Plazos fijos: ¿cuáles son las opciones para invertir y qué interés otorgan?

Se trata de una alternativa fácil de operar y vinculada a un perfil de inversor/a más bien conservador/a. En esta nota te contamos los diferentes tipos de plazos fijos que ofrece Banco Provincia, sus rendimientos y las formas de realizarlos.

Una de las claves de las finanzas personales es poder destinar una porción de los ingresos al ahorro y a la inversión de manera de tener un respaldo económico, ya sea para darse un gusto personal, para desarrollar un emprendimiento o simplemente para hacer trabajar el dinero y generar un interés.

Entre las personas más conservadoras, es decir aquellas que están dispuestas a ahorrar y a invertir sin asumir grandes riesgos, los distintos tipos de plazos fijos suelen ser una opción simple y práctica.

Pero ¿qué es un plazo fijo? ¿cuáles son las distintas opciones que ofrece Banco Provincia? ¿cuál es la tasa de interés que genera? En este contenido del Programa Incluir te ofrecemos las respuestas a esos interrogantes.

En principio hay que decir que un plazo fijo es un tipo de inversión en la que se deposita dinero en el banco durante un período de tiempo determinado. Al finalizar ese período, la persona recibe una retribución en concepto de tasa de interés, vinculada con el tiempo que su dinero permaneció depositado. 

TIPOS DE PLAZOS FIJOS Y CARACTERÍSTICAS

Plazo fijo tradicional

Se trata de un instrumento de inversión de bajo riesgo, el cual se puede realizar a un plazo mínimo de 30 días y desde un monto inicial de 1.000 pesos. Actualmente, Banco Provincia ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 75%.

La operación se puede realizar desde la Banca Internet Provincia (BIP) siguiendo la ruta: Inversiones/Plazo Fijo/Constitución.

Adicionalmente, el Banco ofrece la opción de Renovación Automática. De este modo, al vencimiento del plazo fijo, el mismo se vuelve a constituir por un período más, invirtiendo el capital inicial más los intereses generados. En este caso, el plazo máximo de renovación automática es de 180 días.

Tip de inversor: la Tasa Efectiva Anual (TEA) de un plazo fijo surge de reinvertir el capital inicial más los sucesivos intereses durante el plazo de un año. De esta manera, el interés obtenido al final del período es mayor al que indicia la Tasa Nominal Anual (TNA).

Ejemplo: si un mes se realiza un plazo fijo a 30 días por $10.000, a una tasa nominal anual del 75%, al final del período se obtendrán $10.616,43, compuestos por el capital inicial de $10.000 más $616,43 de intereses. Ahora bien, si se reinvierte ese monto en su totalidad en las mismas condiciones de plazo y tasa, el mes siguiente se obtendrán $11.270,86 (10.616,43 de capital + $654,43 de intereses). Con la misma tasa y el mismo plazo, el interés obtenido el segundo mes creció $38, porque se reinvirtieron los intereses generados previamente.

Plazo fijo UVA:

Es una inversión que se utiliza para, de algún modo, seguir el ritmo de la inflación. Presenta un plazo mínimo de 90 días, pero ofrece la posibilidad de cancelarla antes del vencimiento siempre y cuando hayan transcurrido al menos 30 días desde la fecha en que se hizo el depósito.

En el caso de los plazos fijos UVA, el monto en pesos invertido por el o la ahorrista se transforma en UVAs. La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) es una medida de valor que fija diariamente el Banco Central. La misma sigue al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor que publica en Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) todos los meses, el cual mide la inflación.

El objetivo de la UVA es preservar el valor de la moneda de los contratos. Entonces, si la inflación en Argentina aumenta, también lo hace esta Unidad de Valor Adquisitivo.

Banco Provincia ofrece la posibilidad de invertir en un Plazo fijo UVA pre cancelable, con rendimiento UVA + 1% (es decir, la variación del valor de la UVA durante la vigencia del plazo fijo más el 1% TNA) a 90 días, que asegura un rendimiento real positivo contra el aumento de precios de bienes y servicios.

Ahora bien, la persona titular del Plazo Fijo UVA pre cancelable tiene la posibilidad de cancelar la operación, siempre y cuando hayan transcurrido 30 días desde la contratación, dando aviso al Banco con una anticipación de cinco días hábiles, por el mismo canal de contratación.

En ese caso, no obtendrá como retribución la variación de la UVA + 1% TNA, sino que recibe la tasa de pre cancelación establecida por el Banco Central (la cual se informa en el certificado obtenido inicialmente).

Entonces, ¿qué conviene más: un plazo fijo tradicional o un plazo fijo UVA? La respuesta depende del momento en que se realiza la inversión. Ocurre que, a diferencia del plazo fijo tradicional, en el plazo fijo UVA existe un grado de incertidumbre porque la tasa se compone de una parte fija (el 1% de interés) y de otra variable (el valor de la UVA). Por eso no se puede tener certeza del monto de la renta que se obtendrá a los 90 días. Esa es la gran diferencia con el plazo fijo tradicional, el cual anticipa el monto de los intereses que se obtendrán al final del período.

En resumen, si bien el plazo fijo UVA protege al capital invertido de la inflación, en una coyuntura de baja inflación y tasas altas, su rendimiento puede ser menor al del plazo fijo tradicional.

Tip de inversor: escalonar tres plazos fijo UVA de tal forma que vayan venciendo en forma mensual. Recordemos que el período mínimo para esta inversión es de 90 días, pero si se hacen tres operaciones escalonadas se obtiene una renta mensual con las condiciones de tasa del plazo fijo UVA.

Cabe destacar que las y los clientes del Banco pueden realizar este tipo de inversión a través de la Banca Internet Provincia (BIP) o de forma presencial en una sucursal. El monto mínimo para invertir es de 1.000 pesos.

Si querés saber más sobre las diferentes opciones de inversión que ofrece Banco Provincia podés comunicarte con nuestro Centro de Inversiones, dependiente de la Gerencia Servicios Financieros, a través del 0810-222-2776, opción 2 > 7, de lunes a viernes de 9 a 19 horas.

Más de Economía
Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a mostrar números en rojo: en septiembre retrocedieron un 4,2% interanual y un 2% frente a agosto. Textil e indumentaria fue el rubro más afectado.
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación

A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación

Las verduras y las bebidas marcaron las mayores subas en la segunda semana de octubre. Consultoras privadas advierten que la inflación de alimentos continúa presionando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) pese a la reciente estabilidad cambiaria.
Nuestras recomendaciones
Pergamino conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con actividades comunitarias
Pergamino

Pergamino conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con actividades comunitarias

La Municipalidad de Pergamino organizó intervenciones en distintos barrios para concientizar, promover la prevención y fortalecer los lazos comunitarios en torno a la salud mental.
Pergamino conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con actividades comunitarias
Pergamino

Pergamino conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con actividades comunitarias

La Municipalidad de Pergamino organizó intervenciones en distintos barrios para concientizar, promover la prevención y fortalecer los lazos comunitarios en torno a la salud mental.
62ª Fiesta Nacional de la Flor: se eligieron nuevos embajadores y las carrozas ganadoras
Escobar

62ª Fiesta Nacional de la Flor: se eligieron nuevos embajadores y las carrozas ganadoras

En la última jornada de la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor, se realizó la elección de los nuevos embajadores y embajadoras, junto con la premiación de las carrozas ganadoras.
Carlos Bianco pidió a Milei "cambiar el rumbo económico" y advirtió: "Parece estar fuera de la realidad"
Provincia

Carlos Bianco pidió a Milei "cambiar el rumbo económico" y advirtió: "Parece estar fuera de la realidad"

En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense cuestionó las políticas económicas de Javier Milei, alertó por la caída del empleo y la recaudación, rechazó la injerencia de Estados Unidos en el país y respaldó la defensa de la soberanía que impulsa Axel Kicillof.
Mas de 170 sanisidrenses participarán de la final de los Juegos Bonaerenses
San Isidro

Mas de 170 sanisidrenses participarán de la final de los Juegos Bonaerenses

Una delegación de San Isidro con 177 representantes viajó a la ciudad de Mar del Plata donde, a partir de hoy lunes 13 de octubre, comenzarán a disputarse las instancias finales de los Juegos Bonaerenses 2025, que reunirán a más de 30 mil de jóvenes y adultos deportistas. Las finales de esta 34° edición contarán con más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores.