Preocupación por el cierre de más de 12.000 Pymes en el primer año de Javier Milei, según IPA

Industriales alertan sobre una "catástrofe social" si no se define un plan productivo. El ritmo de cierres se asemeja al registrado durante la pandemia.

La situación de las pequeñas y medianas empresas industriales sigue siendo crítica en la Argentina. Según el último informe del Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA), en el primer año de gestión del presidente Javier Milei cerraron más de 12.000 Pymes, una cifra que genera alarma en el sector productivo y pone en jaque la sostenibilidad del empleo.

Desde IPA advirtieron que la pérdida de unidades productivas entre enero de 2024 y enero de 2025 es comparable a la que se vivió en plena pandemia. El presidente de la entidad, Daniel Rosato, reclamó al Gobierno nacional "la urgente implementación de una política industrial" que evite una crisis mayor.

"El ritmo de destrucción de empresas es alarmante. Las condiciones macroeconómicas actuales son insuficientes para competir frente a la importación indiscriminada y el financiamiento externo que reciben otras industrias", advirtió Rosato.

Más de 12.000 empresas cerraron en un año

El informe del Observatorio IPA, dirigido por el economista Federico Vaccarezza, reveló que la Argentina pasó de 511.630 empresas registradas en 2024 a 499.371 en junio de 2025, lo que representa una caída de 12.259 unidades productivas. La cifra se aproxima al pico de cierre durante la pandemia (2021), cuando el país quedó con 489.366 firmas activas.

Desde IPA advirtieron que esta situación podría profundizarse sin una intervención estatal efectiva. Las principales causas del cierre de Pymes son:

  • La recesión económica prolongada.
  • La alta presión fiscal.
  • Las desigualdades frente a las importaciones.
  • La falta de financiamiento y políticas activas de protección industrial.

El impacto en el empleo industrial y la producción

Además del cierre de empresas, el informe detalló que el empleo registrado cayó un 0,8% interanual en marzo, con una pérdida neta de 74.811 puestos de trabajo, afectando principalmente a sectores intensivos en mano de obra como:

  • Administración Pública: -31.792 empleos.
  • Industria: -18.172 empleos.
  • Construcción: -14.413 empleos.

Si bien algunos indicadores muestran una recuperación sectorial parcial, especialmente en grandes empresas, las MiPyMEs manufactureras siguen operando muy por debajo de sus capacidades. El propio informe del IPA señala que "la economía crece, pero con bases frágiles y sin un derrame real hacia el consumo, la industria ni el empleo".

"La inflación bajó, pero no reactivó la demanda. Las reservas crecen por deuda y no por exportaciones. La recuperación no se siente en la mayoría de los hogares", detalló Vaccarezza.

Producción: leve repunte, pero con bases débiles

Según los datos de abril, la producción industrial creció un 8,5% interanual, marcando el quinto mes consecutivo de mejora. Sin embargo, esta suba se da sobre una base de comparación muy baja, ya que abril de 2024 había registrado una caída del -16,5%.

Entre los sectores que más crecieron se encuentran:

  • Muebles: +36,2%.
  • Maquinaria: +19,6%.
  • Alimentos: +9,6%.

No obstante, rubros como Químicos (-0,3%) y Metales (-7%) siguen en retroceso. Desde IPA aseguran que la recuperación es desigual y que solo el 30,4% de los industriales espera mejoras en el corto plazo. El 69,6% restante anticipa estancamiento o deterioro.

IPA reclama un plan de desarrollo productivo

Rosato reiteró que IPA mantiene diálogo con el Estado a través de la Secretaría Pyme nacional, a cargo de Marcos Ayerra, pero subrayó que "es necesario alinear las buenas prácticas individuales con una política económica general orientada al desarrollo".

"Hay que definir qué modelo de país queremos. Si no se apoya la producción nacional, el camino es el de la destrucción del empleo y el cierre de fábricas", concluyó el titular de IPA.

Más de Economía
Crisis en el sector textil: el avance de Shein y Temu, mala cosecha de algodón y desplome de ventas ponen en jaque a la industria

Crisis en el sector textil: el avance de Shein y Temu, mala cosecha de algodón y desplome de ventas ponen en jaque a la industria

Importaciones récord, caída de la producción y despidos en un rubro que enfrenta su peor momento en años.
Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"

Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"

El economista y candidato a diputado, Roberto Cachanosky, cuestionó las políticas económicas de Javier Milei, aseguró que la dolarización nunca fue viable y advirtió que el escándalo en la ANDIS puede generar tensión en los mercados en plena campaña electoral.
Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

El freno en los salarios y el endurecimiento monetario generan alarma entre analistas económicos. Consultoras privadas ya ajustan a la baja sus pronósticos de crecimiento del PBI, en un contexto de caída de la actividad y fuerte volatilidad en los mercados.
Nuestras recomendaciones
Mariel Fernández y Gabriel Katopodis inauguraron obras y presentaron patrulleros
Provincia

Mariel Fernández y Gabriel Katopodis inauguraron obras y presentaron patrulleros

Se trata del primer tramo del Corredor Seguro en Moreno Sur, 11consultorios externos en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega y móviles policiales para reforzar la Seguridad local.
Mariel Fernández y Gabriel Katopodis inauguraron obras y presentaron patrulleros
Provincia

Mariel Fernández y Gabriel Katopodis inauguraron obras y presentaron patrulleros

Se trata del primer tramo del Corredor Seguro en Moreno Sur, 11consultorios externos en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega y móviles policiales para reforzar la Seguridad local.
Bianco, sobre las coimas en ANDIS: "Es un acto de tremenda corrupción, pero además de crueldad"
Provincia

Bianco, sobre las coimas en ANDIS: "Es un acto de tremenda corrupción, pero además de crueldad"

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires se refirió a los audios del exdirector de la agencia, donde explica las coimas que recibía Karina Milei.
Crisis en el sector textil: el avance de Shein y Temu, mala cosecha de algodón y desplome de ventas ponen en jaque a la industria
Economía

Crisis en el sector textil: el avance de Shein y Temu, mala cosecha de algodón y desplome de ventas ponen en jaque a la industria

Importaciones récord, caída de la producción y despidos en un rubro que enfrenta su peor momento en años.
San Isidro inauguró una cancha de fútbol 11 de césped sintético en el Campo de Deportes de Beccar
San Isidro

San Isidro inauguró una cancha de fútbol 11 de césped sintético en el Campo de Deportes de Beccar

Por primera vez en la historia, el Campo 1 cuenta con una cancha de fútbol 11 de césped sintético. Además, se sumó una nueva cancha de Hockey. Son parte del plan de obras que el municipio lleva adelante en todos los campos de deportes.