Oficializan intervención de Edesur y Ferraresi dice que la "desidia" de la empresa "no es tolerable"

El designado interventor administrativo de Edesur, Jorge Ferraresi, dijo que el ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió "fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio" de la empresa privada de energía eléctrica, al tiempo que advirtió que "situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia" de la compañía "ya no son tolerables".

En tanto, el Gobierno nacional formalizó hoy la medida adelantada anoche por el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de una resolución del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) publicada en el Boletín Oficial.

En un hilo de tuits publicados anoche tras su designación, el exministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, quien asumirá la intervención administrativa de Edesur en las próximas horas, remarcó que "la decisión política del presidente @alferdez y la vicepresidenta, @CFKArgentina nos hacen abordar este tema de forma urgente, por su impacto directo en millones de personas".

"Trabajando unidos y sin pausa estoy convencido que vamos a transformar esta prestación esencial", subrayó en uno de sus posteos.

También, Ferraresi remarcó que "la medida de intervención administrativa será por 180 días y reviste un carácter transitorio y excepcional".

"Asumiré este compromiso con mucha responsabilidad y trabajaré junto al ENRE para beneficio de las y los ciudadanos. Al mismo tiempo seguiré ejerciendo mis funciones como intendente de Avellaneda", destacó el jefe comunal.

Además, el designado interventor administrativo advirtió que "situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia de @OficialEdesur ya no son tolerables", y afirmó que el ministro Massa le "pidió fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio".

En tanto, el Gobierno nacional formalizó hoy la medida adelantada anoche a través de una resolución del ENRE publicada en el Boletín Oficial

"Dispóngase la intervención de control y fiscalización de la Empresa Distribuidora Sur Sociedad Anónima (Edesur S.A.) por el plazo de ciento ochenta (180) días a partir de la notificación del presente acto", ordena la resolución 307/2023.

Y añade: "El interventor designado fiscalizará y controlará todos los actos de administración habitual y de disposición vinculados a la normal prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica a cargo de la citada concesionaria, a cuyos efectos contará con las facultades para asignar los recursos humanos necesarios a fin de que lo asistan en la función encomendada".

Asimismo, señala que "el interventor designado deberá elevar al Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) Informes parciales con una periodicidad no mayor a diez (10) días y un Informe Final dentro de los diez (10) días contados a partir de que se disponga la finalización de su función de fiscalización y control".

Finalmente, se invita al "Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que designen, respectivamente, representantes a fin de que se integren a la intervención dispuesta".

En los considerandos, la medida señala que "resulta imprescindible reforzar las medidas de control sobre la gestión de la distribuidora en orden a reconducir la prestación, a favor de la defensa de los derechos de los usuarios, tutelados por la Constitución Nacional, los marcos regulatorios y demás normativa". Télam.

Más de Economía
Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: cómo impactará en las facturas de diciembre

Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: cómo impactará en las facturas de diciembre

El Gobierno oficializó un nuevo aumento del gas que fija un recargo del 7,50% sobre el precio PIST. La suba impactará de lleno en las boletas de los hogares de todo el país desde diciembre, en un contexto de emergencia energética y fuertes ajustes tarifarios.
El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

Según el Indec, las ventas en supermercados retrocedieron 0,2% en septiembre y acumulan seis meses de caída. El consumo mayorista también se desplomó 5,2% y marcó su peor desempeño del año. Los aumentos a precios corrientes no compensan la pérdida de poder adquisitivo.
Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

El último mes de 2025 llega con aumentos en alquileres, prepagas, transporte y servicios, que volverán a presionar el presupuesto de las familias. Cuánto suben y cómo afectarán a los usuarios en el AMBA y el resto del país.
Nuestras recomendaciones
Por inclemencia climática, se pospone Boulogne Corre
San Isidro

Por inclemencia climática, se pospone Boulogne Corre

La carrera, originalmente prevista para este domingo 30 de noviembre, ha sido pospuesta debido al pronóstico de tormentas eléctricas. La nueva fecha será en marzo de 2026.
Por inclemencia climática, se pospone Boulogne Corre
San Isidro

Por inclemencia climática, se pospone Boulogne Corre

La carrera, originalmente prevista para este domingo 30 de noviembre, ha sido pospuesta debido al pronóstico de tormentas eléctricas. La nueva fecha será en marzo de 2026.
Escobar: el Concejo Deliberante realizará la 12ª Sesión Ordinaria este viernes con un extenso orden del día
Escobar

Escobar: el Concejo Deliberante realizará la 12ª Sesión Ordinaria este viernes con un extenso orden del día

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar llevará adelante la 12ª Sesión Ordinaria este viernes 28 de noviembre desde las 17 horas. El orden del día incluye comunicaciones del Departamento Ejecutivo, autorizaciones, convalidaciones y varias ordenanzas con despacho de comisión.
La Legislatura aprobó el presupuesto de la Ciudad para 2026: Se sostiene la fuerte inversión en Seguridad, Salud y Educación, y es el mayor en infraestructura de los últimos años
CABA

La Legislatura aprobó el presupuesto de la Ciudad para 2026: Se sostiene la fuerte inversión en Seguridad, Salud y Educación, y es el mayor en infraestructura de los últimos años

El 62% se destinará a Seguridad, Salud y Educación, entre otros rubros. Educación vuelve a ser el área con mayor presupuesto, el 20% del total. Y es el mayor en infraestructura de los últimos años. Habrá un alivio fiscal de Ingresos Brutos para trabajadores no profesionales y exenciones en el Impuesto de Sellos.
Con el objetivo de fomentar el desarrollo comunitario, Julio Zamora firmó un convenio con la Fundación Playspace y la Asociación Civil "Haciendo Punta"
Tigre

Con el objetivo de fomentar el desarrollo comunitario, Julio Zamora firmó un convenio con la Fundación Playspace y la Asociación Civil "Haciendo Punta"

El intendente de Tigre rubricó un acuerdo en el Palacio Municipal que tiene como finalidad avanzar en la integración socio-urbana del barrio Almirante Brown, para de esa manera mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas con oportunidades en el ámbito profesional.