Plazos de 2 años y actualización trimestral por IPC, la mayoría de los nuevos contratos de alquiler

(Por Natalia González).- Los alquileres quedaron liberados al común acuerdo entre inquilinos y propietarios a partir de la entrada en vigencia del DNU, y lo que prevalece en estos primeros días es la firma de contratos con duración de dos años y actualización trimestral en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor.

A partir de la entrada en vigencia el 29 de diciembre del DNU 70/2023, que entre otras cosas derogó la Ley de Alquileres, los nuevos contratos dejaron de tener un plazo mínimo legal y hay libertad absoluta para determinar el precio, la moneda de pago y el mecanismo de ajuste.

Esta desregulación convive con contratos aún vigentes de las dos versiones de la Ley de Alquileres: la vigente desde 2020 con contratos de 3 años y actualización anual por Índice de Contratos de Locación (ICL) y la modificación que se introdujo en octubre 2023 con contratos de 3 años y actualización semestral por Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Los contratos firmados antes de la derogación de la Ley de Alquileres se regirán por las condiciones previstas en la norma, hasta que llegue el momento de la renovación.

Claudio Vodanovich, secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), dijo a Télam que a partir de la derogación de la ley hay "una tendencia a normalizar lentamente el mercado".

"Hoy la tendencia es suscribir contrato con acuerdo entre las partes, con un valor fijo por los dos años de contrato y se escalona cada tres meses con un acuerdo que podría ser o actualizar por algún tipo de índice", detalló Vodanovich a Télam.

Marta Liotto, ex presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario, afirmó que si se mantiene la derogación "en cinco meses, seis meses como máximo el mercado, el tema de la oferta en el mercado de inmuebles en alquiler están normalizados".

Liotto dijo que los primeros contratos rubricados la semana pasada fueron con plazos de 24 meses y "la actualización en la mayoría de los casos se dio en forma trimestral, algunos por el ICL y otros por el índice del precios al consumidor".

Por su parte, Inquilinos Agrupados (IA) presentó la semana pasada un amparo ante la Justicia contra el DNU, en el que solicitó una acción de nulidad en principio y después una cautelar para que suspendan los efectos del Decreto.

Gervasio Muñoz, presidente de IA, dijo en declaraciones radiales que "lo que ha sucedido con el decreto es que se han institucionalizado, legalizado las reglas del mercado; las reglas del mercado siempre son brutales".

"En Argentina ya no hay marco regulatorio para alquilar vivienda, algo insólito que no existe en ninguna parte del mundo, entonces hoy la situación por supuesto es dramática", agregó.

Señaló que "nosotros presentamos la semana pasada un pedido de nulidad del decreto, supongamos que nosotros logramos que la Ley de Alquileres esté vigente de vuelta, por un tiempo o lo que sea, de todas formas la situación económica es gravísima".

De acuerdo con un relevamiento de Zonaprop, en la Ciudad de Buenos Aires los alquileres acumularon un aumento de 260% en 2023 respecto del año anterior, muy por encima de la inflación que se habría ubicado en torno al 200%, mientras que el ajuste en base al ICL rondaría el 135,5%.

En la ciudad de Buenos Aires, según la zona, un monoambiente de 40 metros cuadrados (m2) se alquila por 280.260 pesos mensuales; un departamento de dos ambientes y 50 m2 alcanza los 334.888 pesos mensuales; y los de tres ambientes y 70 m2 tienen un precio de 463.301 pesos por mes.

Desde Zonaprop informaron a Télam que en las últimas dos semanas de diciembre se ve un leve aumento del 3% en la oferta de avisos para alquiler en CABA aunque es muy reciente para saber si esto responden a la derogación de la ley.

En febrero 2023 se registró el menor nivel de publicaciones y hoy se encuentra un 43% por encima de esa cantidad mínima.

En diciembre fue cuando más avisos activos de alquiler de departamentos en CABA hubo en el año.

El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) relevó que en diciembre la mediana de alquiler de los monoambientes ofertados en CABA fue de 250.000 pesos: Esto significó que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en diciembre fue de $156.000, cubrió el 62,4% del valor del alquiler.

Esta relación, que había mejorado hacia mediados de 2022, bajó más de 30 puntos el último mes de 2023.

Más de Economía
Aumentan las tarifas de colectivos, subte, premetro y peajes en el AMBA a partir de junio: cuánto costará viajar

Aumentan las tarifas de colectivos, subte, premetro y peajes en el AMBA a partir de junio: cuánto costará viajar

Desde el 1 de junio de 2025, vuelven a subir las tarifas de colectivos, subtes, premetro y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Buenos Aires. El incremento será del 4,8%, conforme al índice de actualización mensual por inflación, con un adicional del 2% que rige desde abril. Las tarifas de los servicios nacionales de colectivos y trenes del AMBA seguirán congeladas.
Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril

Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril

La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril

Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril

Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Nuestras recomendaciones
El PRO cerró su campaña con la lista que lidera Silvia Lospennato ante 2500 personas
CABA

El PRO cerró su campaña con la lista que lidera Silvia Lospennato ante 2500 personas

En un acto multitudinario, y en la recta final hacia las elecciones legislativas del próximo domingo, el PRO cerró su campaña electoral en el Club Cultural y Deportivo 17 de Agosto, en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.
El PRO cerró su campaña con la lista que lidera Silvia Lospennato ante 2500 personas
CABA

El PRO cerró su campaña con la lista que lidera Silvia Lospennato ante 2500 personas

En un acto multitudinario, y en la recta final hacia las elecciones legislativas del próximo domingo, el PRO cerró su campaña electoral en el Club Cultural y Deportivo 17 de Agosto, en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.
Día de San Isidro Labrador: Se celebró la procesión en el casco histórico para conmemorar al patrono de la ciudad
San Isidro

Día de San Isidro Labrador: Se celebró la procesión en el casco histórico para conmemorar al patrono de la ciudad

En el día de su santo patrono, el Municipio de San Isidro lo celebró con la típica procesión y una misa en la Catedral. Los festejos iniciaron el fin de semana pasado y continuarán éste sábado con una fiesta en Plaza Mitre.
Nueva edición de Energía del Sabor en Buenos Aires: quedan pocos días para inscribirse
Sociedad

Nueva edición de Energía del Sabor en Buenos Aires: quedan pocos días para inscribirse

Naturgy refuerza su compromiso con las comunidades donde tiene operación y en este sentido, lanzó una nueva edición del programa Energía del Sabor, una iniciativa de inclusión que acompaña a grupos vulnerables a ser parte de una serie de capacitaciones en gastronomía que le brindan herramientas para encarar proyectos o insertarse laboralmente.
Florencio Varela: continúan las obras viales en la Ruta Provincial Nº 53
Provincia

Florencio Varela: continúan las obras viales en la Ruta Provincial Nº 53

Las tareas de duplicación de calzada se desarrollan a lo largo de 9 kilómetros, entre las calles 1323 y 1542.