Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica
Durante el receso invernal, viajaron 4,3 millones de personas por el país, un 10,9% menos que en 2024, y el impacto económico se redujo un 11,2%. Según CAME, la estadía fue más corta y creció el turismo al exterior, marcando una temporada fría también en números.
El turismo interno tuvo una de sus temporadas más flojas en los últimos años durante las vacaciones de invierno. La combinación de menor poder adquisitivo, caída del consumo y pérdida de competitividad cambiaria impactó de lleno en la actividad turística nacional. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 4,3 millones de personas, un 10,9% menos que el año pasado, y el gasto total alcanzó los $1,5 billones, 11,2% menos que en 2024 a precios constantes.
El gasto promedio diario por persona fue de $89.000 y la estadía promedio cayó a 3,9 días, una baja frente a los 4,1 días de 2024 y los 4,5 de 2023. El impacto económico se tradujo en USD 1.163 millones, también por debajo del año anterior (USD 1.246 millones).
Desde CAME señalaron que las provincias tuvieron un desempeño inferior al del invierno pasado. "Afectó la situación económica y la baja de turistas internacionales, por un dólar menos competitivo", explicaron. A esto se sumó el crecimiento de los viajes al exterior: según el Indec, aumentaron 67% en el primer cuatrimestre, y en el Hot Sale de mayo más de la mitad de las ventas fueron para destinos internacionales.
Factores que marcaron la temporada:
- Escalonamiento escolar: ayudó a distribuir el movimiento turístico a lo largo de julio y evitó saturaciones.
- Preferencias climáticas: el clima frío e inestable desalentó destinos de playa y favoreció la nieve, la montaña y las termas.
- Turismo termal en auge: Termas de Río Hondo y Entre Ríos registraron alta ocupación.
- Actividades gratuitas: la cultura fue protagonista en muchas provincias, con museos, ferias y espectáculos gratuitos que atrajeron familias.
- Retrasos en la nieve: la llegada tardía de nevadas afectó a centros de esquí en Mendoza, Neuquén y Río Negro, aunque la situación mejoró a mediados de mes.
- Tendencia al último minuto: se consolidó la figura del "viajero de decisión tardía", que elige destino sobre la hora según precios y clima.
Destinos más elegidos: Bariloche, Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, Mendoza, Córdoba, Salta, El Calafate y los complejos termales del norte y litoral.