Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC
La Canasta Básica Total subió 1,6% en junio y una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre, según el INDEC. La Canasta Alimentaria, que marca la línea de indigencia, trepó 1,1%. Ambos indicadores mostraron subas moderadas, pero marcan una aceleración respecto al mes anterior.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, subió 1,6% en junio, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, aumentó un 1,1%.
Con estos valores, una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre y $506.008 para no caer en la indigencia.
Qué significa cada canasta
- La Canasta Básica Alimentaria (CBA) refleja el valor mínimo de alimentos necesarios para una nutrición adecuada.
- La Canasta Básica Total (CBT) incluye, además, bienes y servicios esenciales no alimentarios como transporte, educación, salud, indumentaria y vivienda.
Ambas se calculan según los hábitos de consumo relevados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) y permiten establecer las líneas de pobreza e indigencia en el país.
Evolución en el semestre
Durante el primer semestre de 2025:
- La CBA acumuló un incremento del 12,6%
- La CBT subió un 10,1%
Ambos valores se ubicaron por debajo de la inflación general acumulada, que fue del 15,1% en los primeros seis meses del año, lo que indica una leve mejora en términos reales para los ingresos de los hogares.
La suba más alta en tres meses
El aumento del 1,6% en la Canasta Básica Total en junio fue el más alto desde marzo, aunque continúa en niveles moderados. Esta leve aceleración se da en un contexto de desaceleración inflacionaria, con una suba del IPC general del 1,6% en junio, impulsada principalmente por Educación y Vivienda, mientras que alimentos subieron apenas 0,6%.
¿Cómo se calcula el umbral de pobreza?
El INDEC considera que un hogar es pobre si sus ingresos no alcanzan el valor de la CBT, y es indigente si no llega a cubrir el costo de la CBA. Estas cifras se actualizan mensualmente y son claves para entender el impacto de la inflación sobre los sectores más vulnerables.
Menor presión en alimentos y núcleo inflacionario
El informe se conoció un día después de la publicación del IPC de junio, que sorprendió al ubicarse por debajo de lo esperado por el mercado. En particular, se destacó la desaceleración de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, y una inflación núcleo (que excluye regulados y estacionales) que subió apenas 1,7%, el registro más bajo desde mayo de 2020.