa Cuota Simple, que permitía financiar en 3 y 6 cuotas con tasas accesibles. Para muchos negocios, era una herramienta clave para sostener las ventas en un contexto de bajo consumo.
En este sentido, CAME impulsó la creación del programa Cuotas MiPyme, que comenzó a regir el 1° de julio. Esta nueva iniciativa permite a los comercios adheridos ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales y sin tope de monto, abarcando los mismos rubros que Cuota Simple.
Desde la Cámara destacaron que Cuotas MiPyme busca estimular la demanda, reforzar la competitividad del sector y sostener el empleo en las pymes, que representan el principal motor económico de muchas localidades del país.