Por la recesión, es prácticamente nula la demanda laboral: Casi ninguna empresa busca empleados

Con la recesión ya consolidada en la Argentina, la demanda laboral tiende a cero. La actividad económica lleva tres meses consecutivos de caída y el panorama no da garantías de una pronta recuperación.

Debido a esto, apenas dos de cada cien empresas están pensando en contratar nuevos trabajadores en los próximos meses.

El dato surge de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora mensualmente la Secretaría de Trabajo.

El último informe presentado -correspondiente a febrero de este año- arrojó que el 95,2% de las empresas planea mantener su planta de personal, el 2,5% analiza despidos y apenas el 2,3% evalúa contratar nuevos trabajadores.

El estudio se centra sólo sobre empresas con 10 o más trabajadores, por lo que no están contempladas las micro empresas ni las pymes más chicas.

Si se analizan los datos históricos, se encuentra que la proporción de empresas que están pensando en aumentar su dosis de personal es la más baja de la última década.

Tomando como referencia los meses de febrero, el año pasado, por ejemplo, la cantidad de empresas que planeaba sumar nueva mano de obra era prácticamente el doble (4,1%).

En años con otro escenario económico, como 2017 y 2018, el porcentaje de firmas con intenciones de contratar nuevo personal ha llegado a superar al 10%.

Qué empleados todavía se buscan

La tasa de búsqueda (el 2,3%) se puede desglosar en cuatro partes, según el nivel de calificación que se requiere.

Los que mejores oportunidades tienen en este momento son los trabajadores "no calificados", que tienen una tasa de búsqueda del 3%; le siguen los técnicos (1,5%), los operativos (1,4%) y finalmente los profesionales, cuya tasa de búsqueda es de apenas 0,9%.

Además, del total de búsquedas, el 81,5% es para sexo indistinto, el 12,8% requiere sí o sí de mujeres y sólo un 5,7% requiere de empleados del sexo masculino.

Otro dato que da cuenta de un escenario preocupante para el mercado laboral es la proporción de despidos sin causa.

Según la EIL, del total de personas que perdieron su trabajo en febrero, el 12,6% sufrió despidos sin justificación alguna.

Se trata del número más alto para esa época del año desde 2020 hasta hoy. Se supera por ejemplo el 10% de febrero del 2023 y el 5,2% de igual mes de 2022.

En tanto, la proporción de despidos con justa causa saltó de 2,7% en 2023 a 4,5% en 2024, mientras que las renuncias bajaron del 60,2% al 53,4%.

La Encuesta de Indicadores Laborales analiza también la evolución del mercado laboral en los últimos meses según rama de actividad.

En este caso, los últimos datos publicados muestran cierta tendencia de estancamiento en varios sectores y una fuerte caída en uno de ellos.

En detalle, creció 0,6% el empleo en la industria manufacturera (entre febrero de 2023 e igual mes de este año), mejoró 1% "servicios comunales, sociales y personales" y repuntó 1,7% el sector de "comercio, restaurantes y hoteles". También mejoró la rama de "servicios financieros" (1,9%), mientras que "transporte, almacenamiento y comunicaciones" se mantuvo sin cambios (0% de variación).

Sólo un sector, la construcción, perdió trabajadores en los últimos doce meses, pero se trató de una fuerte baja del 11,2%.

Si se analizan los resultados por tamaño de empresa, se encuentra que se redujo 0,5% la cantidad de empleados en empresas de entre 10 y 49 trabajadores, se mantuvo (0,1% de variación) en empresas de 50 a 199 personas y creció 0,7% en firmas de 200 o más empleados. NA.

Más de Economía
Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Consultoras privadas advierten que la inflación en alimentos volvería a acelerarse en octubre, presionada por subas en lácteos, bebidas y consumo fuera del hogar.
Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Un estudio de Atlas Intel y Bloomberg reveló que la mayoría de los argentinos evalúa negativamente la economía y la gestión de Milei. La corrupción sigue como principal preocupación y aumentó el temor por el narcotráfico.
Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Tras un leve rebote en agosto, los primeros datos privados de septiembre muestran que la economía volvió a caer. Consultoras redujeron sus previsiones de crecimiento para 2025, que ahora rondan entre el 3,5% y el 3,8%.
Nuestras recomendaciones
Pergamino homenajeó a sus representantes en los Juegos Bonaerenses 2025 tras obtener 25 medallas
Pergamino

Pergamino homenajeó a sus representantes en los Juegos Bonaerenses 2025 tras obtener 25 medallas

En la Escuela Municipal de Bellas Artes, el intendente Javier Martínez encabezó un emotivo acto de reconocimiento a los jóvenes y adultos que compitieron en los Juegos Bonaerenses.
Pergamino homenajeó a sus representantes en los Juegos Bonaerenses 2025 tras obtener 25 medallas
Pergamino

Pergamino homenajeó a sus representantes en los Juegos Bonaerenses 2025 tras obtener 25 medallas

En la Escuela Municipal de Bellas Artes, el intendente Javier Martínez encabezó un emotivo acto de reconocimiento a los jóvenes y adultos que compitieron en los Juegos Bonaerenses.
INGOT inaugura sucursal en Olivos
Vicente López

INGOT inaugura sucursal en Olivos

INGOT, la empresa argentina dedicada al servicio de alquiler de cajas de seguridad privadas, que cuenta con bóvedas tradicionales y automatizadas para brindar mayores servicios y seguridad a sus clientes, inaugura este mes su séptima sucursal en la zona de Olivos, en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre
Economía

Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Consultoras privadas advierten que la inflación en alimentos volvería a acelerarse en octubre, presionada por subas en lácteos, bebidas y consumo fuera del hogar.
San Nicolás se prepara para el Halloween más grande de la región con dos noches de fiesta en el Paseo del Empedrado
San Nicolás

San Nicolás se prepara para el Halloween más grande de la región con dos noches de fiesta en el Paseo del Empedrado

El 1 y 2 de noviembre, la ciudad se convertirá en el epicentro de una fiesta llena de color, disfraces, shows y gastronomía, con entrada libre y gratuita.