Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"

El economista y candidato a diputado, Roberto Cachanosky, cuestionó las políticas económicas de Javier Milei, aseguró que la dolarización nunca fue viable y advirtió que el escándalo en la ANDIS puede generar tensión en los mercados en plena campaña electoral.

El economista liberal y candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, Roberto Cachanosky, criticó duramente la política económica del Gobierno de Javier Milei y sostuvo que la tan anunciada dolarización "fue solo un verso de campaña, una ilusión que sabían que era imposible concretar".

En diálogo con Ámbito, Cachanosky señaló que las medidas actuales muestran la falta de un plan económico claro:

"Las tasas al 50% son incompatibles con cualquier actividad lícita. La volatilidad responde a la ausencia de una política monetaria consistente".

Además, acusó al oficialismo de haber abandonado las banderas liberales de campaña para implementar medidas intervencionistas:

"Milei decía que el peso era excremento y hoy lo sostiene como moneda fuerte, atrasando el tipo de cambio con tasas y futuros. No tenían ni siquiera un plan".

Críticas a la dolarización y al equipo económico

Para el economista, la promesa de dolarizar fue siempre inviable:

"Se sabía que no había dólares para rescatar la base monetaria ni cancelar los pasivos remunerados. Sin respaldo, la dolarización era un imposible".

Asimismo, reveló tensiones internas en el Gobierno:

"Caputo y Bausili presentaron la renuncia cuando Milei decidió unilateralmente bajar retenciones al campo, pero no se las aceptó".

El impacto del escándalo en la ANDIS

Cachanosky también se refirió a la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra al ex titular Diego Spagnuolo y menciona a Karina Milei y a Eduardo ‘Lule' Menem.

"Esto le pega muy cerca a Karina y a Milei, les pican las balas al lado. Si abren los celulares como se pidió, puede haber bastante tensión en el mercado".

El economista advirtió que la causa podría repercutir negativamente en bonos y acciones argentinos en plena campaña electoral.

Situación económica y perspectivas

Cachanosky sostuvo que la economía está estancada desde diciembre y que la actividad podría haberse desplomado en julio y agosto:

"Ninguna actividad lícita puede sostener tasas al 50%. Es un modelo insostenible".

Finalmente, aseguró que su espacio, Unión Liberal, busca ofrecer una alternativa al "mileísmo y al kirchnerismo", a los que calificó como "dos proyectos autocráticos".

Más de Economía
Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

El freno en los salarios y el endurecimiento monetario generan alarma entre analistas económicos. Consultoras privadas ya ajustan a la baja sus pronósticos de crecimiento del PBI, en un contexto de caída de la actividad y fuerte volatilidad en los mercados.
La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

Según el Banco Central, en junio la mora en los créditos al sector privado alcanzó el 2,9%, con un fuerte incremento en los préstamos destinados al consumo. Especialistas advierten que el fenómeno refleja el impacto de la pérdida de ingresos y las altas tasas de interés.
El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses

El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses

Según datos del INDEC, las ventas en autoservicios mayoristas alcanzaron en junio el nivel más bajo desde 2017. En supermercados persiste un estancamiento desde marzo, mientras que en shoppings se verificó la primera contracción interanual en ocho meses.
Nuestras recomendaciones
Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"
Economía

Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"

El economista y candidato a diputado, Roberto Cachanosky, cuestionó las políticas económicas de Javier Milei, aseguró que la dolarización nunca fue viable y advirtió que el escándalo en la ANDIS puede generar tensión en los mercados en plena campaña electoral.
Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"
Economía

Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"

El economista y candidato a diputado, Roberto Cachanosky, cuestionó las políticas económicas de Javier Milei, aseguró que la dolarización nunca fue viable y advirtió que el escándalo en la ANDIS puede generar tensión en los mercados en plena campaña electoral.
Kicillof sobre el escándalo en la ANDIS: "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso"
Provincia

Kicillof sobre el escándalo en la ANDIS: "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó de "obsceno" el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a funcionarios cercanos a Javier Milei. Reclamó celeridad judicial y llamó a ir a votar el próximo 7 de septiembre.
Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei
Pilar

Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei

El intendente Federico Achával inauguró la nueva ala cardiovascular y hospital de día en el Hospital Central de Pilar, una de las obras más emblemáticas de su gestión. Con críticas al presidente Javier Milei, destacó el rol del Estado en garantizar el derecho a la salud y reafirmó que "este hospital es un antes y un después para Pilar".
Colegio UBA Escobar: abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026
Escobar

Colegio UBA Escobar: abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026

El Colegio Preuniversitario de la UBA Dr. Ramón A. Cereijo abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026, que se realizará en paralelo al 6° grado de la escuela primaria. Para anotarse, es requisito indispensable estar cursando 5° grado durante 2025.