Se lanza una nueva convocatoria de Sello de Buen Diseño argentino para distinguir la innovación en la producción industrial

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación abrió la convocatoria a una nueva edición del Sello de Buen Diseño argentino (SBD), la distinción oficial que fomenta y potencia a todas aquellas empresas argentinas que mediante la incorporación de estrategias de diseño implementan mejoras en sus procesos industriales y en sus productos, a fin de promover su competitividad y productividad. Además, en abril llega la exposición anual al Centro Cultural Kirchner, donde se exhibirán los productos distinguidos en la edición anterior de SBD.

"Sabemos la potencia del diseño local para fortalecer un entramado productivo que avance hacia la frontera tecnológica y que impulse el desarrollo con una visión estratégica. El diseño y la innovación son ejes fundamentales para profundizar el cambio de la estructura productiva, y nuestro Sello de Buen Diseño argentino es un motor de innovación en las empresas argentinas que generan productos diferenciados, creados en nuestro país y que dan a conocer la capacidad del emprendedurismo argentino en el mundo", destacó Mendiguren.

Desde hace 12 años, el SBD se otorga a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, participación en la producción local sustentable, posicionamiento en el mercado y calidad de diseño. Contempla cinco categorías: productos para la industria y el transporte; mobiliario y equipamiento; productos para el hogar, oficina y recreación; indumentaria, calzado y accesorios; y comunicación estratégica.

Los productos seleccionados acceden a diferentes estrategias de posicionamiento y al acompañamiento en acciones comerciales y de exportación, entre ellas, la posibilidad de formar parte de la exposición anual y del catálogo (tanto impreso como digital), estar presentes en rondas de negocios a nivel local e internacional, asociarse para crear grupos exportadores, participar en el envío de sus productos a ferias internacionales, utilizar la marca SBD y obtener beneficios exclusivos para la licencia de Marca País.

Al respecto, el subsecretario PyME, Tomás Canosa, destacó que "el Sello de Buen Diseño argentino es una política de Estado que ya tiene más de una década y crece año a año. Es una herramienta fundamental para llegar al mundo y expandir los mercados para la producción nacional, demostrando que la marca argentina es símbolo de calidad e innovación".

La última edición de SBD registró un récord de inscriptos y distinguidos, con 392 productos de todo el país que fueron publicados en el catálogo y participarán de la exposición anual que se llevará a cabo del 13 al 16 de abril en el Centro Cultural Kirchner.

La selección de los productos está a cargo de un comité de más de 80 profesionales provenientes de sectores académicos y productivos de todo el país que evalúa los productos presentados de acuerdo a diferentes variables como funcionalidad, sostenibilidad, innovación, calidad, materialidad e identidad.

Las PyMEs interesadas en participar de esta nueva edición podrán inscribirse gratuitamente hasta el 15 de mayo de 2023 en: www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-el-sello-de-buen-diseno-argentino

Más de Economía
Cencosud cerró sucursales de Vea y dejó a más de 100 empleados sin tareas

Cencosud cerró sucursales de Vea y dejó a más de 100 empleados sin tareas

La cadena de supermercados Cencosud bajó las persianas de al menos cuatro locales de Vea en Catamarca, Buenos Aires y San Juan. Más de 100 trabajadores quedaron sin tareas en un contexto de caída del consumo y reestructuración del sector.
La Canasta de Crianza subió en septiembre: más de $548 mil para un niño en edad escolar

La Canasta de Crianza subió en septiembre: más de $548 mil para un niño en edad escolar

Según el Indec, en septiembre una familia necesitó entre $436 mil y $548 mil por mes para cubrir los costos de crianza de niños, niñas y adolescentes.
Aumentan los colectivos en PBA y CABA desde noviembre: cómo queda el boleto mínimo

Aumentan los colectivos en PBA y CABA desde noviembre: cómo queda el boleto mínimo

Desde el 1° de noviembre, los colectivos en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad subirán un 4,1%. El boleto mínimo pasará a costar $572,86 en el Conurbano y $568,91 en CABA.
Nuestras recomendaciones
Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tres de Febrero: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"
Política

Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tres de Febrero: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"

El Presidente encabezó una caravana en Tres de Febrero junto a Diego Valenzuela, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Karina Milei. Con fuerte respaldo a los candidatos de La Libertad Avanza, llamó a "no aflojar" en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tres de Febrero: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"
Política

Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tres de Febrero: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"

El Presidente encabezó una caravana en Tres de Febrero junto a Diego Valenzuela, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Karina Milei. Con fuerte respaldo a los candidatos de La Libertad Avanza, llamó a "no aflojar" en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
¿Qué es Betano y cómo empezar a apostar online desde Argentina?
Sociedad

¿Qué es Betano y cómo empezar a apostar online desde Argentina?

En los últimos años, las apuestas online crecieron mucho en Argentina. Con más sitios disponibles, aparecen nombres nuevos que despiertan curiosidad y se empiezan a ubicar entre los más destacados. Uno de ellos es Betano, una opción que suena cada vez más entre quienes buscan un sitio confiable, ágil y completo para apostar en deportes o jugar casino online sin complicaciones.
Cáncer de mama: La Provincia de Buenos Aires adelantó en 10 años la edad para la primera mamografía
Provincia

Cáncer de mama: La Provincia de Buenos Aires adelantó en 10 años la edad para la primera mamografía

El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad. Así como ratificar la necesidad de su diagnóstico temprano, un tratamiento accesible y oportuno y la incorporación de cuidados paliativos cuando sea necesario.
En Rincón de Milberg, se realizó un nuevo taller de Grooming y ciberseguridad destinado a jóvenes del distrito
Tigre

En Rincón de Milberg, se realizó un nuevo taller de Grooming y ciberseguridad destinado a jóvenes del distrito

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva capacitación para brindar herramientas a estudiantes del distrito sobre el acoso en internet. El objetivo de esta actividad es otorgar conocimientos para el uso correcto y responsable de las redes sociales.