Una cadena extranjera de supermercados levanta campamento debido a la recesión

Radicada en el país desde hace 35 años, una de las líderes mayoristas pone en venta sus activos a través de un banco y desinvertirá en Argentina.

La cadena mayorista Makro, controlada por el grupo SHV Holding, de origen neerlandés, otorgó un mandato de venta al Banco Santander y comenzó a negociar con posibles compradores, entre ellos competidores directos, por las 24 sucursales que posee en 10 provincias.

El grupo ya se había desprendido hace unos años de filiales radicadas en otros países de la región, al comenzar un proceso de desinversión, y cotizó su operación en Argentina en alrededor de US$200 millones, según publicó La Nación.

Lidera el mercado mayorista, junto con Maxiconsumo y Diarco, y la competencia se extiende a Vital y Yaguar en el retail al por mayor de alimentos, bebidas y artículos de limpieza.

Según trascendió, con algunas que vieron la oportunidad de expandirse en el negocio habrían iniciado rondas de negociaciones.

La oficina en Buenos Aires de Makro afirma que la cadena no está en venta, aunque quedaron confirmados contactos con actores del negocio mayorista y cadenas de supermercados, en lo que probablemente tenga que ver la estrepitosa caída del consumo que aqueja a todos.

Nada más que en agosto, según la consultora Scentia, lleva bajado un 18,8%.

La conclusión es obvia: la situación actual y las perspectivas a la vista no dan lugar para que todos convivan.

Consumo en picada

Las estadísticas contienen una parte de la explicación coyuntural. En junio de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes del Indec muestra una disminución de 14,5% respecto de igual mes de 2023 para autoservicios mayoristas.

El acumulado enero-junio de 2024 acumula una caída de 12,6% respecto a igual período de 2023.

En junio último, el índice de la serie desestacionalizada exhibe una disminución del 0,5% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo, una variación negativa de 0,7% respecto al mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes para junio de 2024, relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, sumaron 262.472,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 241,7% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante junio de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: "Panadería", con 314,9%; "Electrónicos y artículos para el hogar", con 297,0%; "Otros", con 292,7%; y "Carnes", con 291,1%

Trayectoria de 35 años

El holding Makro llegó a la Argentina en 1988, con la apertura del supermercado en Olivos, Buenos Aires.

En su momento, hizo una alianza con el grupo Tía, encabezado por Francisco de Narváez, hasta que el empresario se deshizo de sus acciones.

En 2009, Makro Argentina adquirió la firma Roberto Basualdo S.A., una empresa mayorista de productos de perfumería y limpieza, con casa central en San Juan.

Pero posteriormente la cadena redujo su presencia en América Latina.

Únicamente mantuvo operaciones en Argentina y Colombia, tras desinvertir en países como Perú, Venezuela y Brasil. NA.

Más de Economía
El Gobierno desregula la importación de alimentos: se podrán comprar sin intervención de la ANMAT

El Gobierno desregula la importación de alimentos: se podrán comprar sin intervención de la ANMAT

El Gobierno nacional oficializó una medida clave que flexibiliza la importación de alimentos para uso personal. A través de una nueva normativa, ya no será necesario realizar trámites ante la ANMAT para ingresar productos desde el exterior. La resolución busca simplificar procesos y ampliar libertades individuales.
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país

Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país

Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Alerta en la industria: la capacidad instalada cayó al nivel más bajo en un año y preocupa el futuro del sector

Alerta en la industria: la capacidad instalada cayó al nivel más bajo en un año y preocupa el futuro del sector

La actividad industrial argentina encendió una nueva señal de alarma: la capacidad instalada en el sector manufacturero cayó en marzo a 54,4%, el nivel más bajo de los últimos doce meses, según el último informe del INDEC. El dato refleja con claridad el freno de la economía productiva en medio de la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y el impacto inflacionario.
Nuestras recomendaciones
El Talar: Julio Zamora supervisó las obras de repavimentación sobre Ruta 197
Tigre

El Talar: Julio Zamora supervisó las obras de repavimentación sobre Ruta 197

El intendente de Tigre monitoreó los trabajos realizados junto a la Provincia de Buenos Aires, que contemplan hormigonado de ambas manos desde Colectora hasta el puente de la localidad. El proyecto representa una mejora clave en materia de conectividad y seguridad vial para vecinos y vecinas.
El Talar: Julio Zamora supervisó las obras de repavimentación sobre Ruta 197
Tigre

El Talar: Julio Zamora supervisó las obras de repavimentación sobre Ruta 197

El intendente de Tigre monitoreó los trabajos realizados junto a la Provincia de Buenos Aires, que contemplan hormigonado de ambas manos desde Colectora hasta el puente de la localidad. El proyecto representa una mejora clave en materia de conectividad y seguridad vial para vecinos y vecinas.
El aura de la manzana: Desentrañando el incesante deseo por el iPhone
Sociedad

El aura de la manzana: Desentrañando el incesante deseo por el iPhone

En la actualidad, poseer un smartphone no es un lujo, sino una necesidad real que trasciende todo tipo de variables sociales, incluso la edad. En consecuencia, se ha generado un universo muy competitivo en torno a los mismos, en el que muchas marcas se disputan el dominio.
Bianco: "La Provincia ya trabaja en la reconstrucción de las zonas afectadas"
Provincia

Bianco: "La Provincia ya trabaja en la reconstrucción de las zonas afectadas"

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, presentó el estado de situación tras el temporal que afectó a la provincia, en una conferencia de prensa junto a sus pares Andrés Larroque, Javier Alonso y Walter Correa.
Ojos en Alerta sigue creciendo: se sumó la ciudad de Villa Ramallo
San Miguel

Ojos en Alerta sigue creciendo: se sumó la ciudad de Villa Ramallo

Ya son más de 90 distritos del país adheridos a esta herramienta de seguridad creada en San Miguel.