Para tener superávit, Milei quita el beneficio a quienes toman más de un transporte público

Con las cuentas ajustadas, eliminará los fondos que permiten pagar menos a quienes toman dos o tres medios de transporte en menos de dos horas.

El plan de ajuste del presidente Javier Milei ahora va por los fondos que permiten reducir el valor de los pasajes de aquellos usuarios que en un lapso menor a dos horas utilizan dos o más pasajes de transporte público lo que elevaría hasta un 40% el presupuesto de viaje, principalmente de los trabajadores que se trasladan entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

Esta situación se genera ante la decisión del Gobierno nacional de suprimir los subsidios que financian el "Boleto Integrado", por el cual se paga el primer pasaje al 100% de su valor, el segundo tiene un descuento de 50% y el tercero de 75%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ya informó a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires que desde el 1 de septiembre ya no girará los fondos que sostienen el sistema.

"Estamos tratando por vía administrativa para que se revierta la decisión del ministro Caputo de eliminar el programa Boleto Integrado. Nos mandaron una nota días atrás y ya la contestamos, con argumentos que son idénticos a los que planteó la Ciudad para rechazar esta eliminación", señaló el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D'Onofrio.

"La medida impacta en las personas que toman dos de ida y dos de vuelta. El aumento es de un 25% sobre la tarifa actual y aquellos que toman 3 de un 40%", explicó el funcionario bonaerense.

D'Onofrio señaló que "este programa está dentro del presupuesto y nacional tiene impuestos que se cobran para sustentarlo", con lo cual se infiere que el Gobierno nacional se quedaría con esos recursos.

"Ese gasto la provincia no los tiene contemplado porque aunque tuviera los fondos tiene el presupuesto ya asignado por la Ley de la Legislatura", señaló.

D'Onofrio explicó que hay 3,5 millones tarjetas sube con 9 millones de operaciones. "Esto da un promedio de 2,5 de operaciones por tarjeta que en el tercer cordón va 3,3 operaciones por tarjeta". NA.

Más de Economía
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
Nuestras recomendaciones
Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"
Vicente López

Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le brinda a los vecinos la oportunidad de proponer y votar proyectos para mejorar sus barrios. Hasta el 31 de mayo los vecinos pueden presentar sus propuestas.
Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"
Vicente López

Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le brinda a los vecinos la oportunidad de proponer y votar proyectos para mejorar sus barrios. Hasta el 31 de mayo los vecinos pueden presentar sus propuestas.
La UTN General Pacheco invita a una nueva edición de la Feria de Empresas
Tigre

La UTN General Pacheco invita a una nueva edición de la Feria de Empresas

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, anuncia una nueva edición de la Feria de Empresas, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de mayo, de 16 a 21 h, en el Hall Central de la Facultad. El evento está dirigido a estudiantes secundarios, terciarios, universitarios y graduados, y tiene como objetivo acercar a la comunidad educativa al mundo laboral real.
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023
Economía

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás
San Nicolás

La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás

Originalmente nacida en 1999 como una celebración de cumpleaños entre amigos, la Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD) se convirtió en el evento de disfraces más importante de América Latina, reuniendo anualmente a más de 50.000 personas de todas las edades y de diferentes puntos del país.