Pymes advierten que el consumo sigue estancado y ya afecta a productos básicos

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertó sobre la continuidad del estancamiento del consumo, pese al leve repunte registrado a fines de 2024 y en el primer trimestre de este año. Comerciantes aseguran que las ventas caen incluso con fuertes promociones y cuotas sin interés.

El consumo en Argentina continúa en retroceso y mantiene en alerta a las pequeñas y medianas empresas. Así lo afirmó este domingo Salvador Femenia, secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien señaló que "el consumo no repunta después del pequeño rebote que tuvimos hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año", y advirtió que en mayo se registró una nueva caída interanual sobre otra baja superior al 7% del año pasado.

Desde el sector remarcan que, pese a ofrecer descuentos de hasta el 50% y planes de financiación en 12 cuotas, los comercios no logran frenar la baja en las ventas. "La rentabilidad es muy reducida y cuesta mucho amortizar los costos fijos, que aumentaron con las tarifas. La carga impositiva sigue siendo la misma, pero con márgenes mucho más chicos", explicó Femenia en diálogo con radio Rivadavia.

El bolsillo vacío, principal causa del retroceso

Según CAME, el factor central detrás del estancamiento es la pérdida del poder adquisitivo. "Hoy el 50% de las personas no llega a fin de mes. No alcanza con cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo", sentenció el vocero.

A su vez, Femenia criticó la falta de medidas concretas para aliviar la presión impositiva, una promesa del gobierno nacional. "Desde que asumió Milei no se bajaron impuestos, al contrario, se sumó el de Ganancias. Esta estructura encarece los precios y profundiza la caída del consumo", aseguró.

El consumo cae también en provincias y afecta alimentos esenciales

En distintas provincias como Corrientes, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca, la retracción del consumo también golpea con fuerza, incluso en rubros esenciales como alimentos.

Daniel Occhionero, presidente del Mercado Frutihortícola de Santiago del Estero, advirtió que "el poder adquisitivo de la gente está bajísimo, por más que se bajen los precios". En la misma línea, Maximiliano Beigbeder, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas del NEA, calificó la situación como "paupérrima" y reveló que la caída del consumo en mayo osciló entre un 10% y un 12% interanual, afectando incluso productos básicos como pan, carne, aceite, pollo y congelados.

"Todo está muy deprimido. Hoy hasta los productos de primera necesidad vienen con una caída fuerte", afirmó Beigbeder, y destacó que la situación se agrava en el interior profundo, donde los altos costos logísticos hacen inviable sostener las operaciones comerciales. "Una gira comercial cuesta $300.000 entre combustible, alojamiento y comida. Así es imposible", sentenció.

Panorama complejo para el segundo semestre

Pese a los intentos de reactivación a través de promociones y financiamiento, el consumo interno en Argentina permanece estancado, con una rentabilidad en baja para las pymes y con el bolsillo de los consumidores cada vez más ajustado. El escenario genera incertidumbre entre los comerciantes, que ven con preocupación el arranque del segundo semestre del año sin señales claras de recuperación.

Más de Economía
Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Consultoras privadas advierten que la inflación en alimentos volvería a acelerarse en octubre, presionada por subas en lácteos, bebidas y consumo fuera del hogar.
Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Un estudio de Atlas Intel y Bloomberg reveló que la mayoría de los argentinos evalúa negativamente la economía y la gestión de Milei. La corrupción sigue como principal preocupación y aumentó el temor por el narcotráfico.
Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Tras un leve rebote en agosto, los primeros datos privados de septiembre muestran que la economía volvió a caer. Consultoras redujeron sus previsiones de crecimiento para 2025, que ahora rondan entre el 3,5% y el 3,8%.
Nuestras recomendaciones
Sujarchuk: "la educación es el eje en el cual se construye igualdad, desarrollo y futuro"
Escobar

Sujarchuk: "la educación es el eje en el cual se construye igualdad, desarrollo y futuro"

El intendente Ariel Sujarchuk y el presidente de la Fundación María de Guadalupe, Ricardo Torres, recorrieron distintas instituciones del sistema educativo municipal para fortalecer el trabajo conjunto en materia de inclusión, formación y oportunidades para estudiantes de todo el distrito. Durante la jornada visitaron el Jardín de Infantes "El Cedro", el Polo de Educación Superior y el Colegio Preuniversitario Ramón Cereijo, donde dialogaron con autoridades y equipos educativos sobre los programas actuales y los desafíos del presente.
Sujarchuk: "la educación es el eje en el cual se construye igualdad, desarrollo y futuro"
Escobar

Sujarchuk: "la educación es el eje en el cual se construye igualdad, desarrollo y futuro"

El intendente Ariel Sujarchuk y el presidente de la Fundación María de Guadalupe, Ricardo Torres, recorrieron distintas instituciones del sistema educativo municipal para fortalecer el trabajo conjunto en materia de inclusión, formación y oportunidades para estudiantes de todo el distrito. Durante la jornada visitaron el Jardín de Infantes "El Cedro", el Polo de Educación Superior y el Colegio Preuniversitario Ramón Cereijo, donde dialogaron con autoridades y equipos educativos sobre los programas actuales y los desafíos del presente.
Vicente López: una estudiante del Fab Lab fue campeona argentina de IA en el concurso de Intel
Vicente López

Vicente López: una estudiante del Fab Lab fue campeona argentina de IA en el concurso de Intel

La intendenta Soledad Martínez reconoció a Wanda Lucía Ordóñez, vecina de Vicente López, por haber resultado ganadora del concurso nacional de Inteligencia Artificial, organizado por Intel, una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo. Su proyecto fue seleccionado para competir internacionalmente.
"Los Límites en los Primeros Años", el taller del Municipio de Tigre que fortalece las redes para los cuidados de la primera infancia
Tigre

"Los Límites en los Primeros Años", el taller del Municipio de Tigre que fortalece las redes para los cuidados de la primera infancia

Autoridades del Gobierno local participaron de la actividad que se llevó adelante en el Jardín de Infantes N° 945 de Don Torcuato. Se trata de una iniciativa que brinda herramientas para profundizar en los cuidados, el buen trato y los lazos comunitarios.
Pergamino homenajeó a sus representantes en los Juegos Bonaerenses 2025 tras obtener 25 medallas
Pergamino

Pergamino homenajeó a sus representantes en los Juegos Bonaerenses 2025 tras obtener 25 medallas

En la Escuela Municipal de Bellas Artes, el intendente Javier Martínez encabezó un emotivo acto de reconocimiento a los jóvenes y adultos que compitieron en los Juegos Bonaerenses.