Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

La Canasta Básica Total subió 1,6% en junio y una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre, según el INDEC. La Canasta Alimentaria, que marca la línea de indigencia, trepó 1,1%. Ambos indicadores mostraron subas moderadas, pero marcan una aceleración respecto al mes anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, subió 1,6% en junio, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, aumentó un 1,1%.

Con estos valores, una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre y $506.008 para no caer en la indigencia.

Qué significa cada canasta

  • La Canasta Básica Alimentaria (CBA) refleja el valor mínimo de alimentos necesarios para una nutrición adecuada.
  • La Canasta Básica Total (CBT) incluye, además, bienes y servicios esenciales no alimentarios como transporte, educación, salud, indumentaria y vivienda.

Ambas se calculan según los hábitos de consumo relevados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) y permiten establecer las líneas de pobreza e indigencia en el país.

Evolución en el semestre

Durante el primer semestre de 2025:

  • La CBA acumuló un incremento del 12,6%
  • La CBT subió un 10,1%

Ambos valores se ubicaron por debajo de la inflación general acumulada, que fue del 15,1% en los primeros seis meses del año, lo que indica una leve mejora en términos reales para los ingresos de los hogares.

La suba más alta en tres meses

El aumento del 1,6% en la Canasta Básica Total en junio fue el más alto desde marzo, aunque continúa en niveles moderados. Esta leve aceleración se da en un contexto de desaceleración inflacionaria, con una suba del IPC general del 1,6% en junio, impulsada principalmente por Educación y Vivienda, mientras que alimentos subieron apenas 0,6%.

¿Cómo se calcula el umbral de pobreza?

El INDEC considera que un hogar es pobre si sus ingresos no alcanzan el valor de la CBT, y es indigente si no llega a cubrir el costo de la CBA. Estas cifras se actualizan mensualmente y son claves para entender el impacto de la inflación sobre los sectores más vulnerables.

Menor presión en alimentos y núcleo inflacionario

El informe se conoció un día después de la publicación del IPC de junio, que sorprendió al ubicarse por debajo de lo esperado por el mercado. En particular, se destacó la desaceleración de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, y una inflación núcleo (que excluye regulados y estacionales) que subió apenas 1,7%, el registro más bajo desde mayo de 2020.

Más de Economía
La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.
Actualizan el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo: el mínimo no imponible subiría a $3,5 millones para casados con hijos

Actualizan el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo: el mínimo no imponible subiría a $3,5 millones para casados con hijos

Con la actualización semestral por inflación, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias subiría a $2,6 millones para solteros y a $3,5 millones para casados con hijos. También se ajustan las escalas del Monotributo, con nuevos topes de facturación y cuotas mensuales más altas desde agosto. Hay plazo hasta el 5 de agosto para recategorizarse.
Nuevo aumento en el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará viajar desde esta semana

Nuevo aumento en el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará viajar desde esta semana

Desde este miércoles 16 de julio, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA sube a $451,01 para usuarios con SUBE registrada. La medida impacta en 103 líneas nacionales que recorren el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires. Conocé el nuevo cuadro tarifario y cómo afecta a quienes aún no registraron su tarjeta.
Nuestras recomendaciones
Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC
Economía

Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

La Canasta Básica Total subió 1,6% en junio y una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre, según el INDEC. La Canasta Alimentaria, que marca la línea de indigencia, trepó 1,1%. Ambos indicadores mostraron subas moderadas, pero marcan una aceleración respecto al mes anterior.
Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC
Economía

Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

La Canasta Básica Total subió 1,6% en junio y una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre, según el INDEC. La Canasta Alimentaria, que marca la línea de indigencia, trepó 1,1%. Ambos indicadores mostraron subas moderadas, pero marcan una aceleración respecto al mes anterior.
La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre
Economía

La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.
Vicente López lidera el ranking de la UBA sobre gestión estratégica del conurbano bonaerense
Vicente López

Vicente López lidera el ranking de la UBA sobre gestión estratégica del conurbano bonaerense

En la nueva edición del Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), elaborado por el Centro de Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Vicente López ocupa el primer lugar, seguido por Tres de Febrero y San Isidro.
Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en el partido de Tres de Febrero
Tres de Febrero

Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en el partido de Tres de Febrero

El proyecto, que contempla una inversión total de 65 millones de dólares y generará 400 puestos de trabajo, apunta a seguir ampliando la capacidad de almacenamiento de productos de PyMEs y potenciando los envíos en 24 hs.