Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires: fue del 2,5% en julio y ya acumula 18,1% en el año
El índice de precios en CABA registró una suba mensual superior a la de junio y alcanzó un incremento interanual del 40,9%. Los mayores aumentos se dieron en restaurantes, hoteles, servicios financieros y transporte.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró durante julio de 2025 y marcó un aumento del 2,5%, según informó este jueves el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (DGEyC). El dato refleja una suba respecto al mes anterior, cuando el índice había sido del 2,1%.
Con este resultado, el índice de precios porteño acumula un 18,1% en lo que va del año y un incremento del 40,9% interanual. El registro se ubicó por encima de las proyecciones de las consultoras privadas, que estimaban una inflación nacional en torno al 2%.
Bienes vs. servicios: qué impulsó la suba
La aceleración del índice fue consecuencia de un alza del 1,2% en bienes y del 3,3% en servicios. Desde el organismo porteño explicaron que los bienes se vieron impulsados principalmente por aumentos en:
- Alimentos: especialmente verduras (+6,9%), carnes (+1,2%) y panificados (+1,6%)
- Combustibles y lubricantes para vehículos particulares
Por el contrario, las prendas de vestir registraron bajas que contribuyeron a moderar el alza general de bienes.
En cuanto a los servicios, se destacaron:
- Aumentos en tarifas de hoteles turísticos
- Subas en precios de restaurantes, bares y casas de comidas
- Incrementos en alquileres y expensas
- Alzas en paquetes turísticos
Además, en julio se registró una variación del 9% en precios estacionales, mientras que los precios regulados subieron 2,1% y el resto de los componentes avanzó 1,9%.
Los rubros que más subieron en julio
Entre los principales aumentos por categoría se destacaron:
- Restaurantes y hoteles: +5,3%
- Servicios financieros: +3,8%
- Transporte: +3,6% (por pasajes aéreos, combustibles y colectivos urbanos)
- Recreación y cultura: +3,6%
- Vivienda, agua, electricidad y gas: +2,3% (alquileres y expensas)
- Alimentos y bebidas: +1,8%
- Salud: +1,8% (principalmente cuotas de medicina prepaga)
- Educación: +2% (por subas en cuotas de colegios privados)