Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA
Desde el 1° de diciembre entran en vigencia tres modificaciones centrales en el sistema fiscal: el IVA Simple pasa a ser obligatorio, desaparece la factura M y ARBA digitaliza los comprobantes de retención. Qué significa cada cambio y cómo impacta en los contribuyentes.
A partir del 1° de diciembre comenzará a regir un paquete de reformas fiscales que impactará de lleno en miles de contribuyentes en todo el país. El nuevo esquema incluye la obligatoriedad del IVA Simple, la eliminación definitiva de la factura M y la digitalización de los comprobantes de retenciones en el ámbito de ARBA.
Los cambios buscan simplificar procesos, reducir la carga administrativa y avanzar hacia un sistema completamente digital, aunque también exigirán adaptación de empresas, comercios y profesionales.
IVA Simple: el cambio más importante en el sistema del IVA
Desde diciembre, el IVA Simple será obligatorio para todos los Responsables Inscriptos. El nuevo sistema reemplaza procedimientos históricos y centraliza todo en un único formulario digital: el F.2051, precargado con información del organismo.
Este modelo sustituye a los formularios F.731, F.810, F.2002 y F.2082, y además integra las funciones del Libro IVA Digital, convirtiéndose en una plataforma unificada para declaraciones, registros y determinación del impuesto.
Cómo funciona el IVA Simple
El sistema opera en dos módulos automáticos:
- Registración Electrónica de Operaciones: carga automática de comprobantes emitidos y recibidos, con posibilidad de validar o ajustar.
- Determinación del impuesto: cálculo final del IVA según saldos a favor, retenciones, percepciones, pagos a cuenta y lo registrado en SIRE y SICORE.
Para utilizarlo será obligatorio contar con Clave Fiscal nivel 3 o superior, y los vencimientos seguirán el calendario vigente de la RG 4172.
Impacto en los contribuyentes
Según ARCA, el IVA Simple reduce significativamente la carga de trabajo:
- 75% menos formularios a completar
- Eliminación de carga manual de datos
- Declaraciones más rápidas y con menos errores
- Unificación de todo el proceso en una única plataforma digital
Los contribuyentes exentos no serán alcanzados: seguirán usando el Libro IVA Digital.
Chau a la factura M: dos nuevas facturas A la reemplazan
A partir del 1° de diciembre desaparecerá la factura M, utilizada históricamente para CUITs observados o con verificaciones pendientes. En su lugar, entrarán en vigencia dos nuevas modalidades de Factura A, según la RG 5762/2025:
- Factura A con leyenda "OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN"
- Reemplaza a la vieja factura M.
- Se aplicarán retenciones del 100% del IVA y 6% de Ganancias.
- Se utiliza cuando el contribuyente no supera los controles fiscales.
- Factura A con leyenda "PAGO EN CBU INFORMADA"
- Se usará si el contribuyente sí cumple con las verificaciones.
- No tendrá retenciones, pero exige que el cobro se realice en la cuenta bancaria declarada.
Este cambio busca reforzar la trazabilidad y reducir maniobras de generación de créditos fiscales apócrifos.
ARBA digitaliza los comprobantes de retención
La Agencia de Recaudación de Buenos Aires implementará desde diciembre un sistema totalmente digital para la generación y presentación de comprobantes de retención, según la Resolución Normativa 22/2025.
A través del aplicativo "Emisión Comprobante de Retención", los agentes deberán informar operaciones de forma online y enviarlas para validación antes de las 18 horas del día del vencimiento de la declaración jurada correspondiente.
Qué implica este cambio para las empresas
- Desaparición de comprobantes en papel
- Constancias inmediatas
- Menor margen de errores humanos
- Necesidad de personal capacitado y procesos internos más estrictos
Para compañías que operan en territorio bonaerense, esto significa una migración obligatoria hacia un entorno completamente digital.









