Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: cómo impactará en las facturas de diciembre
El Gobierno oficializó un nuevo aumento del gas que fija un recargo del 7,50% sobre el precio PIST. La suba impactará de lleno en las boletas de los hogares de todo el país desde diciembre, en un contexto de emergencia energética y fuertes ajustes tarifarios.
El Ministerio de Economía oficializó un nuevo aumento en el precio del gas natural a través de la Resolución 1909/2025, firmada por Luis Caputo y publicada en el Boletín Oficial. La medida eleva a 7,50% el recargo aplicado al gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), lo que implicará un incremento directo en las facturas residenciales. El Gobierno justificó la suba en la necesidad de reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales en un escenario de emergencia energética y severa restricción fiscal.
Un recargo al máximo permitido por ley
La resolución establece que el recargo del 7,50% -el máximo autorizado por la normativa vigente- se aplicará a cada metro cúbico de gas natural de 9.300 kilocalorías que ingrese al sistema de ductos. Las comercializadoras deberán trasladar ese costo íntegramente a los usuarios finales.
El impacto también alcanzará al autoconsumo de las propias empresas del sector, que deberán calcular el monto a partir del volumen utilizado, el precio promedio ponderado y la alícuota del recargo.
El objetivo, según el Ministerio de Economía, es homogeneizar la aplicación del recargo entre todos los agentes del mercado y evitar distorsiones en el traslado de costos, fortaleciendo así el financiamiento del sistema de subsidios al consumo residencial.
Un ajuste enmarcado en la emergencia energética
La decisión se inscribe en el marco de la emergencia energética nacional declarada por el Decreto 55/2023 y prorrogada por los decretos 1023/2024 y 370/2025, que extienden la transición hacia subsidios energéticos focalizados hasta julio de 2026.
Desde 2017, diversas modificaciones legales ajustaron el porcentaje del recargo para sostener el Fondo Fiduciario. La ley 27.637 autorizó al Ejecutivo a mover el porcentaje hasta un 50% respecto del valor original, lo que habilita el incremento aplicado.
El argumento fiscal detrás de la suba
Economía remarcó que resulta "imposible sostener un esquema de subsidios generalizados" ante la fuerte restricción fiscal y la caída de aportes del Tesoro. El informe técnico cita una mayor necesidad de fondos del Fondo Fiduciario durante 2025 debido al desfasaje entre la vigencia de aumentos y su impacto en la recaudación.
El ENARGAS será el encargado de adecuar los procedimientos para que las empresas distribuidoras reflejen el recargo en las facturas de los hogares.
Otras subas que llegan en diciembre
El aumento del gas no será el único ajuste que afectará a los hogares argentinos en diciembre. También se confirmaron incrementos en transporte, alquileres, prepagas y la luz:
Transporte público en el AMBA
- Colectivos: $594 en CABA y $598 el pasaje básico en el Conurbano (+4,4%).
- Subte: $1.207 por viaje.
Alquileres
- Contratos trimestrales: +6,43%.
- Ajuste cada cuatro meses: +8,46%.
- Ajustes semestrales: +14,1%.
- Actualización anual: +39,2%.
Medicina prepaga
- Suba de entre 2,1% y 2,5% según plan y empresa.
- Ejemplos:
- Plan individual: de $65.000 a $66.300.
- Plan familiar: de $150.000 a $153.300.
- Planes altos: de $200.000 a $204.600.
Tarifas de luz
- Usuarios de Edesur: +3,53%.
- Usuarios de Edenor: +3,6%.
Estas actualizaciones reflejan un cierre de año con fuerte presión tarifaria sobre los ingresos de los hogares.









