Silvina Batakis abrió el "Mes de la Industria" en Berazategui

La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, abrió el "Mes de la Industria" en Berazategui, ante más de 250 empresarios, en un encuentro que contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y cuyo objetivo es promover y fortalecer el vínculo de la entidad con las PyMEs ofreciendo un abanico de promociones especiales para todos los sectores de la industria nacional.

"En el Día de la Industria creemos más que nunca en la producción como motor de la economía. El sector financiero tiene que tener mayor penetración para generar más inversión que se traduzca en nuevos puestos de trabajo", sostuvo Batakis en su discurso de apertura, quien estuvo acompañada por el intendente de Berazategui, Juan José Mussi y el presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), Daniel Rosato. Asimismo, remarcó "creemos en el federalismo en clave productiva, en la producción en clave federal. Creemos en el Banco Nación que sigue otorgando créditos para que la industria siga creciendo".

Por su parte, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, manifestó que "el verbo que debe predominar en cualquier modelo económico debe ser desarrollar y distribuir, no ajustar". "No es todo lo mismo -agregó-. No es lo mismo que haya crédito para los que producen y desarrollan nuestra industria que no lo haya. No es lo mismo tener licencias no automáticas que no tenerlas, no es lo mismo importación indiscriminada que cuidar la producción nacional. Tampoco es lo mismo tener desarrollo energético que no tenerlo y no es lo mismo pensar en desarrollo que en ajustar".

En este marco, el intendente Mussi aseguró que "para nosotros es un orgullo que nos hayan elegido para ser sede del acto. El Banco Nación es un representante muy importante de la banca pública y es uno de los componentes de un Estado presente que siempre nos acompaña". Además, durante su discurso realizó un recorrido por las iniciativas impulsadas en el distrito para favorecer el desarrollo productivo. "Yo quiero un Berazategui industrializado, que genere iniciativas que pongan al capital humanizado al servicio del trabajo", finalizó el Intendente.

Del evento participaron el vicepresidente 2do del BNA, José Ballesteros; la directora, Julia Strada, los directores Martín Pollera y Martín Ferré, la gerenta general, María Barros, y el subgerente principal de Negocios, Gastón Álvarez.

Silvina Batakis abrió el "Mes de la Industria" en Berazategui

En cuanto a funcionarios locales, estuvieron presentes el secretario de Trabajo y Desarrollo Productivo, Juan Manuel Parra; la secretaria de Desarrollo Social y Deporte, María Laura Lacava; el secretario de Cultura y Educación, Federico López; y el secretario de Salud, Pablo Costa; y contó con la participación especial de expositores como el historiador Felipe Pigna y el analista financiero, Carlos Maslatón.

El encuentro se llevó a cabo en la empresa Papelera Rosato S.A., en el Parque Industrial de Berazategui, compañía dedicada a la producción en serie de rollos de papel higiénico empaquetados en diferentes formatos y embolsados. La firma fue asistida financieramente por el Banco Nación para la adquisición de bienes de capital; una máquina rebobinadora, cortadora y acumulador, cintas transportadoras, empaquetadoras y embolsadoras.

El parque industrial cuenta con 53 compañías instaladas en ese polo productivo.

La clausura del evento estuvo a cargo de la gerenta general de la entidad, María Barros quien agradeció a los expositores y destacó la importancia de la banca pública, y en especial del BNA, en los 132 años de historia, apoyando a las PyMEs de todo el país.

Cabe recordar que el 2 de septiembre se celebra el "Día de la Industria Nacional", ya que, en esa fecha, en 1587, se produjo la primera exportación de productos del país al exterior. En la actualidad, esta jornada conmemora a la industria como sinónimo de soberanía y crecimiento del país.


Durante septiembre, el BNA organizará eventos con la mira puesta en el apoyo y crecimiento de las PyMEs de cara a 2024, en los que se debatirán temáticas relacionadas con políticas industriales, estrategias de producción, innovación tecnológica, empleo y condiciones laborales, en un espacio para el intercambio de ideas de los diversos sectores productivos de cada rincón del país.

Más de Economía
Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

La caída del consumo, la competencia de productos importados y el estancamiento económico golpean con fuerza al sector del electrodoméstico. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios y Mabe despidió a más de 200 trabajadores, mientras otras fábricas reducen actividad y operan a media capacidad en todo el país.
El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Ministerio de Economía habilitó la venta de casas y departamentos del disuelto plan Procrear mediante subastas electrónicas en la plataforma estatal SUBAST.AR. Hay unas 17.000 unidades sin adjudicar en todo el país. Cómo inscribirse, qué requisitos se exigen y qué pasará con los beneficiarios que ya tienen créditos vigentes.
La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

El 15% de los trabajadores asalariados sufre inseguridad alimentaria y el problema se agrava en los informales y cuentapropistas. La precariedad y la pérdida del poder adquisitivo explican un fenómeno en ascenso.
Nuestras recomendaciones
Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas
Sociedad

Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas

Escribo esta guía porque vi crecer el interés por Agüero juegos entre amigos y lectores en Argentina. Piden una mirada práctica, sin vueltas, sobre catálogo, pagos en pesos y hábitos que evitan dolores de cabeza. Cuento lo que reviso antes de jugar, cómo comparo opciones y qué métricas me sirven para medir sesiones. No vendo milagros; explico procesos que cualquiera puede replicar con tiempo y calma.
Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas
Sociedad

Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas

Escribo esta guía porque vi crecer el interés por Agüero juegos entre amigos y lectores en Argentina. Piden una mirada práctica, sin vueltas, sobre catálogo, pagos en pesos y hábitos que evitan dolores de cabeza. Cuento lo que reviso antes de jugar, cómo comparo opciones y qué métricas me sirven para medir sesiones. No vendo milagros; explico procesos que cualquiera puede replicar con tiempo y calma.
Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025
Provincia

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Además, el Gobernador inauguró las instalaciones de un Centro Universitario Puentes en Mar Chiquita y recorrió los avances de las obras de puesta en valor de la Rambla en Mar del Plata.
Reiterancia Penal: El Diputado Leo Moreno busca terminar con la "puerta giratoria" en la justicia
Provincia

Reiterancia Penal: El Diputado Leo Moreno busca terminar con la "puerta giratoria" en la justicia

El diputado Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el Proyecto de Ley de Reiterancia Penal, con el objetivo de frenar la llamada "puerta giratoria" en la justicia y brindar a los jueces herramientas claras para prevenir la comisión reiterada de delitos graves.
Un espectáculo de terror se presentará este sábado en el Museo de San Fernando
San Fernando

Un espectáculo de terror se presentará este sábado en el Museo de San Fernando

El "Circo de las Maravillas" con entrada libre y gratuita es la propuesta inmersiva del Municipio con más de 30 artistas en escena en un original show familiar que tendrá mapping, música e imponente escenografía. Desde las 20h en el Museo de San Fernando (Ituzaingó 1053), con ingreso segmentado en grupos por orden de llegada.