Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025
Según el Indec, los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre, casi el doble que la inflación minorista. Acumulan un alza del 20% en lo que va del año y del 24,2% en la comparación interanual.
El dato del Indec: fuerte salto en los precios mayoristas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en septiembre un incremento del 3,7% respecto del mes anterior.
La cifra representa casi el doble de la inflación minorista del mismo mes (2,1%) y refleja el impacto de los aumentos en los productos nacionales (3,3%) y, especialmente, en los productos importados (9%).
Con este dato, los precios mayoristas acumulan un alza del 20% en 2025 y una variación interanual del 24,2%, lo que pone presión sobre los costos de producción y anticipa un posible traslado a los precios al consumidor en los próximos meses.
Sectores que más incidieron en la suba
Dentro de los productos nacionales, las divisiones que más aumentaron fueron:
- Productos agropecuarios: +0,42%
- Productos refinados del petróleo: +0,37%
- Vehículos automotores, carrocerías y repuestos: +0,35%
- Petróleo crudo y gas: +0,34%
- Alimentos y bebidas: +0,24%
El nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) -que excluye impuestos- subió 4,1%, mientras que el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide la producción local sin impuestos, avanzó 4%, con fuerte incidencia de los productos primarios (+5,2%).
Inflación minorista en septiembre
El contraste con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es notorio. En septiembre, la inflación minorista fue de 2,1%, con un acumulado del 22% en lo que va del año y del 31,8% en la comparación interanual.
Los rubros con mayor impacto fueron:
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +3,1%
- Restaurantes y hoteles: +1,1% (la menor suba del mes, reflejando caída en el consumo).
Impacto económico
La fuerte suba de los precios mayoristas alerta sobre una presión inflacionaria hacia adelante, ya que estos valores marcan los costos de producción que luego se trasladan a góndolas y servicios.
En un contexto de volatilidad cambiaria y con tasas de interés elevadas, la dinámica de precios mayoristas anticipa un escenario complejo para el consumo en los próximos meses.