Monotributo: tras la promulgación del paquete fiscal, ¿Qué falta para avanzar con la recategorización?

Ya están las escalas y valores actualizados pero la AFIP todavía no habilitó el trámite en la página web del organismo.

Hoy se publicó en el Boletín Oficial el paquete Fiscal y de esta manera quedó oficializado los cambios en el monotributo, y si bien el período de recategorización es del 1 al 20 de julio, la AFIP todavía no habilitó el sitio para avanzar en el trámite.

Según pudo saber Noticias Argentinas, aún se aguarda por el decreto reglamentario del paquete Fiscal que deberá normar el Ejecutivo y, luego recién el organismo recaudador podrá publicar su resolución General con la actualización de las escalas y cuotas.

Respecto de las mismas, los parámetros serán retroactivos a partir del 1° de enero y se utilizarán para llevar adelante la recategorización de julio y las cuotas se actualizarán a partir del ingreso de agosto.

En este escenario, se espera que AFIP extienda el período para recategorización, ya que entre el feriado y los tramites arriba descriptos seguramente no será posible habilitar el trámite al menos hasta la próxima semana.

Entre los cambios que introdujo el Paquete Fiscal al monotributo, se destacan la actualización de los parámetros de facturación, la eliminación de la diferenciación entre venta de cosas o prestación de servicios y la actualización de las cuotas del monotributo.

La actualización de los montos máximos y las cuotas a pagar de cada una de las categorías, la mejora fue de entre un 301% y un 401%; y un 219% y un 425%, respectivamente.

Además, sostuvo el contador Sebastián Dominguez que "Falta que se reglamente si es necesario hacer algún trámite para los excluidos de pleno derecho que se mantuvieron en el monotributo, así como para los que se dieron de baja antes de excluirse y de pasar a régimen general, que teóricamente no entran y tendrán que esperar 3 años, salvo que la reglamentación fuerce que entren también".

¿Cuáles son las escalas del monotributo en julio 2024?

  • Categoría A: pasa de $2.108.288,01 a $6,45 millones.
  • Categoría B: pasa de $3.133.941,63 a $9,45 millones.
  • Categoría C: pasa de $4.387.518,23 a $13,25 millones.
  • Categoría D: pasa de $5.449.094,55 a $16,45 millones.
  • Categoría E: pasa de $6.416.528,72 a $19,35 millones.
  • Categoría F: pasa de $8.020.660,9 a $24,25 millones.
  • Categoría G: pasa de $9.624.793,05 a $29 millones.
  • Categoría H: pasa de $11.916.410,45 a $44 millones.
  • Categoría I: pasa de $13.337.213,22 a $49,25 millones.
  • Categoría J: pasa de $15.285.088,04 a $56,4 millones.
  • Categoría K: pasa de $16.957.968,71 a $68 millones. 
Más de Economía
Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

El freno en los salarios y el endurecimiento monetario generan alarma entre analistas económicos. Consultoras privadas ya ajustan a la baja sus pronósticos de crecimiento del PBI, en un contexto de caída de la actividad y fuerte volatilidad en los mercados.
La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

Según el Banco Central, en junio la mora en los créditos al sector privado alcanzó el 2,9%, con un fuerte incremento en los préstamos destinados al consumo. Especialistas advierten que el fenómeno refleja el impacto de la pérdida de ingresos y las altas tasas de interés.
El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses

El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses

Según datos del INDEC, las ventas en autoservicios mayoristas alcanzaron en junio el nivel más bajo desde 2017. En supermercados persiste un estancamiento desde marzo, mientras que en shoppings se verificó la primera contracción interanual en ocho meses.
Nuestras recomendaciones
Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando
San Fernando

Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando

Este domingo 24 de agosto en la Plaza Carlos Gardel de Virreyes (Quintana y Portugal) desde las 15h con entrada libre y gratuita, un show con la conducción de Alejandro Beltzer organizado por el Municipio.
Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando
San Fernando

Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando

Este domingo 24 de agosto en la Plaza Carlos Gardel de Virreyes (Quintana y Portugal) desde las 15h con entrada libre y gratuita, un show con la conducción de Alejandro Beltzer organizado por el Municipio.
El municipio de San Miguel incorporó Inteligencia Artificial a su sistema de seguridad
San Miguel

El municipio de San Miguel incorporó Inteligencia Artificial a su sistema de seguridad

En la Usina Tecnológica de San Miguel, el intendente Jaime Méndez y el secretario de Seguridad Héctor Calvente, presentaron el nuevo software de inteligencia artificial que se incorporó al sistema de seguridad municipal.
Se realizó una prueba de sistemas para las elecciones del 7 de septiembre
Provincia

Se realizó una prueba de sistemas para las elecciones del 7 de septiembre

Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.
El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública
Política

El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública

Una investigación del Centro de Estudios Nueva Argentina y la UBA reveló que siete de cada diez bonaerenses defienden la salud pública y rechazan los recortes presupuestarios. La mayoría exige mayor inversión y respalda los reclamos del personal médico.