Tras la suba del dólar: cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto
La escalada del tipo de cambio en julio comenzó a reflejarse en las góndolas. Verduras, carnes y frutas lideraron las subas, aunque el impacto fue acotado según consultoras. El Gobierno descarta un traslado inflacionario y sostiene que el equilibrio fiscal es clave para contener precios.
Luego del aumento del 14% en el dólar oficial durante julio, empresas alimenticias y de consumo masivo enviaron a supermercados nuevas listas con incrementos. Si bien el traslado a precios fue "acotado y heterogéneo", según analistas, la inflación en alimentos y bebidas mostró una aceleración en la primera semana de agosto.
De acuerdo a la consultora LCG, el rubro trepó 2% en esos días, su nivel más alto desde mayo, tras cuatro semanas consecutivas de desaceleración. Las verduras lideraron las subas (+5%), seguidas por las carnes (+3,9%), frutas y productos de panificación, cereales y pastas (+3,1%). También se incrementaron las comidas listas para llevar (+0,8%).
En contraposición, se registraron bajas en lácteos y huevos (-2,2%), aceites (-2,1%), azúcar, miel, dulces y cacao (-0,7%), y condimentos (-0,4%).
Otras mediciones coincidieron en el diagnóstico. Analytica reportó un alza semanal del 0,3% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires, con un promedio mensual proyectado del 1,8%. En el análisis de las últimas cuatro semanas, se destacaron los aumentos en aguas, gaseosas y jugos (+2,6%) y frutas (+2,6%), mientras que los precios de pescados y mariscos bajaron (-0,9%).
Para Equilibra, la inflación de la primera semana de agosto fue de 1%, la mayor para un inicio de mes desde marzo, impulsada por regulados (+2%). El economista Lorenzo Sigaut Gravina advirtió que la evolución de la carne vacuna es clave por su peso en el IPC: "El precio del novillo subió 6% desde abril, muy por debajo del 25% que trepó el dólar oficial en ese lapso".
En tanto, EcoGo estimó que los alimentos consumidos en el hogar subieron 0,6% en la primera semana, proyectando una variación mensual del 2,2%, mientras que los consumidos fuera del hogar aumentaron 3,2%.
La postura del Gobierno
Desde la Oficina del Presidente Javier Milei minimizaron el impacto del dólar sobre los precios. A través de un mensaje en la red X, el mandatario calificó como "falsa" la idea de un traspaso automático a precios y sostuvo que la inflación solo se produce si hay "convalidación monetaria" por parte del Banco Central. Milei reiteró que la estrategia oficial es mantener equilibrio y superávit fiscal, sin emisión monetaria, para "derrotar definitivamente la inflación".