Pesce, el único titular del BCRA que completó el mandato de un presidente de la Nación

Miguel Pesce pasará a ser el 10 de diciembre el único presidente en los 88 años de historia del Banco Central que ocupó el cargo durante el mandato completo de un jefe de Estado constitucional, un récord que deja en evidencia la inestabilidad de ese cargo a lo largo de casi nueve décadas de existencia.

Pesce ocupará la titularidad de la autoridad monetaria hasta la finalización del mandato presidencial de Alberto Fernández, a quien acompañó desde el inicio de su gestión, algo que no pudo conseguir ninguno de sus predecesores.

No obstante, hubo tres presidentes del BCRA que estuvieron ininterrumpidamente en el cargo por más tiempo de Pesce, aunque en ningún caso durante un mandato completo de un presidente de la Nación por seis o cuatro años, según la Constitución en vigencia.

El primer presidente del Banco Central fue el de mayor permanencia: Ernesto Bosch, quien estuvo al frente del organismo desde el 31 de mayo de 1935 hasta el 18 de septiembre de 1945, es decir 10 años, 3 meses y 18 días, en los que estuvo en los tres años finales de la Presidencia de Agustín P. Justo y siguió con otros cinco jefes de Estado (Roberto Ortiz, Ramón Castillo y los dictadores Arturo Rawson, Pedro Ramírez y Edelmiro Farrell), pero en ningún caso completó un mandato presidencial completo.

El segundo caso fue el de Roque Fernández, desde el 5 de febrero de 1991 hasta el 4 de agosto de 1996 (5 años y 6 meses) en dos tramos de las presidencias de Carlos Menem.

El tercero y último fue Martín Redrado, quien desde el 24 de septiembre de 2004 hasta el 22 de enero de 2010 estuvo en el cargo 5 años, 3 meses y 29 días, también en dos tramos presidenciales, aunque en este caso de mandatarios diferentes (Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner).

En la primera Presidencia de Juan Domingo Perón (último caso de cumplimiento de un mandato completo hasta Menem) hubo tres presidentes del Banco Central (Miguel Miranda, Domingo Maroglio y Alfredo Gómez Morales), en tanto Miguel Revestido lo acompañó en el segundo mandato, interrumpido por el golpe de 1955.

Otro que pudo haber completado un mandato presidencial fue Félix de Elizalde, al frente del Banco Central durante toda la Presidencia de Arturo Illia, interrumpida por el golpe de 1966.

Adolfo Diz fue presidente del Banco Central durante los cinco años de la dictadura de Jorge Rafael Videla, en tándem con su ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, pero en este caso no se trata de un mandato constitucional.

De Bosch a Pesce, el edificio de la calle Reconquista 266 del microcentro porteño albergó a 56 presidentes que, en algunos casos, ejercieron el cargo en más de una oportunidad.

En ese aspecto, el récord le pertenece a Egidio Ianella, a cargo de la titularidad de la autoridad monetaria en 1969/70 (durante la dictadura de Roberto Levingston y con Carlos Moyano Llerena como ministro de Economía), junio de 1981 a julio de 1982 (dictaduras de Roberto Viola y Leopoldo Galtieri, con Lorenzo Sigaut y Juan Alemann al frente del Palacio de Hacienda) y 26 días entre noviembre y diciembre de 1989 (Presidencia de Menem y ministerios de Néstor Rapanelli y Antonio Erman González).

Con dos gestiones estuvo Alfredo Gómez Morales, con dos décadas de distancia: su primera participación fue entre 1949 y 1952. En los finales de la primera presidencia de Perón, con Ramón Cereijo como ministro de Hacienda, y entre 1973 y 1974 con cuatro presidentes (Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Perón y María Estela Martínez de Perón) y un solo ministro de Economía, José Ver Gelbard.

También dos veces estuvieron Antonio Micele, en ambas ocasiones durante la dictadura de Juan Carlos Onganía y con Jorge Salimei como ministro de Economía y Trabajo), Enrique García Vázquez (al principio y al final de la Presidencia de Raúl Alfonsín, la primera vez con Bernardo Grinspun y en la segunda con Juan Carlos Pugliese y Jesús Rodríguez en Economía) y Javier González Fraga (las dos veces con Menem, primero con Miguel Roig y Rapanelli y luego de González).

Un caso único fue el de Eugenio Folcini, quien fue en forma simultánea presidente del BCRA y ministro de Hacienda durante la dictadura de Eduardo Lonardi y que, además, tuvo un hijo, Enrique, quien presidió la autoridad monetaria por dos meses en 1990.

Además de Folcini, otros ocho presidentes del Banco Central fueron posteriormente ministros de Economía: los mencionados Gómez Morales, Antonio Erman González y Roque Fernández, además de Eugenio Blanco, Emilio Mondelli, Domingo Cavallo, José Luis Machinea y Alfonso Prat-Gay, en un listado al que a partir del próximo domingo se sumará Luis Caputo. Télam.

Más de Economía
Cerraron 16 mil kioscos en el último año: fuerte caída en el sector por la crisis económica y la competencia desleal

Cerraron 16 mil kioscos en el último año: fuerte caída en el sector por la crisis económica y la competencia desleal

Según datos de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), en los últimos doce meses bajaron sus persianas 16 mil kioscos en todo el país, lo que representa una caída del 15%. Desde el sector advierten que la situación es crítica y que miles de familias están en riesgo.
YPF volvió a aumentar los combustibles: suba del 2,5% en todo el país

YPF volvió a aumentar los combustibles: suba del 2,5% en todo el país

La petrolera estatal aplicó un nuevo incremento en sus precios desde la medianoche de este domingo. La suba se da antes de finalizar el mes y responde a una política de precios dinámica basada en el monitoreo en tiempo real.
A pesar del repunte de la actividad, se perdieron 66.750 empleos registrados y cerraron casi 7.700 empresas

A pesar del repunte de la actividad, se perdieron 66.750 empleos registrados y cerraron casi 7.700 empresas

Aunque el Gobierno habla de una recuperación económica desde abril de 2024, los datos oficiales muestran una realidad preocupante: el empleo registrado sigue cayendo y miles de empresas bajaron la persiana en el último año.
Nuestras recomendaciones
Descalzo encabezó la presentación de Mi Ituzaingó Digital, una nueva App para acceder a servicios municipales
Ituzaingó

Descalzo encabezó la presentación de Mi Ituzaingó Digital, una nueva App para acceder a servicios municipales

El intendente, Pablo Descalzo, encabezó el lanzamiento de la aplicación Mi Ituzaingó Digital, una nueva vía de comunicación entre los vecinos y vecinas y el municipio, que permite acceder a distintos servicios municipales desde cualquier lugar. La presentación se realizó junto al equipo de Banco Macro y la secretaria de Innovación, Tecnología, Transparencia y Asuntos Estratégicos, Sandra Rey, quienes acompañaron el desarrollo e implementación de esta App.
Descalzo encabezó la presentación de Mi Ituzaingó Digital, una nueva App para acceder a servicios municipales
Ituzaingó

Descalzo encabezó la presentación de Mi Ituzaingó Digital, una nueva App para acceder a servicios municipales

El intendente, Pablo Descalzo, encabezó el lanzamiento de la aplicación Mi Ituzaingó Digital, una nueva vía de comunicación entre los vecinos y vecinas y el municipio, que permite acceder a distintos servicios municipales desde cualquier lugar. La presentación se realizó junto al equipo de Banco Macro y la secretaria de Innovación, Tecnología, Transparencia y Asuntos Estratégicos, Sandra Rey, quienes acompañaron el desarrollo e implementación de esta App.
El Municipio de Morón avanza con obras en el Hospital Municipal
Morón

El Municipio de Morón avanza con obras en el Hospital Municipal

La municipalidad refacciona una nueva sala de guardia médica que permitirá mejorar la atención a los vecinos y vecinas. Además, en los próximos días se inaugurará la sala de un nuevo tomógrafo de última generación.
Con Eber Ludueña, "El Brote" y "Un Poyo Rojo", el Teatro Otamendi sigue su exitosa programación
San Fernando

Con Eber Ludueña, "El Brote" y "Un Poyo Rojo", el Teatro Otamendi sigue su exitosa programación

En la flamante sala del distrito se presentaron Luis Rubio con "Eber en Vivo"; la obra teatral "Un Poyo Rojo" con Alfonso Barón y Luciano Rosso; y el unipersonal "El Brote" con Roberto Peloni. La programación incluyó además la "Misa en Si Menor de Bach" interpretada por el Coro de Garage, y un concierto del folklorista Juan Falú. Además, en Vacaciones de Invierno, el Teatro tiene funciones diarias.
San Isidro: ya se realizaron más de 9400 podas y se plantaron cerca de 4000 árboles nuevos
San Isidro

San Isidro: ya se realizaron más de 9400 podas y se plantaron cerca de 4000 árboles nuevos

El Plan Integral de Arbolado, lanzado por la gestión de Ramón Lanús, tiene como prioridad cuidar el patrimonio natural y mejorar la calidad de vida en todos los barrios. Además de la poda y de la plantación de nuevos árboles, los trabajos incluyeron el arreglo de 870 frentes de veredas afectadas por raíces.