Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo
Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
A días del fin de semana largo del Día de la Soberanía Nacional, un estudio del Instituto de Economía de UADE (INECO) reveló cuánto necesita una familia tipo para tomarse una escapada. El informe muestra que, pese a los aumentos en transporte y alojamiento, el "poder adquisitivo turístico" se mantuvo prácticamente igual al del año pasado.
Más de $1,1 millón para viajar en familia
El informe indica que una familia de cuatro integrantes necesita $1.156.988 para viajar, cifra que representa el 74% de un salario formal promedio RIPTE.
Según explican desde UADE, la relación entre el costo del viaje y el salario no varió significativamente frente a noviembre de 2024. Esto significa que el acceso al turismo se mantuvo estable, gracias a la recomposición de ingresos en el último año.
Cómo evolucionó el costo de viajar
Para medir el "poder adquisitivo turístico", INECO utiliza el Índice de Poder de Viaje, que descuenta inflación y variaciones en transporte y combustibles.
Aunque todos los destinos aumentaron sus precios nominales, el esfuerzo económico bajó levemente gracias a:
- Salarios RIPTE que crecieron por encima del costo ajustado de turismo.
- Mayor competencia entre alojamientos.
- Más dispersión de precios, que permite opciones más accesibles.
Cariló vs. Gualeguaychú: una diferencia de casi 4 veces
Las brechas entre destinos siguen siendo enormes:
- Cariló - $2.019.121 (el destino más caro)
- Gualeguaychú - $535.735 (el más barato)
Viajar a Cariló cuesta 3,8 veces más que elegir Gualeguaychú.
Dentro del top de destinos más caros también figuran:
- Mar de las Pampas
- San Antonio de Areco
- Tandil
- Puerto Madryn
- Iguazú
El transporte no explica la diferencia: el factor determinante es el hospedaje.
Qué destinos se abarataron y cuáles se encarecieron
Entre 2024 y 2025, bajaron en términos reales:
- San Miguel de Tucumán: -4,13%
- Puerto Madryn: -4,06%
- Puerto Iguazú: -3,76%
Se trata de destinos con oferta creciente y mayor competencia.
En cambio, subieron en costo relativo:
- San Antonio de Areco: +1,51%
- Tandil: +0,52%
- Cariló: +0,14%
Son destinos con alta demanda y poco alojamiento económico disponible.
Cuántos salarios se necesitan para viajar
El esfuerzo salarial del fin de semana largo varía fuertemente según el destino:
- Cariló: 1,29 salarios
- Mar de las Pampas y San Antonio de Areco: más de 1 salario
- Gualeguaychú, Colón, Rosario, Mar de Ajó: menos de medio salario
Este indicador es clave para medir el acceso real al turismo y no solo los valores absolutos.
Un turismo que se adapta y resiste
A pesar de la presión inflacionaria, el informe destaca que el turismo sigue siendo accesible para gran parte de las familias, sostenido por:
- alternativas económicas,
- amplia oferta y competencia,
- precios relativos que no se deterioraron en términos reales.
El verano 2026 será un nuevo test para este equilibrio, pero por ahora la tendencia muestra que el turismo interno continúa siendo una posibilidad concreta para la mayoría de los hogares.









