Reconversión en Lumilagro: la tradicional marca de termos empieza a importar desde China y reduce su producción local

La histórica marca argentina de termos anunció una profunda reconversión para seguir operando en el país: reducirá su producción local, incorporará productos importados desde China y achicará su planta de personal. La decisión se da en un contexto de apertura de importaciones, caída del consumo y crecimiento del contrabando.

La histórica empresa argentina Lumilagro, reconocida por popularizar el clásico termo con ampolla de vidrio, anunció una profunda reconversión de su modelo de negocio: comenzará a importar parte de sus productos desde China para sostener su presencia en el mercado ante la creciente competencia asiática y el impacto del contrabando. La decisión incluye una fuerte reducción de personal y cambios en su esquema operativo, con el objetivo de adaptarse al nuevo contexto económico y comercial.

La compañía pasará a un modelo mixto, donde el 60% de sus productos serán termos importados desde Asia, diseñados y controlados por la propia marca, y el 40% restante continuará fabricándose en el país. Según explicó Carlos Bender, gerente comercial de la firma, el cambio es una forma de "re-adaptarse o morir", frente a la caída de la producción nacional, el ingreso de productos más baratos y la apertura a las importaciones tras la eliminación de los aranceles antidumping.

Caída de producción y empleo

El proceso de reconversión tuvo consecuencias laborales significativas: la planta redujo su dotación de casi 200 empleados a poco más de 70, mediante un plan de retiro voluntario. La empresa, que años atrás había invertido en desarrollar su línea de termos de acero inoxidable, no logró competir con los precios de productos importados que ingresan incluso por canales irregulares.

Bender alertó sobre el contrabando como uno de los factores más críticos para la industria local. Detalló que Bolivia, sin una cultura del mate, importó más de 4 millones de termos desde China en un año, a precios muy bajos. "Es evidente que muchos de esos productos terminaron entrando a Argentina", señaló, apuntando a las dificultades para controlar los pasos fronterizos y el transporte informal.

Cambios regulatorios y contexto adverso

La reconversión se produce luego de que el gobierno de Javier Milei eliminara los aranceles a la importación de termos y recipientes isotérmicos provenientes de China, una medida que había estado vigente desde 2001. La Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) justificó la decisión al advertir que el sector no logró mejorar su desempeño pese a dos décadas de protección: entre otros indicadores, se registró una caída del 26,5% en la producción, del 32% en las ventas internas y del 31% en el empleo, con una alarmante baja en el uso de capacidad instalada, que pasó del 51% al 21% entre 2021 y 2024.

Una marca que busca sostenerse

Pese al contexto desfavorable, Lumilagro busca mantener su liderazgo en el segmento, combinando producción nacional con fabricación externa, sin perder el control sobre la calidad y el diseño. "Los nuevos productos están por llegar en el primer container, pero seguirán conviviendo con nuestros termos de vidrio tradicionales", explicó Bender.

Así, la emblemática marca argentina apuesta por un modelo híbrido para seguir compitiendo, proteger los empleos restantes y adaptarse a un mercado transformado por la apertura económica, el contrabando y los cambios en el consumo.

Más de Economía
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.
La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

Un informe privado reveló que la actividad económica cayó 0,8% en el tercer trimestre y, tras dos períodos consecutivos en baja, la Argentina ingresó en recesión técnica. El Gobierno responsabiliza al Congreso y a la oposición por frenar la recuperación.
Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó entre $1.997.377 y $6.391.608 de ingresos mensuales para ser considerado de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. La línea de pobreza se ubicó en $1.255.933.
Nuestras recomendaciones
Llega la 2° Expo Municipal de ONG's de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Llega la 2° Expo Municipal de ONG's de Malvinas Argentinas

Tras el gran recibimiento de la primera edición, Malvinas Argentinas vuelve a apostar al encuentro comunitario con la 2° Expo Municipal de ONG's.
Llega la 2° Expo Municipal de ONG's de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Llega la 2° Expo Municipal de ONG's de Malvinas Argentinas

Tras el gran recibimiento de la primera edición, Malvinas Argentinas vuelve a apostar al encuentro comunitario con la 2° Expo Municipal de ONG's.
Autoridades del Municipio de Tigre ratificaron el compromiso con los jubilados y acompañaron al centro "Juntos por los Troncos" en su 9° aniversario
Tigre

Autoridades del Municipio de Tigre ratificaron el compromiso con los jubilados y acompañaron al centro "Juntos por los Troncos" en su 9° aniversario

En un clima de celebración, representantes comunales participaron del evento para acompañar a los directivos, socios y socias de la institución, situada en la localidad de Troncos del Talar.
"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta
Política

"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta

La Libertad Avanza presentó un nuevo spot de campaña en el que Diego Santilli, acompañado por Karen Reichardt, explica cómo votar con la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires, pese a que en la impresión oficial todavía figura José Luis Espert como cabeza de lista.
La Provincia de Buenos Aires comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Provincia

La Provincia de Buenos Aires comenzará a indicar la mamografía a los 40 años

Es el único estudio que demostró reducir la mortalidad. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años. La PBA sumó mamógrafos y cuenta con 187 en centros públicos.