Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
El consumo interno de carne vacuna volvió a mostrar señales de recuperación. Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), la ingesta per cápita alcanzó los 49,1 kilos por habitante por año, reflejando una mejora interanual del 3,2%.
El repunte se dio a pesar de la aceleración en los precios de los cortes vacunos durante octubre, lo que evidencia que la carne continúa siendo un alimento central en la mesa de las familias argentinas.
Aumenta el precio, pero no cae el consumo
En octubre, el consumo interno creció 4,4% respecto al mismo mes de 2024, aun en un contexto de aumentos en los principales cortes. CICCRA detalló que el consumo anualizado tuvo un crecimiento equivalente a 1,5 kilos más por persona, lo que representa 1,931 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h).
La suba de precios fue del 2,6% mensual, impulsada por un incremento del 3,8% en los cortes vacunos, compensado parcialmente por una baja del 1,1% en el pollo entero, que hiló su tercera caída consecutiva.
Los cortes que más aumentaron en octubre
Entre los cortes relevados, el que más se encareció fue el asado, con una suba mensual del 5,2%, alcanzando un valor promedio de $11.775,6 el kilo.
Otros incrementos destacados:
- Nalga: +4,1% $15.191,6/kg
- Carne picada común: +3,5% $7.320,7/kg
- Paleta: +3,2% $12.018,2/kg
- Cuadril: +3,1% $14.686,8/kg
- Hamburguesas congeladas: +2,8% mensual
- Pollo entero: -1,1% $3.681,6/kg
Comparación interanual: el cuadril lidera las subas
En la variación anual, los cortes vacunos también mostraron fuertes incrementos:
- Cuadril: +65,2%
- Asado: +63,8%
- Nalga: +63,3%
- Paleta: +59,6%
- Carne picada común: +48,8%
- Hamburguesas congeladas: +44,6%
- Pollo entero: +23,5%
La carne vacuna registró una suba interanual del 47,3%, por encima del promedio general de alimentos.
Producción estable y caída en exportaciones
La industria frigorífica produjo 2,635 millones de toneladas r/c/h entre enero y octubre, una cifra prácticamente idéntica a la del mismo período de 2024.
Sin embargo, las exportaciones cayeron 10,2% interanual, unas 79,650 toneladas menos, afectadas por la fuerte caída de compras de China durante el primer semestre.
Aunque el precio de la carne sigue en alza, la demanda interna se mantiene firme y el consumo vuelve a crecer, reflejando la centralidad que este alimento mantiene en los hogares argentinos. La producción se sostiene estable, aunque el frente externo continúa mostrando debilidad por la menor demanda de China.









